Lamentablemente
Yo le respondo...
Yo vivo en la Leon XIII por desgracia, cuestiones del destino, hace 4 años estoy deseando colocar internet en mi casa pues resulta que el ICE no tiene acelera ahi, que Racsa no tiene conexion ahi tampoco y que cablemodem no existe tampoco[...]
Ahhh... por cierto, le respondo desde el internet del brete.
Lamentablemente pagan justos por pecadores. Tanto es pecador el que maneja la droga y la inseguridad en estos lados, como los políticos corruptos que no dejan llegar las oportunidades. Por dicha tiene usted internet en el trabajo, y puede aprovechar para transmitir toda esa información que adquiere a las personas que viven cerca de usted.
Por que si hay algo seguro, una zona pobre no es sinónimo de inseguridad, sino de falta de educación. Se lo digo por que yo viví un tiempo en Cutris de San Carlos, y ahí la zona es bastante pobre, pero tenían colegio y buenos profesores y parece que ya hasta iban a poner internet de acelera. Hasta los mismos indígenas de Talamanca están incursionando en el negocio del Turismo.
Para que una zona pobre salga de la inseguridad, se necesita cortar con todos los males que la acechan, desde los delincuentes y la droga hasta la prostitución.
Una vez que la zona ya sea segura, para que salga de la pobreza se ocupan dos cosas: Educación y Trabajo, y en educación van incluidos tanto las oportunidades (como el internet) y los valores y principios que deben enseñarse
en el hogar, escuelas y colegios.
Pero si se le da educación a un joven en un ambiente de inseguridad, difícilmente puede salir adelante, me imagino que usted conoce eso. Mientras sea inseguro esa zona, no pueden poner internet, y el problema es que la mayoría de gente piensa que mudándose a vivir a otro lado se arregla y mentira. Si no nos preocupamos por el país y toda la sociedad donde vivimos nunca vamos a lograr nada.
¿De qué le sirve al gobierno regalar 100 computadoras a los niños de escuela, o de que le sirve re-modelar el colegio y ponerle computadoras, si en pocos días se roban todo? Hay que cortar con los problemas de raíz. Ya una vez hecho esto, de que se puede salir de la pobreza se puede.
Ya el TLC se firmó, ahora solo queda esperar que lo bueno que venga con estos TLC les sepamos sacar provecho y lo malo tratar de evitarlo de alguna manera.
Saludos