La Unión se la jugó: Un centro para animales callejeros que es otro nivel

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
A ver, seamos honestos: en Costa Rica a veces cuesta encontrar noticias que no sean para jalarse del pelo o que no suenen a pura hablada. Entre la política, las presas y el costo de la vida, uno termina el día sintiendo que todo se va al traste. Por eso, cuando sale una vara como la que están montando en La Unión de Cartago, hay que celebrarla. Los maes se mandaron con un proyecto que es, sin exagerar, una de las noticias más tuanis que he leído en meses: un Centro de Bienestar Animal que promete ser un verdadero cambio de juego.

¡Y ojo! No estamos hablando de un simple albergue o de una campaña de castración de un fin de semana. La gente de la Municipalidad de La Unión le está metiendo cabeza y, sobre todo, plata. La primera etapa de este chunche está valorada en más de ₡160 millones. Se trata de un centro con todas las de ley, diseñado para capturar a los perritos y gatitos que andan en la calle, llevarlos a las instalaciones, castrarlos, desparasitarlos, vacunarlos y, en el mejor de los casos, buscarles un hogar. Lo que me parece ¡qué carga! de esta iniciativa es que será el primer centro del país con infraestructura especializada y acondicionada para atender gatos. ¡Por fin alguien piensa en los michis como se debe!

Para que se hagan una idea del nivel de brete, el centro tendrá casi 630 metros cuadrados. No se andan con pajas. Va a tener área de recepción, clínica veterinaria, albergue temporal, zona de adopción, cuarentena y recuperación. Es, básicamente, un hospital y un centro de bienestar todo en uno. Esto demuestra que la vara va en serio y no es solo para la foto. Se nota que hay un plan detrás, una estrategia para atacar el problema de raíz, y no solo ponerle una curita a una herida que lleva años abierta en casi todos los cantones del país.

Pero aquí es donde la cosa se pone todavía mejor. El proyecto no es solo cemento y jaulas; tiene un enfoque educativo fuertísimo. La idea es promover la tenencia responsable en la comunidad, especialmente entre niños y jóvenes, para generar un cambio cultural a largo plazo. Según los números que maneja la Muni, necesitan esterilizar a casi 14.000 animales para alcanzar una "inmunidad de rebaño" y de verdad controlar la población callejera. La meta es gigante, pero ya tienen un plan a 10 años para lograrlo, con cuatro campañas de castración masivas por año. ¡Eso es planificación, carajo!

Y como si fuera poco, le metieron tecnología al asunto. Ya lanzaron una app que se llama 'Bienestar Animal', disponible para todo el mundo. Con esta aplicación se pueden hacer censos de mascotas, registrar a los animales, promover las campañas de castración y hasta hacer encuestas sobre tenencia responsable. Es una jugada tecnológica que complementa el brete de campo y demuestra que están pensando en todo. La verdad, ver un proyecto tan integral y bien pensado en un gobierno local es algo que le devuelve a uno la fe. ¡Qué nivel! Ojalá más municipalidades se contagiaran de este espíritu. La pregunta del millón es: ¿creen que este modelo se debería replicar en todos los cantones del país? ¿Qué le falta o qué le sobra a la idea para que funcione en su comunidad?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba