¿La UCR sigue siendo la reina? Las universidades que más títulos dieron en 2024 y por qué esto importa pa' mi palo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante la chamaco! Resulta que después de revisar los números frescos del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la Universidad de Costa Rica (UCR) se mantiene como la campeona indiscutible en cuanto a títulos universitarios entregados en 2024. ¿Y eso qué significa? Pues que siguen formando un montón de gente preparada pa’ el brete, aunque la competencia sí anda agarrándole la onda.

El dato clave es que la UCR soltó unos 5.474 títulos el año pasado, una cifra que deja atrás a otras instituciones importantes como la Universidad Nacional (UNA). Para ponerle pausa, la UNA quedó con 3.277 títulos, seguido por la Universidad Latina de Costa Rica con 2.666. Ahora bien, aquí viene lo interesante: casi el 41% de los títulos de la UCR fueron en carreras STEM – esas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Un dato importantísimo porque el mercado laboral las está pidiendo a gritos, tanto acá como afuera.

Si miramos más allá de los primeros lugares, vemos que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) se ubica en cuarto sitio con 2.616 títulos, y cerrando el top cinco, tenemos la Universidad Internacional San Isidro Labrador (UISIL) con 2.010 graduados. Un panorama bastante interesante cuando pensamos en cómo está cambiando la educación superior en el país, ¿verdad?

Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. La Universidad Latina ha tenido una ligera bajada en la entrega de títulos, cerca del 18% en comparación con los años anteriores (2021-2023). Esto nos hace pensar: ¿qué estará pasando ahí? ¿Es una tendencia generalizada o una situación particular de esa universidad? Definitivamente, es algo que hay que estar viendo de cerca.

Nosotros sabemos que Costa Rica tiene un buen número de universidades, ni hablar, estamos hablando de 53 instituciones que ofrecen opciones educativas variadas. Este ranking no solo nos muestra quién da más títulos, sino que también nos da una idea de cuáles son las áreas donde el país está apostando más, especialmente en cuanto a preparación profesional. La apuesta por las STEM parece clara, y eso es positivo para el desarrollo económico del país.

¿Y qué pasa con las demás universidades? Bueno, cada una tiene sus fortalezas y debilidades, su nicho de estudiantes y programas académicos. Mientras algunas se enfocan en áreas específicas, otras buscan ofrecer una gama más amplia de opciones. Pero la verdad es que todas juegan un papel importante en la formación de los futuros profesionales del país, y eso es algo que debemos valorar.

La situación económica global y las demandas cambiantes del mercado laboral tienen un impacto directo en estas estadísticas. Las carreras que ahora están pisando duro son distintas a las que tenían auge hace algunos años. Así que las universidades, incluyendo la UCR, tienen que adaptarse constantemente para seguir ofreciendo programas relevantes y preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del futuro. A final de cuentas, la calidad de la educación es lo que realmente importa, no solo la cantidad de títulos que se entregan.

Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que la UCR mantendrá su liderazgo por mucho tiempo o verán surgir otras universidades que le disputen el primer lugar? ¿Deberían las universidades privadas estar invirtiendo aún más en carreras STEM o deberían diversificar su oferta educativa? ¡Denme su opinión en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba