Mae, ¿se acuerdan de los cocuyos? Diay, puede que seamos los últimos en verlos.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Me acuerdo de chiquilla, en alguna finca de mis tatas por Turrialba, corriendo en la noche por el zacate húmedo. El chiste era atrapar luciérnagas —o cocuyos, como les decíamos— en un frasco para hacer una “lámpara”. Era una vara mágica, ver ese montón de lucecitas parpadeando al mismo tiempo, como si uno hubiera agarrado un pedacito de la Vía Láctea. Pero parece que toda esa magia se está yendo al traste, y la culpa, para no variar, es toda nuestra. Un estudio científico acaba de tirar la alerta máxima: los cocuyos están en serísimo peligro de extinción, y nuestra generación podría ser la última en verlos.

La vara es un despiche, para ser honesta. Según los científicos que publicaron el brete en la revista Bioscience, no es una sola cosa la que los está matando, sino un combo de tres tortas que nos estamos jalando como humanidad. Primero, les estamos quitando el chante. Cada vez que se bota un pedazo de monte para hacer un condominio o se drena un humedal para sembrar piña, estamos destruyendo el lugar donde estos bichillos ponen sus huevos y crecen sus larvas. Segundo, la contaminación lumínica. Suena muy técnico, pero es simple: los cocuyos machos prenden su luz para ligar. Las hembras les responden con su propia lucecita. Pero con tanto poste de luz, rótulos y reflectores por todo lado, es como tratar de susurrar en medio de un concierto de rock. Simplemente no se ven, no se encuentran y no se reproducen. ¡Qué sal!

Y por si fuera poco, el tiro de gracia: los pesticidas. Esos químicos que se usan para que las cosechas salgan perfectas son veneno puro para las larvas de las luciérnagas, que pueden pasar hasta dos años viviendo bajo tierra o en el agua antes de salir a volar. Así que, sin darnos cuenta, estamos fumigando no solo las plagas, sino también uno de los espectáculos naturales más tuanis que existen. No es solo un chunche que se apaga, maes. Es un pedazo de la identidad de las noches en el campo, un indicador de que un ecosistema está sano. Para que se hagan una idea, los científicos mencionan una especie de Malasia que depende de los manglares para sus shows de luces sincronizadas. Les quitan el manglar y ¡pum!, se acaba la fiesta para siempre.

Diay, ¿y ahora qué? No todo es para agüevarse, supongo. Los mismos investigadores dicen que todavía falta mucha información y que se necesita monitorear más de cerca a las más de 2.000 especies que hay. De hecho, están pidiendo ayuda a la gente común y corriente, a través de proyectos de "ciencia ciudadana" como uno llamado Firefly Watch. La idea es que la gente reporte dónde ve cocuyos y cuántos, para empezar a mapear la situación real y entender qué zonas son críticas para proteger. Es un intento de apagar el incendio con un balde, pero diay, por algo se empieza.

Al final, la bronca es que esta noticia nos pega directamente. No es un oso polar en un documental de Netflix ni un tigre de Bengala a miles de kilómetros. Es el cocuyo de nuestro propio patio. La advertencia es clarísima: si no nos ponemos las pilas y empezamos a tomar decisiones más inteligentes sobre cómo construimos nuestras ciudades y producimos nuestra comida, de verdad nos vamos a jalar la torta de ser la generación que vio la última luciérnaga. Seríamos los que les contaremos a nuestros güilas sobre unas luces mágicas que bailaban en la noche, y ellos creerán que es un cuento de hadas. Y lo más triste es que tendrán razón.

Ustedes qué, maes. ¿Tienen algún recuerdo con cocuyos? ¿Todavía los ven por donde viven o ya es vara del pasado? ¿Creen que de verdad estamos a tiempo o ya este barco zarpó?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba