La Mate de las Delegaciones Policiales: ¿Alguien Entiende Este Enredo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se acuerdan de aquella vara en abril de 2023? El presidente Chaves, en medio del malestar de la policía, se fue a Sagrada Familia y se mandó con una promesa que sonaba a música celestial: "18 delegaciones nuevas en 18 meses". ¡Qué nivel de titular! Uno hasta se ilusiona y piensa, "¡ahora sí, a cachete con la seguridad!". La promesa era clarita, directa y con fecha de caducidad. El plan, supuestamente, se iba a financiar con un préstamo del BID que, por cierto, venía cocinándose desde hace años, con historias que se remontan hasta la administración de Laura Chinchilla. O sea, la plata, en teoría, estaba ahí lista para el brete.

Pero diay, como suele pasar en este paraíso tropical, del dicho al hecho hay un trecho más largo que la platina en hora pico. Avancemos el calendario a agosto de 2025. La famosa meta de los 18 meses ya es historia antigua y, en conferencia de prensa, el presi nos actualiza la cuenta con una tranquilidad pasmosa: "Hemos construido siete delegaciones policiales". Un momento, ¿siete? La matemática es simple: siete no es dieciocho. Aquí es donde el plan original, ese de "18 en 18", claramente se fue al traste. Y no es solo que falten once, es que la justificación que viene después es donde la cosa se pone color de hormiga y uno empieza a sentir que nos están viendo la cara.

Para intentar aclarar el panorama, entra a escena el ministro de Seguridad, Mario Zamora. Cuando le preguntan por la promesa original, su respuesta es una joya de la evasión política: “Yo no era ministro, no les podría decir”. ¡Impecable! Pero el enredo apenas comienza. Zamora asegura que, además de las siete ya entregadas, hay otras catorce en construcción. El problema es que el propio documento del MSP, enviado a la prensa, cuenta otra historia. Ahí solo aparece UNA delegación en construcción (Hatillo) y otras cuatro por arrancar obras. Entonces, ¿de dónde salen las otras nueve? ¿Son delegaciones fantasma? ¡Qué despiche de números!

Pero esperen, que la explicación mejora. El ministro defiende el cambiazo argumentando que el préstamo del BID no era para 30 delegaciones, como se dijo, sino para construir 25,000 metros cuadrados. Según él, se dieron cuenta de que el plan original incluía "casetas policiales muy pequeñitas" y decidieron, en un arranque de genialidad, cambiarlas por comandancias más grandes y robustas. En resumen, la justificación pasó de "no cumplimos la meta" a "no, no, es que ahora nuestro plan es mucho mejor, más carga, ¿entienden?". Es una movida arriesgada, porque suena a excusa inventada sobre la marcha para tapar el hecho de que se jalaron una torta con la planificación y la ejecución.

Al final del día, la vara es simple: nos prometieron una cosa con bombos y platillos y nos entregaron otra, con una explicación que genera más preguntas que respuestas. Entre el "yo no estaba", los números que no cuadran y el cambio de "casetas" a "comandancias", la confianza se va diluyendo. No se trata de estar en contra por estar en contra, sino de pedir claridad y coherencia. Si el plan cambió, ¿por qué no lo comunicaron de frente en su momento? ¿Por qué esperar a que los números simplemente no den para sacar una nueva versión de la historia? La seguridad es un tema demasiado serio para manejarlo con datos que bailan al son que les toquen. Así que les pregunto, maes: ¿Ustedes le siguen comprando el cuento al Gobierno con estos proyectos? ¿Es pura improvisación o hay un plan que el resto de los mortales simplemente no entendemos?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 324 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba