Las Cargas Sociales: ¿El 'Peaje' que nos está Dejando Salados?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, no hay nada que le baje a uno más el piso que recibir la colilla de pago y ver el despiche de rebajos. Uno se mata en el brete toda la quincena, y cuando por fin llega la platica, parece que la mitad se fue en un peaje misterioso. Diay, ese peaje tiene nombre y apellido: cargas sociales. Y aunque siempre nos han dicho que son por nuestro bien, un artículo reciente del economista José Joaquín Fernández me dejó pensando si no nos estarán dorando la píldora. El mae no se anduvo por las ramas y soltó una bomba: el principal obstáculo para que Costa Rica progrese no son los gringos ni sus guerras comerciales, es el propio Estado tico con su manía de meternos la mano en la bolsa.

Vamos al grano, que es donde la cosa se pone fea. Según Fernández, en Costa Rica las cargas sociales se devoran un 37,34% del salario. ¡Un 37,34%! Para ponerlo en perspectiva, de cada 100 mil colones que su patrono paga por su trabajo, casi 40 mil nunca llegan a su cuenta, se van directo a las arcas del Estado. ¡Qué despiche! El economista lo llama, sin pelos en la lengua, "explotación del Estado al trabajador". Y cuando uno ve para dónde va esa harina, la cosa se enreda más. Un 8,50% de ese platal va para el Banco Popular, FODESAF, el IMAS y el INA. Y es aquí donde la propuesta se pone interesante, porque sugiere que podríamos eliminar por completo ese aporte sin que el mundo se venga abajo.

La propuesta del mae es radical, pero tiene su lógica. Primero, se va de frente contra dos vacas sagradas: el Banco Popular y el INA. ¿Por qué el salario de todos los trabajadores tiene que subsidiar al Banco Popular? La idea es que el Popular se la juegue solo, que se convierta en un banco estatal como el Nacional o el BCR, o que incluso se privatice. Que compita, mae, como cualquier otro. Y con el INA, la vara es parecida. En lugar de financiarlo con un impuesto al trabajo, Fernández propone que se financie con plata del FEES (el fondo de las universidades públicas) o, ¡agárrense!, que se privatice también. Claro, aquí más de uno va a pegar el grito al cielo, pero la pregunta es válida: ¿es el sistema actual el más eficiente para capacitar a la gente?

Luego está el tema del IMAS y FODESAF, que son los programas para la ayuda social. Aquí la solución que plantea es más sencilla y, la verdad, suena a puro sentido común. La idea es no quitarles la plata, sino financiar estos programas con los impuestos que ya todos pagamos. Cada año, si la economía crece un poquito, el gobierno recoge más harina en impuestos sin necesidad de subir las tasas. Diay, la lógica es usar una parte de ese crecimiento para fondear la ayuda social, en lugar de seguir cargándole la mano al salario del trabajador. Así, se alivia el costo de contratar gente y, en teoría, se fomenta que haya más brete formal para todos.

Al final, todo este enredo nos deja con la misma sensación de siempre: estamos hasta la coronilla de escuchar a los políticos hablar de "reactivación económica" y "generación de empleo", pero a la hora de tomar decisiones valientes, se hacen los locos. Reducir las cargas sociales es una de esas varas que suenan bonito en campaña, pero que nadie se atreve a tocar por miedo a las consecuencias. El punto de Fernández es que seguir pateando la bola ya no es una opción si de verdad queremos dejar de ser un país de media tabla. La competitividad no se logra con discursos, sino quitando los obstáculos que nosotros mismos nos hemos puesto. Y parece que el primer chunche que hay que mover es esa piedra gigante llamada cargas sociales.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 477 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba