Diay maes, a ver si entendí bien esta vara, porque a veces uno lee las noticias y se queda con cara de meme. Resulta que el ICE nos anuncia con bombos y platillos una "rebaja" en la tarifa eléctrica para el próximo año. Uno escucha "rebaja" y de una vez se ilusiona, ¿verdad? Piensa en apagar el aire acondicionado con menos culpa o en dejar el cargador del cel pegado toda la noche sin sentir que está quemando un billete de diez rojos. Pero no, parece que la historia tiene más trama que novela turca. La supuesta gran noticia es una disminución del -2,6%. Y aquí es donde la cosa se pone fea y uno dice: ¡qué torta!
El despiche empieza cuando uno escarba un poquito. La Uccaep, que es la gente que agrupa a un montón de empresas, pegó el grito en el cielo. Y con toda la razón del mundo. Resulta que para llegar a ese -2,6% tan bonito, el ICE le está pidiendo a la Aresep un aumento de casi el 40% en el rubro de distribución. ¡Un cuarenta por ciento! O sea, para que me entiendan con peras y manzanas: es como si el dueño de la soda te dice que te va a bajar el precio del casado, pero te sube el fresco, la ensalada y el postre por aparte. Al final, el golpe a la billetera es el mismo o hasta peor. El desglose es un chiste que se cuenta solo: piden subir 2,41% en generación, 22,33% en transmisión y el ya mencionado y glorioso 37,27% en distribución.
La presidenta de Uccaep, Maritza Hernández, lo dijo clarito y sin pelos en la lengua: esto no tiene ni pies ni cabeza con la situación del país. Las empresas andan pulseándola para generar brete, para no tener que echar gente, para competir con el resto del mundo y ¡pum! Les quieren meter un gol con una tarifa que de rebaja solo tiene el nombre. Es que seamos honestos, si de verdad hay una rebaja real en el costo de generar energía porque llovió un montón y no tuvieron que quemar tanto combustible caro (que es el famoso Costo Variable de Generación o CVG), lo lógico es que ese ahorro se vea reflejado de verdad en la factura. No que lo usen para maquillar y subsidiar otros aumentos que se sacaron de la manga.
Lo más irónico de todo este asunto es que, efectivamente, el costo para producir la electricidad bajó. Este año, gracias a las lluvias, las plantas térmicas (esas que son carísimas de operar) se usaron menos. ¡Eso es una noticia tuanis por sí sola! Deberíamos estar celebrando que somos más eficientes y que le estamos sacando el jugo a nuestros recursos hídricos. Pero en lugar de trasladar ese beneficio directo al consumidor y a las empresas para alivianar la carga, parece que el plan se fue al traste. Usaron esa buena noticia para tapar el hueco de los otros aumentos, dejándonos con una rebaja simbólica que a la hora de la verdad, casi ni se va a sentir.
Al final, la Cámara de Industrias también se sumó al reclamo, así que no es un berrinche aislado. La sensación general es que nos quieren dorar la píldora con un número negativo chiquitico, mientras por detrás los otros componentes de la tarifa se disparan. Uccaep está pidiendo algo que suena bastante justo: que se revise esa propuesta y que el modelo energético del país de verdad ayude a la competitividad, no que la frene. Así que la pregunta queda en el aire para todos nosotros, los que pagamos el recibo a fin de mes. Y ustedes, ¿qué piensan de esta vara? ¿Creen que es una rebaja justa o es puro cuento chino para que no nos quejemos?
El despiche empieza cuando uno escarba un poquito. La Uccaep, que es la gente que agrupa a un montón de empresas, pegó el grito en el cielo. Y con toda la razón del mundo. Resulta que para llegar a ese -2,6% tan bonito, el ICE le está pidiendo a la Aresep un aumento de casi el 40% en el rubro de distribución. ¡Un cuarenta por ciento! O sea, para que me entiendan con peras y manzanas: es como si el dueño de la soda te dice que te va a bajar el precio del casado, pero te sube el fresco, la ensalada y el postre por aparte. Al final, el golpe a la billetera es el mismo o hasta peor. El desglose es un chiste que se cuenta solo: piden subir 2,41% en generación, 22,33% en transmisión y el ya mencionado y glorioso 37,27% en distribución.
La presidenta de Uccaep, Maritza Hernández, lo dijo clarito y sin pelos en la lengua: esto no tiene ni pies ni cabeza con la situación del país. Las empresas andan pulseándola para generar brete, para no tener que echar gente, para competir con el resto del mundo y ¡pum! Les quieren meter un gol con una tarifa que de rebaja solo tiene el nombre. Es que seamos honestos, si de verdad hay una rebaja real en el costo de generar energía porque llovió un montón y no tuvieron que quemar tanto combustible caro (que es el famoso Costo Variable de Generación o CVG), lo lógico es que ese ahorro se vea reflejado de verdad en la factura. No que lo usen para maquillar y subsidiar otros aumentos que se sacaron de la manga.
Lo más irónico de todo este asunto es que, efectivamente, el costo para producir la electricidad bajó. Este año, gracias a las lluvias, las plantas térmicas (esas que son carísimas de operar) se usaron menos. ¡Eso es una noticia tuanis por sí sola! Deberíamos estar celebrando que somos más eficientes y que le estamos sacando el jugo a nuestros recursos hídricos. Pero en lugar de trasladar ese beneficio directo al consumidor y a las empresas para alivianar la carga, parece que el plan se fue al traste. Usaron esa buena noticia para tapar el hueco de los otros aumentos, dejándonos con una rebaja simbólica que a la hora de la verdad, casi ni se va a sentir.
Al final, la Cámara de Industrias también se sumó al reclamo, así que no es un berrinche aislado. La sensación general es que nos quieren dorar la píldora con un número negativo chiquitico, mientras por detrás los otros componentes de la tarifa se disparan. Uccaep está pidiendo algo que suena bastante justo: que se revise esa propuesta y que el modelo energético del país de verdad ayude a la competitividad, no que la frene. Así que la pregunta queda en el aire para todos nosotros, los que pagamos el recibo a fin de mes. Y ustedes, ¿qué piensan de esta vara? ¿Creen que es una rebaja justa o es puro cuento chino para que no nos quejemos?