La Mitad del Salario se nos va en Deudas: ¡Qué Torta de País!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hablemos sin pelos en la lengua. Imagínense la escena: llega el día de pago, uno revisa la cuenta con esa mezcla de alivio y ansiedad, y antes de poder pensar en el antojo del fin de semana, ¡BAM! La mitad de la plata ya tiene nombre y apellido: el banco, la tarjeta, el préstamo personal. ¿Les suena familiar? Diay, parece que esa es la foto de media Costa Rica. Un estudio reciente de la firma STAMINA, llamado “Radiografía del Consumidor Crediticio”, acaba de tirar un baldazo de agua fría que nos debería tener a todos pensando. La vara es así de simple y así de brutal: la mitad de los ticos con deudas activas destina el 50% o más de su salario solo para pagar esos créditos. No para ahorrar, no para invertir, no para pasear. Para pagar.

Pero el despiche no es solo de números. El informe, presentado en el Fintech Summit 2025, le pone cara y sentimiento al asunto. Resulta que el 57% de la gente que pide un préstamo siente estrés durante el proceso. ¡Obvio! ¿Cómo no estar con los pelos de punta si el brete de uno se convierte, literalmente, en el motor para pagarle a otros? Esto ya dejó de ser una simple cuestión de finanzas personales para convertirse en un tema de salud pública. Estamos hablando de gente que no duerme, de familias que discuten por plata y de un futuro que se siente hipotecado antes de empezar. El sueño de la casita propia o de un negocito se va al traste cuando la realidad es sobrevivir al corte de la tarjeta cada mes.

Y aquí es donde la cosa se pone más enredada, casi como un chiste de mal gusto. El estudio revela una contradicción que es para sentarse a llorar: el 46% de los encuestados jura que tiene la información suficiente para tomar buenas decisiones financieras. Sin embargo, en la misma encuesta, un masivo 71,3% admite que le urge más educación financiera. Diay, ¿entonces? Es como el que dice que sabe nadar perfecto mientras se está ahogando en la orilla. Y la prueba máxima de este descalabro es el motivo por el cual nos endeudamos: la mayoría de los préstamos personales no son para comprar un carro o empezar un emprendimiento. No, mae. Se usan para refinanciar deudas viejas. Un crédito para pagar otro crédito. ¡Qué torta! Es la definición de un círculo vicioso.

Ahora, si nos preguntamos quiénes son los que están metidos en este enredo, el perfil es clarísimo: gente entre 30 y 55 años, con brete formal y estudios de secundaria para arriba. O sea, la supuesta clase media trabajadora del país. Pero la verdadera pregunta que deja el estudio es: ¿y el resto? ¿Qué pasa con la gente que trabaja en la informalidad, los más jóvenes, los que no tienen un título universitario? A ellos, el sistema formal les cierra la puerta en la cara, dejándolos a merced de los créditos informales, esos que te sonríen hoy y te quiebran las rodillas mañana. Estamos creando una brecha enorme donde unos se ahogan con el sistema y otros quedan completamente fuera, en un mar todavía más peligroso.

Al final, la conclusión es que estamos salados si creemos que esto se arregla con un par de charlas en el cole. La vara es más profunda. Necesitamos una conversación honesta sobre el costo de vida, sobre salarios que no alcanzan y sobre un sistema que nos empuja al crédito como única salida para cualquier imprevisto. La educación financiera es clave, sí, pero tiene que ser práctica, real y accesible para todos, no solo un concepto bonito en un PowerPoint. De lo contrario, seguiremos siendo un país donde la mitad de la gente bretea solo para mantener a flote un barco que ya tiene demasiados huecos.

Así que les dejo la pregunta abierta para el foro: Más allá de los cursos y los consejos, ¿qué creen ustedes que se necesita de verdad para que la gente deje de ahogarse en deudas? ¿Es pura falta de educación o es que la plata, simplemente, ya no alcanza para vivir?
 
El costo de la vida es muy alto, en lo personal no recibo aumentos en mi salario desde el 2020 y si se nota bastante la diferencia.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 329 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba