¡Ay, patojo! Prepárense los amantes de la lectura porque la renombrada escritora española María Dueñas va a estar por acá, directo desde tierras ibéricas a regalarnos un rato literario. La autora de “El Tiempo Entre Costuras” y otros éxitos mundiales, estará presentando su más reciente obra, “Por si un día volvemos”, y vaya que estamos ansiosos por escucharla hablar de sus historias.
Para quienes no estén familiarizados, Dueñas ha construido una carrera impresionante, conquistando lectores de todos lados con sus novelas históricas llenas de intriga y personajes inolvidables. Desde su debut con “El Tiempo Entre Costuras”, que nos transportó a la Segunda Guerra Mundial con una protagonista ingeniosa y valiente, hasta sus obras posteriores, ha demostrado tener un talento innegable para tejer narrativas cautivadoras y bien documentadas. Sus libros han sido traducidos a montones de idiomas, ¡una verdadera crack!
Ahora, con “Por si un día volvemos”, la escritora nos lleva a otra época fascinante, principios del siglo XX en Orán, Argentina. La historia gira en torno a Cecilia Belmonte, una mujer con un pasado misterioso que busca reinventarse en un ambiente convulso y lleno de desafíos. Veremos cómo lucha por sobrevivir, cómo enfrenta obstáculos y cómo se reconstruye a sí misma en medio de un contexto histórico complejo. Suena a que nos vamos a emocionar un buen, diay.
Según adelanta la Librería Internacional, la novela explora la vida de los “pieds-noirs”, esos españoles emigrados a Argelia que quedaron relegados a un segundo plano en muchas narrativas históricas. Dueñas les da voz y visibilidad, rescatando una parte importante de nuestra herencia cultural compartida. Me parece súper interesante cómo logra conectar diferentes culturas y épocas a través de sus historias; le pone bastante cariño al oficio, qué carga de maestría.
El evento, que promete ser a reventón, tendrá lugar este miércoles 26 de noviembre a las seis de la tarde en el Hotel Intercontinental de Escazú. Habrá un conversatorio con la autora, donde podremos hacerle preguntas y enterarnos de sus procesos creativos, sus inspiraciones y sus planes futuros. Además, tendremos la oportunidad de hacernos firmar el libro, ¡un souvenir para atesorar!
Importante avisarle a toda la gente que quiere ir: hay cupo limitado y requiere registro previo a través de las redes sociales de Librería Internacional. Así que apúrense a chequear Facebook e Instagram para conseguir su lugar, porque se van a agotar rapidito. ¡No se pierdan la oportunidad de conocer a una de las autoras contemporáneas más destacadas y charlar sobre literatura y cultura! Vayan preparados para dejarse llevar por las historias que Dueñas tiene para contarnos.
Este tipo de eventos, además de enriquecernos culturalmente, son buenos para dinamizar la escena literaria nacional. Nos recuerdan que leer es fundamental, que las historias tienen el poder de conectarnos y expandir nuestros horizontes. Que seguimos necesitando espacios donde podamos compartir nuestro amor por los libros y conversar sobre ellos, ¡qué chiva que librerías como Internacional se encarguen de eso!
Y ahora, la gran pregunta para ustedes, mis queridos foreros: ¿Han leído alguna obra de María Dueñas? ¿Cuál les gustó más y por qué? ¿Creen que es importante promover la lectura de autores hispanos en Costa Rica?
Para quienes no estén familiarizados, Dueñas ha construido una carrera impresionante, conquistando lectores de todos lados con sus novelas históricas llenas de intriga y personajes inolvidables. Desde su debut con “El Tiempo Entre Costuras”, que nos transportó a la Segunda Guerra Mundial con una protagonista ingeniosa y valiente, hasta sus obras posteriores, ha demostrado tener un talento innegable para tejer narrativas cautivadoras y bien documentadas. Sus libros han sido traducidos a montones de idiomas, ¡una verdadera crack!
Ahora, con “Por si un día volvemos”, la escritora nos lleva a otra época fascinante, principios del siglo XX en Orán, Argentina. La historia gira en torno a Cecilia Belmonte, una mujer con un pasado misterioso que busca reinventarse en un ambiente convulso y lleno de desafíos. Veremos cómo lucha por sobrevivir, cómo enfrenta obstáculos y cómo se reconstruye a sí misma en medio de un contexto histórico complejo. Suena a que nos vamos a emocionar un buen, diay.
Según adelanta la Librería Internacional, la novela explora la vida de los “pieds-noirs”, esos españoles emigrados a Argelia que quedaron relegados a un segundo plano en muchas narrativas históricas. Dueñas les da voz y visibilidad, rescatando una parte importante de nuestra herencia cultural compartida. Me parece súper interesante cómo logra conectar diferentes culturas y épocas a través de sus historias; le pone bastante cariño al oficio, qué carga de maestría.
El evento, que promete ser a reventón, tendrá lugar este miércoles 26 de noviembre a las seis de la tarde en el Hotel Intercontinental de Escazú. Habrá un conversatorio con la autora, donde podremos hacerle preguntas y enterarnos de sus procesos creativos, sus inspiraciones y sus planes futuros. Además, tendremos la oportunidad de hacernos firmar el libro, ¡un souvenir para atesorar!
Importante avisarle a toda la gente que quiere ir: hay cupo limitado y requiere registro previo a través de las redes sociales de Librería Internacional. Así que apúrense a chequear Facebook e Instagram para conseguir su lugar, porque se van a agotar rapidito. ¡No se pierdan la oportunidad de conocer a una de las autoras contemporáneas más destacadas y charlar sobre literatura y cultura! Vayan preparados para dejarse llevar por las historias que Dueñas tiene para contarnos.
Este tipo de eventos, además de enriquecernos culturalmente, son buenos para dinamizar la escena literaria nacional. Nos recuerdan que leer es fundamental, que las historias tienen el poder de conectarnos y expandir nuestros horizontes. Que seguimos necesitando espacios donde podamos compartir nuestro amor por los libros y conversar sobre ellos, ¡qué chiva que librerías como Internacional se encarguen de eso!
Y ahora, la gran pregunta para ustedes, mis queridos foreros: ¿Han leído alguna obra de María Dueñas? ¿Cuál les gustó más y por qué? ¿Creen que es importante promover la lectura de autores hispanos en Costa Rica?