Libre comercio agrícola atenta contra los pobres
Londres 16 Abr. 2008.- El libre comercio en los mercados agrícolas puede (¿ puede ?) afectar los intentos por reducir la pobreza en los países en desarrollo y dañar el medio ambiente, señaló un reporte emitido el martes por un grupo patrocinado por Naciones Unidas y el Banco Mundial.
"Abrir los mercados nacionales a la competencia internacional (...) puede (¿ puede ?) generar efectos negativos a largo plazo en relación a la reducción de la pobreza, la seguridad de los alimentos y el medio ambiente sin la colocación de instituciones nacionales básicas e infraestructura", indicó el reporte.
Los costos de los alimentos ya están subiendo en respuesta a la creciente demanda ligada al crecimiento de la población y al cambio en las dietas en países como China, aumentando la preocupación global por el impacto que esto podría tener sobre los pobres del mundo.
15/04/2008.- La UNESCO advirtió el martes sobre una inminente "explosión" social desatada por el alza del precio de los alimentos si los países agrícolas no reforman sus políticas, mientras los países afectados, como Filipinas e Indonesia, tratan de organizar el abastecimiento de los más pobres.
El documento, elaborado por unos 400 científicos, se hace eco del temor a una ola planetaria de disturbios sociales y políticos a raíz de la escalada de los precios de los alimentos básicos.
"La agricultura moderna deberá cambiar radicalmente para servir mejor a los pobres y hambrientos si el mundo debe sobrellevar una creciente población y el cambio climático", indicó el informe de la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura.
"La importación de productos alimentarios ha creado una dependencia del exterior, trastornando al mismo tiempo la producción local", indicó.
Según el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, 100 millones de personas más podrían acabar en la extrema pobreza por la subida del precio de los alimentos.
- Vaya, vaya, el mismo Banco Mundial y el mismo Zoellick que presionaron a nuestros países para que suscribieran TLCs con E.U. ¡¡ Como cambian las cosas !!
http://colombia.indymedia.org/news/2008/04/85039.php
Londres 16 Abr. 2008.- El libre comercio en los mercados agrícolas puede (¿ puede ?) afectar los intentos por reducir la pobreza en los países en desarrollo y dañar el medio ambiente, señaló un reporte emitido el martes por un grupo patrocinado por Naciones Unidas y el Banco Mundial.
"Abrir los mercados nacionales a la competencia internacional (...) puede (¿ puede ?) generar efectos negativos a largo plazo en relación a la reducción de la pobreza, la seguridad de los alimentos y el medio ambiente sin la colocación de instituciones nacionales básicas e infraestructura", indicó el reporte.
Los costos de los alimentos ya están subiendo en respuesta a la creciente demanda ligada al crecimiento de la población y al cambio en las dietas en países como China, aumentando la preocupación global por el impacto que esto podría tener sobre los pobres del mundo.
15/04/2008.- La UNESCO advirtió el martes sobre una inminente "explosión" social desatada por el alza del precio de los alimentos si los países agrícolas no reforman sus políticas, mientras los países afectados, como Filipinas e Indonesia, tratan de organizar el abastecimiento de los más pobres.
El documento, elaborado por unos 400 científicos, se hace eco del temor a una ola planetaria de disturbios sociales y políticos a raíz de la escalada de los precios de los alimentos básicos.
"La agricultura moderna deberá cambiar radicalmente para servir mejor a los pobres y hambrientos si el mundo debe sobrellevar una creciente población y el cambio climático", indicó el informe de la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura.
"La importación de productos alimentarios ha creado una dependencia del exterior, trastornando al mismo tiempo la producción local", indicó.
Según el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, 100 millones de personas más podrían acabar en la extrema pobreza por la subida del precio de los alimentos.
- Vaya, vaya, el mismo Banco Mundial y el mismo Zoellick que presionaron a nuestros países para que suscribieran TLCs con E.U. ¡¡ Como cambian las cosas !!
http://colombia.indymedia.org/news/2008/04/85039.php