¡Ay, mi cartera! Ya empezó el machote del marchamo y parece que algunos mae andan tomando las cosas con calma. Según el INS, apenas unas 10.462 personas le han metido mano a pagar ese chunche obligatorio. Sí, así como lean, poquito más de diez mil vehículos han dejado de andar dando vueltas sin estar al día. Pero bueno, vamos con calma, todavía faltan muchísimos días y el INS tiene margen.
Para ponerle pausa al café, el instituto reporta cerca de dos millones de consultas en su página web y una recolección que suma unos colonos 1.771 millones. Eso significa que la gente sí anda revisando, checando precios, viendo opciones... en fin, haciendo el trámite aunque sea a paso de hormiguita. Es que ya saben, nadie quiere meterse en líos con los judiciales, ¡ni quedarse varado por un brete!
El cobro arrancó el lunes a las cuatro de la mañana, y desde ahí se ha mantenido un ritmo constante, aunque no precisamente frenético. Piensen que hay casi dos millones de propietarios de vehículos que tienen que ponerse al día. Así que, matemáticamente hablando, apenas estamos raspando la superficie. Y eso sin contar a los que van a ir a las gestorías a buscar facilidades, que también suman y restan.
Lo que representa este pequeño porcentaje –poco más del 0.5%– del total de marchamos que ya están circulando, es un indicativo de cómo la gente se prepara. Muchos prefieren esperar un poco, ver si bajan los precios (aunque sabemos que eso es utópico), o simplemente ahorrar hasta el último momento. Digamos que el marchamo sigue siendo un dolor de cabeza para muchos, un gasto grande que golpea el bolsillo justo cuando ya empieza a recuperarse de diciembre.
Ahora bien, analizando la cosa, este inicio lento podría deberse a varios factores. Quizás la economía no está tan boyante como nos gustaría, quizás la gente está buscando alternativas más baratas, o tal vez simplemente están relajados y esperando a última hora. Lo cierto es que el INS tendrá que redoblar esfuerzos para incentivar a la población a ponerse al día, porque esos colonos necesitan entrar para cubrir todos los gastos y poder seguir ofreciendo servicios de calidad. ¡Y qué quisiéramos que bajen las tarifas, diay!
Comparándolo con años anteriores, este inicio parece un poco más pausado. No sé si será porque la gente está más consciente de sus finanzas o porque el INS necesita mejorar su campaña de concientización. De cualquier manera, lo importante es que la mayoría de los conductores entiendan que pagar el marchamo es una obligación legal y una forma de contribuir al bienestar común. Además, ¿quién quiere arriesgarse a una multa o, peor aún, que le inmovilicen el carro?
En otras notas, seguimos pendientes de los casos que sacudieron al país la semana pasada. El tocho de Randall Zúñiga y sus chats secretos, el relato impactante de la víctima en el caso del director del OIJ, y la detención de ex directivos de Incopesca por lavado de dinero… ¡qué vara de temas pesados! Parece que nunca falta alguien dispuesto a meter la pata o a aprovecharse del sistema. Esperemos que las autoridades hagan su trabajo y lleven a estos personajes ante la justicia. Pero volviendo al marchamo, siempre es bueno recordar que es un compromiso que tenemos todos como ciudadanos.
Así que, mi pregunta para ustedes, compas: ¿Ya pagaron su marchamo? ¿Se están animando a hacerlo pronto, o esperan a última hora como siempre? ¿Creen que el INS debería ofrecer algún tipo de incentivo para acelerar el proceso y evitar aglomeraciones? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Para ponerle pausa al café, el instituto reporta cerca de dos millones de consultas en su página web y una recolección que suma unos colonos 1.771 millones. Eso significa que la gente sí anda revisando, checando precios, viendo opciones... en fin, haciendo el trámite aunque sea a paso de hormiguita. Es que ya saben, nadie quiere meterse en líos con los judiciales, ¡ni quedarse varado por un brete!
El cobro arrancó el lunes a las cuatro de la mañana, y desde ahí se ha mantenido un ritmo constante, aunque no precisamente frenético. Piensen que hay casi dos millones de propietarios de vehículos que tienen que ponerse al día. Así que, matemáticamente hablando, apenas estamos raspando la superficie. Y eso sin contar a los que van a ir a las gestorías a buscar facilidades, que también suman y restan.
Lo que representa este pequeño porcentaje –poco más del 0.5%– del total de marchamos que ya están circulando, es un indicativo de cómo la gente se prepara. Muchos prefieren esperar un poco, ver si bajan los precios (aunque sabemos que eso es utópico), o simplemente ahorrar hasta el último momento. Digamos que el marchamo sigue siendo un dolor de cabeza para muchos, un gasto grande que golpea el bolsillo justo cuando ya empieza a recuperarse de diciembre.
Ahora bien, analizando la cosa, este inicio lento podría deberse a varios factores. Quizás la economía no está tan boyante como nos gustaría, quizás la gente está buscando alternativas más baratas, o tal vez simplemente están relajados y esperando a última hora. Lo cierto es que el INS tendrá que redoblar esfuerzos para incentivar a la población a ponerse al día, porque esos colonos necesitan entrar para cubrir todos los gastos y poder seguir ofreciendo servicios de calidad. ¡Y qué quisiéramos que bajen las tarifas, diay!
Comparándolo con años anteriores, este inicio parece un poco más pausado. No sé si será porque la gente está más consciente de sus finanzas o porque el INS necesita mejorar su campaña de concientización. De cualquier manera, lo importante es que la mayoría de los conductores entiendan que pagar el marchamo es una obligación legal y una forma de contribuir al bienestar común. Además, ¿quién quiere arriesgarse a una multa o, peor aún, que le inmovilicen el carro?
En otras notas, seguimos pendientes de los casos que sacudieron al país la semana pasada. El tocho de Randall Zúñiga y sus chats secretos, el relato impactante de la víctima en el caso del director del OIJ, y la detención de ex directivos de Incopesca por lavado de dinero… ¡qué vara de temas pesados! Parece que nunca falta alguien dispuesto a meter la pata o a aprovecharse del sistema. Esperemos que las autoridades hagan su trabajo y lleven a estos personajes ante la justicia. Pero volviendo al marchamo, siempre es bueno recordar que es un compromiso que tenemos todos como ciudadanos.
Así que, mi pregunta para ustedes, compas: ¿Ya pagaron su marchamo? ¿Se están animando a hacerlo pronto, o esperan a última hora como siempre? ¿Creen que el INS debería ofrecer algún tipo de incentivo para acelerar el proceso y evitar aglomeraciones? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!