Maes, la vara con el cáncer de estómago: ¿Se nos viene una torta monumental?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, no es por agüevarles el café de la tarde, pero acabo de leer una vara en CRHoy que me dejó con el ojo cuadrado y, para ser honesta, un poco preocupada. Se trata de un nuevo estudio sobre el cáncer gástrico en el país, y la conclusión es una de esas paradojas que solo pasan aquí: aunque somos más “eficientes” combatiendo la enfermedad y las tasas han bajado un montón desde los 90, el futuro pinta feo. Resulta que el número total de compas que van a morir por esta vara podría aumentar de una forma salvaje en las próximas décadas. Es como ir ganando el partido, pero saber que el otro equipo va a meter cinco jugadores nuevos al final para remontar.

Vamos a los números, que es donde la cosa se pone seria. El estudio, hecho por una gente muy carga de la Fundación INCIENSA, dice que para el año 2050 podríamos estar viendo entre 800 y 900 muertes AL AÑO por cáncer de estómago. Para que se hagan una idea, eso es un aumento de entre el 50% y el 200% comparado con lo que tenemos ahora. ¿La razón principal? Simple y sencillamente, que la población tica se está poniendo vieja. Nuestros tatas y abuelos van a ser muchísimos más, y ellos son el grupo de mayor riesgo. O sea, la matemática no miente: más gente mayor, más casos. Si no le ponemos mente al asunto desde ya, esto se puede convertir en un despiche de salud pública. ¡Qué torta!

Pero aquí es donde el chisme se pone más denso. La investigación no solo habla de números generales, sino que le pone el dedo a zonas específicas del país donde, por alguna extraña razón, la gente está más salada con este cáncer. Estamos hablando de los cantones de la Zona de los Santos (Dota, León Cortés), Acosta, Puriscal y hasta Hojancha en Guanacaste. Lo más loco es que los mismos científicos admiten que no tienen ni la más remota idea de por qué. Citan que históricamente las zonas montañosas en Latinoamérica tienen este problema, pero el “porqué” exacto sigue siendo un misterio. ¿Será el agua? ¿La comida? ¿Algún factor genético que no hemos visto? Esto ya parece un capítulo de Expedientes Secretos X, versión tica.

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Nos sentamos a esperar que nos caiga la teja encima? Por suerte, no todo está perdido. Los investigadores recalcan que la prevención es la clave de todo este brete. El principal villano de esta historia es una bacteria con nombre de trabalenguas, la Helicobacter pylori, que es responsable de la mayoría de los casos. Detectarla y tratarla a tiempo es fundamental. A eso hay que sumarle lo que ya todos sabemos pero nos cuesta aplicar: comer mejor, dejar de mandarse tanto chunche procesado y moverse un poco más. No es ciencia de cohetes, pero es lo que de verdad funciona para bajar el riesgo.

Al final, este estudio es un campanazo en media madrugada. No podemos conformarnos con el “pura vida” y pensar que porque las estadísticas generales mejoraron, ya ganamos la guerra. La realidad es que se nos viene un desafío enorme con el envejecimiento de la población, y si no reforzamos la prevención, la detección temprana y, sobre todo, si no investigamos qué diablos pasa en esas zonas rojas, el plan se nos va a ir al traste. La Caja y el Ministerio de Salud tienen un brete gigantesco por delante, pero la responsabilidad también es de cada uno.

Pero bueno, esa es mi lectura. Ahora les pregunto a ustedes, ¿qué opinan de esta vara? ¿Creen que en Costa Rica le damos suficiente pelota a la prevención o somos más del tipo "hasta que no me duela, no voy al doctor"? ¿Alguno de ustedes es de esas zonas de alto riesgo como Acosta o Dota y ha escuchado algo sobre esto?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 325 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba