LIMON: UNA BOMBA DE TIEMPO

Buenos aportes, No habia entrado porque me da un toque de pereza estos temas, por que ?
Al tema de la seguridad no se le puede entrar sin antes no replantear el asunto de las drogas, las leyes antidrogas y el narco, sino es tiempo perdido como hasta ahora. Hay que empezar por ahi, ese es el mayor problema, el que consume mas recursos, llena mas las carceles y el que genera mas violencia.

It's Time to Legalize Drugs
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/co ... 01758.html
 
En este tema nunca lograriamos ponernos de acuerdo, pues cada quien tiene su propio criterio.

Peeeeeeeeeeeerooooooooo. ¿ Qué ganamos atacando a los drogadictos, cuando el problema principal es el Narcotrafico a NIVEL MUNDIAL ? ¿ Que logramos encarcelando o como dicen por ahi algunos, eliminando a los drogadictos, si los capos de la droga siguen afuera ? Yo creo que nada, pues mientras existan ellos siempre habrà un drogadicto más en las calles.

Este es un problema que ni los países con leyes mucho más extrictas que las nuestras han podido controlar, entonces ¿ que podriamos hacer nosotros, con nuestras leyes de ja ja ?

Aquí, se trata de invertir en nuestros niños y jóvenes creando actividades que los mantengan alejados de ese mundo, el cual se convierte en un punto de no retorno.
Es eso precisamente lo que hace falta en Limòn, creaciòn de empleos, centros de cultura y deporte, centros de estudio y lo más importante ayuda de los Adultos que SI trabajamos por ver un Limón diferente y que tenemos la esperanza de que lo tendremos.

En Limón, no vemos robos de autos o paseos millonarios como SI los vemos en la Zona Metro, pero SI tenemos que lidiar con un problema muchisimo más grave que es es la DROGA, y que es lo que esta llevando a la provincia de pique. Todo esto producto del descuido de las Autoridades, que no le dieron la debida atención cuando el problema apenas comenzaba. :( :( :(
 
peyistez mecayo dijo:
Buenos aportes, No habia entrado porque me da un toque de pereza estos temas, por que ?
Al tema de la seguridad no se le puede entrar sin antes no replantear el asunto de las drogas, las leyes antidrogas y el narco, sino es tiempo perdido como hasta ahora. Hay que empezar por ahi, ese es el mayor problema, el que consume mas recursos, llena mas las carceles y el que genera mas violencia.

It's Time to Legalize Drugs
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/co ... 01758.html

Estoy completamente de acuerdo con usted Peyistez, sin embargo, qué logramos nosotros legalizando las drogas si los demás países no lo hacen.

Ahorita se me viene a la cabeza una llegada masiva de productores de droga al país y una entrada de capitales no muy fiables que digamos.

Creo que la legalización debe ser una decisión a un nivel más global. Los gringos y los canadienses deben legalizarlas para evitar el narcotráfico allá, y nosotros obviamente también para desarticular el negocio de esa perversa industria logrando una eventual baja significativa en los precios de dichos "bienes".

También considero que el estado podría regular el consumo como lo hacen países como Noruega o Suecia, aunque aquí de fijo la reacción y los libertarios se pararán de uñas, sin embargo los primeros probablemente se van a oponer a la legalización desde un principio(incluso me sorprende que ud apoye la legalización Peyistez).
 
Maleante. dijo:
elmatador dijo:
[quote="Maleante.":2j91hi8b]
No voy a espetar mucho rebatiendo sus argumentos, creo que ya hemos discutido bastante por acá como para que sigamos en lo mismo.

Nada más le dejo de tarea repasar la falacia del muñeco de paja:http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

Esto porque en general mis propuestas y mi pensamiento no son mutuamente excluyentes con el excelente post que escribió Gelizondo. Lo que pasa es que don matador a todo aquel no le aplauda sus escuadrones de la muerte(al margen de la ley y harto demostrados como inoperantes) le va a decir que es defensor de la moral del "pobrecito", y ante tales respuestas no es mucho lo que se puede hacer.

mae pero maleante en serio ud cree que un mae de 16 que mata a otro de 15 con un puñal por un par de tennis; el asesino no va al colegio el muerto iba al colegio, "el angelito" no era el primer "problema" con la ley cuentenos lo invito a que me saque del oscurantismo en el que vivo, cuentenos como "recuperar" a alguien que se "pudrio" tan rapido, y no lo digo por choteo mae honestamente yo no veo como un maesillo se "recupere", pero talvez ud si y yo pueda aprender de ud

Eso lo sabrán los psiquiatras que analizan los casos, considero al igual que casi la totalidad de la población que los sociópatas no deben volver a las calles, así de sencillo; si un especialista analiza a cierto ladrón y estipula que tiene conciencia y algún tipo de remordimiento de sus actos pues que pague en la cárcel de acuerdo a al crimen que cometió. La gravedad del crimen determinará si se puede recuperar o no a cierta persona dependiendo de una medida adecuada de las penas. Si alguien mata de forma premeditada a pesar de ser menor de edad me parece que no es mucho lo que se pueda recuperar, deberá pasar el resto de sus días en la cárcel. Sin embargo el caso de los menores de edad es un debate complicado.

Ciertamente las víctimas deberan recibir ayuda del estado al igual que la reciben los maleantes como bien apunta G Elizondo, cosa que no pasa hoy y es algo que hay que revisar inmediatamente del código penal.

Pero lo más importante es internarse en la mente del criminal, y creo yo que para esta cuestión se ha considerado útil dividir los crímenes en tres categorías: el criminal que delinque "racionalmente", el que delinque impulsivamente y aquel que delinque obsesivamente.

Para el primer caso pues el mismo generalmente lo hace a la luz de la obtención de algún beneficio económico y planea sus emboscadas de una forma tan racional(de ahí el nombre) que el individuo en cuestión siempre partirá de la premisa de que no será atrapado.

El segundo caso por su propio nombre nos indica que este delincuente asesinó a alguien debido a una situación repentina que el mismo no pudo preveer y actuó de una forma totalmente salvaje e irracional, por ejemplo el típico caso del señor o señora, según sea el caso, que se encuentre a su pareja dándole la vuelta "infraganti" y termina matando a alguno de los protagonistas de esta escena.

El último caso guarda cierta relación con el primero en lo que respecta a la ejecución del crimen, sin embargo las motivaciones del criminal son el asesinato en sí y no el asesinato como instrumento para obtener otros beneficios, y se parece al primer tipo porque del mismo modo estos actos siniestros son planeados y pensados de forma que el delincuente está totalmente convencido de que no será capturado.

Ahora bien, a qué viene toda esta hablada, pues precisamente es para derribar el argumento de la violencia como acción preventiva e intimidante para detener los asesinatos y en general la delincuencia común, ya que estas tres formas de concebir el proceso mental de los hipóteticos criminales albergan una similitud constituida precisamente en que estos delincuentes jamás creerán que pagaran por sus crímenes a la hora de pensarlos para los casos 1 y 3, y para el segundo lo mismo toda vez que el criminal ni siquiera piensa las consecuecias de sus actos cuando está consumando el crimen, y por tanto la acción preventiva tampoco le afectará, entonces creo yo que los escuadrones de la muerte al margen de la ley nada más vienen a engrosar la lista de asesinatos y además de acuerdo a sus características casi siempre se convierten en maquinarias perversas de terrorismo no sólo para los delincuentes sino también para población civil(especialmente la más pobre), además de que carcomen la institucionalidad democrática ya que también gustan de utilizar la extorsión una vez que su poder militar les permite infiltrarse en decisiones políticas.

Yo entiendo su frustración a la hora de enfrentarse con estas calamidades de nuestra sociedad todos los días, sin embargo la decisión más fácil y más desesperada ciertamente no siempre es la correcta. Para de verdad frenar este mal se necesitan cambiar muchas prácticas sociales que son toleradas por la población, además de la urgente y necesaria intervención de la policía como muro de contención, ya que estas prácticas constituyen un caldo de cultivo muy peligroso para los delincuentes, la cultura del pobrecito que usted menciona(que permea desde abajo hasta arriba en la escala social)es una de ellas, y en general todos los males que se generan de esta "idiosincracia" y a la vez son generados en círculo vicioso con la moral "pobrecitica", como lo es la corrupción, el facilismo, el "porta mí", la serruchada de pisos, etc. Y que al final terminan reflejadas no sólo en la inoperancia estatal sino también en la dinámica de ascenso en el sector privado(chorizos, orgías entre el poder político y económico, prebendas sindicales, etc) que son un pésimo ejemplo para los sectores de la población de donde salen estos delincuentes, segmentos de la población que tienen que pulsearla inmensamente para salir adelante ya que no gozan del acceso a la argolla que tienen esos sectores que mencioné, y que considero que es normal(más no justificable moralmente) que un pequeño grupo de la población marginada del desarrollo económico decida seguir el ejemplo de sus líderes y "representantes", osea "los padres de la patria", y que a fin de cuentas son los delincuentes que nos tienen en vilo todos los días....[/quote:2j91hi8b]

mae excelente post tenes toda la razon no hay emoticons de aplauso pero te lo mereces con la explicacion que me diste; solo tengo una pregunta que pasa o a q cree ud que en los paises arabes la delincuencia sea tan poca tomando en cuenta lo brutal de su codigo penal que en realidad es basado en el coran, ejemplo si te agarran robando te cortan un brazo, si te agarran dandole vuelta a la doña o violando te la cortan si es la doña la apedrean en fin crees que eso tenga que ver o no en la cantidad de incidentes de delincuencia o crees que circunstancial o cultural?
 
mae excelente post tenes toda la razon no hay emoticons de aplauso pero te lo mereces con la explicacion que me diste; solo tengo una pregunta que pasa o a q cree ud que en los paises arabes la delincuencia sea tan poca tomando en cuenta lo brutal de su codigo penal que en realidad es basado en el coran, ejemplo si te agarran robando te cortan un brazo, si te agarran dandole vuelta a la doña o violando te la cortan si es la doña la apedrean en fin crees que eso tenga que ver o no en la cantidad de incidentes de delincuencia o crees que circunstancial o cultural?

Son sociedades distintas, aunque suene a cliché creo que eso se debe tomar en cuenta.

No sé si uno de mis puntos quedó claro, pero es el caso de la corrupción, o mejor dicho percepción de la corrupción, cuestión que pude digerir o incluir dentro de mis "hipótesis" acerca del tipo de criminalidad que observamos en AL, una vez que estaba discutiendo con el forista "El Chata"(me pregunto qué se habrá hecho, ya que aportaba mucho al foro) acerca de la criminalidad en Venezuela(según tengo entendido el país con la tasa de homicidios más alta de AL), y la cuestión es que el Chata me replicó el argumento de asociar la criminalidad simplemente con la pobreza y la desigualdad al relacionar a las mismas como un producto conjunto de la percepción de la corrupción en nuestros países(no necesariamente la corrupción absoluta); es decir, la típica aproximación pobreza-desigualdad no se aplica a nuestro caso ya que usted menciona ejemplos de países mucho más pobres con criminalidad significativamente más baja, y usted notará que los latinoamericanos percibimos nuestro entorno por lo general muy corrupto, por tanto el éxito económico lo vemos como corrupto, el éxito político también y en general cualquier posibilidad de ascenso dentro de la memoria colectiva latinoamericana siempre nos genera una cierta sospecha; y no es para menos, nuestros líderes actúan de acuerdo a una doble moral que ya nadie se la cree, además la influencia de los valores occidentales post-revolución industrial nos llevan a premiar el estatus no producto de un designio divino como sucede en las teocracias árabes sino por concepto de presunción de éxito económico, lo que significa que los árabes tienden a aceptar sin muchas objeciones la estructura desigual y oligárquica de sus sociedades(no perciben su estructura como corrupta ya que está basada en textos sagrados), al igual que los hindúes por ejemplo(donde la criminalidad también es baja).

Entonces, nuestra sociedad predica igualdad de oportunidades pero estas en el papel no siempre se cumplen, y mucha gente como los narcos o los políticos corruptos que gozan de un nivel material de vida muy alto contribuyen a hacer pensar a un sector de la población que el camino fácil es un vehículo más conveniente a la prosperidad capitalista, y que quienes han optado por ese camino por lo general gozan de total impunidad(aunque irónicamente la alta percepción de la corrupción se da, al menos en CR por los eventos mediáticos con políticos corruptos condenados a prisión) y son en cierto modo admirados.

A modo de conclusión, si bien es cierto que los países árabes son más corruptos que los nuestros basándonos en una escala objetiva(violaciones a los derechos humanos, captación desigual de recursos para los líderes, etc), esta concepción no se desvía mucho de los códigos morales impuestos a sus ciudadanos, por tanto los mismos no perciben su sociedad tan corrupta como nosotros lo hacemos; mientras que por otro lado, los latinoamericanos con la secularización del estado moderno y el establecimiento de régimenes supuestamente liberales tenemos claro el concepto de igualdad ante la ley basada en los derechos humanos, y del mismo modo tenemos clara la desviación entre esta teoría y la práctica que observamos en nuestros gobernantes y también en nosotros mismos, razón por la cual percibimos nuestra sociedad como corrupta y por tal motivo el choque con la realidad lleva dejar de lado la ética a la hora de buscar ascenso en la sociedad(a través del consumismo exacerbado).

También podría mencionar el consumo de drogas, el cual por las características del aparato totalitario de algunas teocracias de medio oriente se puede controlar de un modo más efectivo, entonces la delincuencia por concepto de ese rubro se vería disminuida junto con la violencia que implica el narcotráfico.
 
Maleante. dijo:
mae excelente post tenes toda la razon no hay emoticons de aplauso pero te lo mereces con la explicacion que me diste; solo tengo una pregunta que pasa o a q cree ud que en los paises arabes la delincuencia sea tan poca tomando en cuenta lo brutal de su codigo penal que en realidad es basado en el coran, ejemplo si te agarran robando te cortan un brazo, si te agarran dandole vuelta a la doña o violando te la cortan si es la doña la apedrean en fin crees que eso tenga que ver o no en la cantidad de incidentes de delincuencia o crees que circunstancial o cultural?

Son sociedades distintas, aunque suene a cliché creo que eso se debe tomar en cuenta.

No sé si uno de mis puntos quedó claro, pero es el caso de la corrupción, o mejor dicho percepción de la corrupción, cuestión que pude digerir o incluir dentro de mis "hipótesis" acerca del tipo de criminalidad que observamos en AL, una vez que estaba discutiendo con el forista "El Chata"(me pregunto qué se habrá hecho, ya que aportaba mucho al foro) acerca de la criminalidad en Venezuela(según tengo entendido el país con la tasa de homicidios más alta de AL), y la cuestión es que el Chata me replicó el argumento de asociar la criminalidad simplemente con la pobreza y la desigualdad al relacionar a las mismas como un producto conjunto de la percepción de la corrupción en nuestros países(no necesariamente la corrupción absoluta); es decir, la típica aproximación pobreza-desigualdad no se aplica a nuestro caso ya que usted menciona ejemplos de países mucho más pobres con criminalidad significativamente más baja, y usted notará que los latinoamericanos percibimos nuestro entorno por lo general muy corrupto, por tanto el éxito económico lo vemos como corrupto, el éxito político también y en general cualquier posibilidad de ascenso dentro de la memoria colectiva latinoamericana siempre nos genera una cierta sospecha; y no es para menos, nuestros líderes actúan de acuerdo a una doble moral que ya nadie se la cree, además la influencia de los valores occidentales post-revolución industrial nos llevan a premiar el estatus no producto de un designio divino como sucede en las teocracias árabes sino por concepto de presunción de éxito económico, lo que significa que los árabes tienden a aceptar sin muchas objeciones la estructura desigual y oligárquica de sus sociedades(no perciben su estructura como corrupta ya que está basada en textos sagrados), al igual que los hindúes por ejemplo(donde la criminalidad también es baja).

Entonces, nuestra sociedad predica igualdad de oportunidades pero estas en el papel no siempre se cumplen, y mucha gente como los narcos o los políticos corruptos que gozan de un nivel material de vida muy alto contribuyen a hacer pensar a un sector de la población que el camino fácil es un vehículo más conveniente a la prosperidad capitalista, y que quienes han optado por ese camino por lo general gozan de total impunidad(aunque irónicamente la alta percepción de la corrupción se da, al menos en CR por los eventos mediáticos con políticos corruptos condenados a prisión) y son en cierto modo admirados.

A modo de conclusión, si bien es cierto que los países árabes son más corruptos que los nuestros basándonos en una escala objetiva(violaciones a los derechos humanos, captación desigual de recursos para los líderes, etc), esta concepción no se desvía mucho de los códigos morales impuestos a sus ciudadanos, por tanto los mismos no perciben su sociedad tan corrupta como nosotros lo hacemos; mientras que por otro lado, los latinoamericanos con la secularización del estado moderno y el establecimiento de régimenes supuestamente liberales tenemos claro el concepto de igualdad ante la ley basada en los derechos humanos, y del mismo modo tenemos clara la desviación entre esta teoría y la práctica que observamos en nuestros gobernantes y también en nosotros mismos, razón por la cual percibimos nuestra sociedad como corrupta y por tal motivo el choque con la realidad lleva dejar de lado la ética a la hora de buscar ascenso en la sociedad(a través del consumismo exacerbado).

También podría mencionar el consumo de drogas, el cual por las características del aparato totalitario de algunas teocracias de medio oriente se puede controlar de un modo más efectivo, entonces la delincuencia por concepto de ese rubro se vería disminuida junto con la violencia que implica el narcotráfico.

ok entonces para ud a los maes en realidad no les da miedo las mutilaciones y por el contrario no cometen crimenes por la aceptacion de sus destinos por asi llamarlo?

porque la verdad yo no se a ud pero yo me cagaria en los pantalones del miedo de saber que si me agarran robando en tu casa me corten un brazo, creo que tambien mucha parte del fenomeno en nuestros paises es el hecho que los ladrones saben que pueden delinquir sin que les pase nada ...
 
Maleante. dijo:
También considero que el estado podría regular el consumo como lo hacen países como Noruega o Suecia, aunque aquí de fijo la reacción y los libertarios se pararán de uñas, sin embargo los primeros probablemente se van a oponer a la legalización desde un principio(incluso me sorprende que ud apoye la legalización Peyistez).
Aplica el principo de autodeterminacion de las personas y la no intervencion del Estado en asuntos privados, asi es como lo mismo aplica para el tema del fumado, el uso del cinturon, la seguridad social, la prostitucion, etc.
Ese se un principio liberal y no creo que los libertarios se deberian oponer, es mejor una regulacion ( de ser el caso) que una prohibicion como la actual.

La posicion se basa en principios pero se apela a argumentos pragmaticos ya que mucha gente solo asi entiende, los socialistas especialmente.
 
elmatador dijo:
ok entonces para ud a los maes en realidad no les da miedo las mutilaciones y por el contrario no cometen crimenes por la aceptacion de sus destinos por asi llamarlo?

porque la verdad yo no se a ud pero yo me cagaria en los pantalones del miedo de saber que si me agarran robando en tu casa me corten un brazo, creo que tambien mucha parte del fenomeno en nuestros paises es el hecho que los ladrones saben que pueden delinquir sin que les pase nada ...

Yo aquí hablo de motivos, y como dije anteriormente, es muy probable que si en los países árabes no funcionara la ley del talión(aunque eso no es ojo por ojo, sino como cabeza por ojo), pero se mantuviera la misma estructura teocrática, talvez habrían más robos, pero los mismos serían por necesidad y no por ostentar algún estatus, ni por violencia ligada al narcotráfico o las drogas, por lo que igualmente la criminalidad sería mucho menor.

Caso contrario sucede en países africanos como Camerún o Nigeria por poner dos ejemplos, donde sus historias guardan cierto parecido con las nuestra. Es decir, países conquistados en algún momento y después alcanzaron su independencia, pero el poder desde la colonia hasta los gobiernos actuales ha sido detentado por corruptos sin "inspiración divina" por ponerlo de algún modo, osea, igual sus habitantes perciben sus sociedades como corruptas, entonces el resultado es el mismo; la criminalidad en estos países africanos tiene matices muy similiares y sofisticados a la que impera en países como los nuestros, y la motivación es similar.

Otra cosa es que en un país árabe como Irán o Arabia Saudita por lo general el estado es policial y la gente que tenga en su mente delinquir no partirá siempre del supuesto de que se saldrá con la suya, por lo que esto aunado a las penas desproporcionadas sin duda calza dentro de su punto de vista. Creo que algo similar sucede en Cuba, donde me parece que los hurtos y los crímenes son bastante bajos por la misma razón(además de que robar no sirve de nada a menos que sea para comer). Corríjame si me equivoco, talvez usted que anduvo por ahí me pueda decir si talvez las autoridades le advirtieron sobre algún peligro como lo hacen las mismas aquí, pero hasta donde tengo entendido en Cuba la criminalidad es mucho más baja que en los demás países de AL.

Pero yo no sé ud, la aparente eficiencia de esas policías radica precisamente en el carácter totalitario de la estructura de poder en esos países, y por tanto el gobierno no sólo es eficiente para evitar crímenes de "bagatela" sino también para controlar la mayoría de los aspectos de la vida de sus habitantes, y en general para cercenar cualquier indicio de libertad bajo la amenaza de mandarlo a ud al paredón por disentir con los líderes o mandarlo a la cárcel 30 años por ejercer sus derechos humanos. Entonces en todo caso yo al menos estaría mucho más inseguro con las lacras uniformadas de las teocracias que aun quedan en Medio Oriente, o las de un estado totalitario como el cubano o cualquier régimen fascista, que con las lacras que hay aquí, ya que las mismas me matan para despojarme de mi propiedad, pero en los regímenes fascistas me matan no sólo para quitarme la propiedad sino también por ser ateo, por defender la libertad de expresión, abogar por derechos de las minorías, por ser de "izquierda", etc.

Yo no sacrificaría jamás la democracia y la libertad con tal de no tener "criminalidad", y pongo esto entre comillas porque criminalidad existirá en esos regímenes, sólo que tomará otras formas y por lo general no le llamamos de esa forma aunque los resultados son los mismos o peores(compare la gente que matan las lacras cada año y la gente que mató por ejemplo las dictaduras argentinas).
 
Cargando...
Maleante. dijo:
elmatador dijo:
ok entonces para ud a los maes en realidad no les da miedo las mutilaciones y por el contrario no cometen crimenes por la aceptacion de sus destinos por asi llamarlo?

porque la verdad yo no se a ud pero yo me cagaria en los pantalones del miedo de saber que si me agarran robando en tu casa me corten un brazo, creo que tambien mucha parte del fenomeno en nuestros paises es el hecho que los ladrones saben que pueden delinquir sin que les pase nada ...

Yo aquí hablo de motivos, y como dije anteriormente, es muy probable que si en los países árabes no funcionara la ley del talión(aunque eso no es ojo por ojo, sino como cabeza por ojo), pero se mantuviera la misma estructura teocrática, talvez habrían más robos, pero los mismos serían por necesidad y no por ostentar algún estatus, ni por violencia ligada al narcotráfico o las drogas, por lo que igualmente la criminalidad sería mucho menor.

Caso contrario sucede en países africanos como Camerún o Nigeria por poner dos ejemplos, donde sus historias guardan cierto parecido con las nuestra. Es decir, países conquistados en algún momento y después alcanzaron su independencia, pero el poder desde la colonia hasta los gobiernos actuales ha sido detentado por corruptos sin "inspiración divina" por ponerlo de algún modo, osea, igual sus habitantes perciben sus sociedades como corruptas, entonces el resultado es el mismo; la criminalidad en estos países africanos tiene matices muy similiares y sofisticados a la que impera en países como los nuestros, y la motivación es similar.

Otra cosa es que en un país árabe como Irán o Arabia Saudita por lo general el estado es policial y la gente que tenga en su mente delinquir no partirá siempre del supuesto de que se saldrá con la suya, por lo que esto aunado a las penas desproporcionadas sin duda calza dentro de su punto de vista. Creo que algo similar sucede en Cuba, donde me parece que los hurtos y los crímenes son bastante bajos por la misma razón(además de que robar no sirve de nada a menos que sea para comer). Corríjame si me equivoco, talvez usted que anduvo por ahí me pueda decir si talvez las autoridades le advirtieron sobre algún peligro como lo hacen las mismas aquí, pero hasta donde tengo entendido en Cuba la criminalidad es mucho más baja que en los demás países de AL.

Pero yo no sé ud, la aparente eficiencia de esas policías radica precisamente en el carácter totalitario de la estructura de poder en esos países, y por tanto el gobierno no sólo es eficiente para evitar crímenes de "bagatela" sino también para controlar la mayoría de los aspectos de la vida de sus habitantes, y en general para cercenar cualquier indicio de libertad bajo la amenaza de mandarlo a ud al paredón por disentir con los líderes o mandarlo a la cárcel 30 años por ejercer sus derechos humanos. Entonces en todo caso yo al menos estaría mucho más inseguro con las lacras uniformadas de las teocracias que aun quedan en Medio Oriente, o las de un estado totalitario como el cubano o cualquier régimen fascista, que con las lacras que hay aquí, ya que las mismas me matan para despojarme de mi propiedad, pero en los regímenes fascistas me matan no sólo para quitarme la propiedad sino también por ser ateo, por defender la libertad de expresión, abogar por derechos de las minorías, por ser de "izquierda", etc.

Yo no sacrificaría jamás la democracia y la libertad con tal de no tener "criminalidad", y pongo esto entre comillas porque criminalidad existirá en esos regímenes, sólo que tomará otras formas y por lo general no le llamamos de esa forma aunque los resultados son los mismos o peores(compare la gente que matan las lacras cada año y la gente que mató por ejemplo las dictaduras argentinas).
tenes razon en lo que comentas de cuba ahi 0 robos claro por que al que agarren se lo llevo literalmente puta, igualmente narcotrafico que Dios te libre de que te agarren algo de droga de hecho a mi me hicieron una prueba por un detector a ver si yo habia tocado algun tipo de droga y toda la cosa, y si alguien se anima a intentar robarte es para vender lo que te roban en el mercado negro y poder comerse algo, eso que comentas es muy bacilon de hecho que si existen "patrullas comunitarias" que hacen es como lo que hacian la juventudes hitelrianas andar de chismosos sabiendo quien dice que del barrio y el que se quiera salir del socialismo del siglo XXI lo desaparecen antes de tiempo, pero aparte de eso si vez policias casi en cada esquina.

ahora le soy sincero y talvez suene raro de mi parte a mi no me molestaria tanto que hubieran ladrones si fuesen como en los 80 y principios de los 90 donde te robaban al descuido ejemplo dejaste el carro abierto, o dejaste la casa sola, o caminabas con cadenas de oro en el mercado central eso hasta cierto punto se lo merece uno por tarado y ponerse, pero a mi lo que me revienta las tripas y por eso desearia que les corten los brazos a los ladrones es cuando te hacen bajonazos a mano armada, te violan a tus hijas y doña en tu casa, te secuestran esas varas para mi en mi maicera manera de ver el mundo son imperdonables por eso me encantaria ver que les corten las manos y las ping$#%# a los ladrones, vendedores baratos de piedra, violadores que tengan una marca de por vida que no se puedan olvidar nunca del daño que hicieron, porque a mi ese cuento de volverse pandereta y pedir perdon sera politicamente correcto pero se me hace falso y no le genera ningun alivio a las victimas o familiares de estos
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba