Más barato en Houston (USA) que en CR? WTF!!!

  • Iniciador del tema Iniciador del tema blaze
  • Start date Start date
Impuestos frenan industria aeroespacial

Altas tasas impositivas impiden la contratación de más personal y el traslado de más operaciones de Ad Astra en Houston a Costa Rica.

“En Costa Rica solo tenemos el 10% de las operaciones y básicamente están aquí porque Franklin así lo ha querido, su amor por Costa Rica es muy grande, pues en Houston se podría hacer lo mismo que se hace aquí y saldría mucho más barato”, añadió Ronald Chang.

La problemática se sustenta en que el Ministerio de Hacienda no cuenta con una regulación arancelaria diferente para las empresas de investigación y desarrollo como Ad Astra, y por ende estas deben pagar todos los impuestos como cualquier empresa, pese a no generar dividendos.

Vamos por buen camino!

La República
02.02.2011
 
Sobre las ZFs

La única opción sería formar parte de una zona franca; sin embargo, la firma de Chang no tiene los recursos económicos para cumplir con los requerimientos que eso significaría.

Además, no podría cobrar por las charlas y seminarios que realizan con ingenieros en diferentes partes del país, lo cual reduciría aún más los recursos con que cuenta Ad Astra para operar en suelo nacional.
 
El hermanillo de Franlin Chang se pasa en una pura lloradera todo el tiempo, ni el mismo Franklin Chang se queja tanto, si no les sirve pa no se largan y ya, eso lo tuvieron que ver antes de invertir acá, sinceramente no le creo mucho, Franklin Chang es demasiado inteligente para un mal paso... todo lo racionaliza muy bien... el hermanillo es el llorón siemrpe se pasa criticando a los ticos..
 
Ooops no conocía la fama de llorón del hermanillo de F.Ch.!

Entonces las ZFs son la mejor opción para las empresas de este tipo digamos?

Qué opinan sobre lo que dicen de las empresas que digamos verdaderamente no pueden costearse el entrar a una ZF? Como los emprendimientos pequeños de menos de 10 personas?
 
Los impuestos, cargas sociales y salarios de Costa Rica JAMAS se van a comparar con los de Estados Unidos...El hermano de FC es un completo imbecil.
 


Qué opinan sobre lo que dicen de las empresas que digamos verdaderamente no pueden costearse el entrar a una ZF? Como los emprendimientos pequeños de menos de 10 personas?

El costo es pagar el alquiler del edificio.+
Los impuestos, cargas sociales y salarios de Costa Rica JAMAS se van a comparar con los de Estados Unidos...El hermano de FC es un completo imbecil.
+1 siempre ha vivido de los logros del hermano.
 
Última edición:
Cargando...
Asi es el hermanillo es la pega, y ese cuento de que no pueden estar en zona franca ni ellos mismos se o creen.


+1

Cualquier Zona Franca pagaría mas bien por tenerlos dentro del parque, el proyecto que hacen y sus posibles beneficios, serían razones suficientes para tenerlos dentro. Claro hay sus requisitos para entrar al regimen de beneficios que ofrece el gobierno a las empresas, pero como dicen hablando todo se puede.

Tampoco le creo mucho a ese mae la hablada de los costos, una de las razones del por que muchas empresas gringas buscan instalar subsidiarias, o mover operaciones a otros países es el por el costo de mano obra, que en USA representa un rubro muy fuerte, mientras, el trabajo que cuesta alla $5.000 o $3.000 aquí un tico lo hace $1.000.00, además del ahorro en pago de tributos, y otros beneficios.
 
La mentalidad del serruchado de piso en plena acción.

Cómo chima que no hay alguien igualitico de mediocre que nosotros.

Lo que dice Ronald Chang puede ser completamente cierto. Hay algo que se llama economías de escala, y para una empresa como Ad Astra, en la etapa que se encuentra, son muy importantes.

Hay que recordar que la empresa se encuentra aún en una etapa inicial de Investigación. No hay un bien tangible para producir aún. En este sentido, es muy cierto lo que dice Chang: su hermano Franklin estableció una sucursal en el país más por amor a Costa Rica que por cualquier consideración práctica.

No me cabe la menor duda que les saldría más rentable mandar a los trabajadores más capaces a Huston y tenerlos trabajaando allá en un solo laboratorio, que tener dos laboratorios separados. Más cuando éstos estarían expuestos a un ambiente científico más enriquecedor y dinámico de lo que puideran obtener acá.

Y por esa misma razón, el regimen de Zona Franca no es factible: no es una industria con un producto listo para la cadena de producción. Es una empresa científica con una idea.

Lo que sí es cierto, es cómo demuestra los obstáculos y costos de emprender nuevas ideas en el país. Sin duda la sorna de los frustrados del FOro no es tan improtante. Pero los impuestos sin duda lo son. Sin duda deben ser aranceles o impuestos específicos. Como los que se cobran por los autos, y que contribuye a que tengamos una flota de vehículos de mierda.

Tenemos un sistema tributario asqueroso, del siglo XIX, para una econmía del siglo XXI. Y todavía nos ponemos a discutir por estupideces en la Asamblea.

El tren parte, y estamos en la estación viendo para el ciprés. Igualiticos de contentos.
 
Sin duda deben ser aranceles o impuestos específicos. Como los que se cobran por los autos, y que contribuye a que tengamos una flota de vehículos de mierda.

En Zona Franca pueden importar vehiculos sin pagar impuestos, maquinaria, repuestos, equipos industriales, camiones , pick ups, etc. No pagan renta, territoriales, municipales ni patentes.

No hay un bien tangible para producir aún
La ley de zonas francas tiene un articulo para empresas de investigacion cientifica y tecnologica, no solo son maquilas.

En Huston la ventaja pueden ser los subsidios ya que es una industria altamente subsidiada.
 
Última edición:
Parece que sí, aunque la ley dice (artículo 17) lo siguiente:

d) Empresas o entidades que se dediquen a la investigación científica para el mejoramiento del nivel tecnológico de la actividad industrial o agroindustrial y del Comercio Exterior del país.

Dado que no tenemos una industria aeroespacial propiamente tal, quizás sus asesores legales o la misma Corporación de Zona Franca les ha dicho que no pueden.

O incluso, por ser Zona Franca, sólo pueden orientar sus servicios al exterior. Ahí en la noticia dicen que si entran al regimen, no podrían vender servicios y asesorías dentro del país, una fuente importante de ingresos.

Es una lástima que tengan estos obstáculos. La verdad es que el objetivo del país sería modernizar la regulación para que la decisión entre producir dentro de ZF o fuera de ella se convierta en irrelevante.
 
El hermano de Chang lo que hace es llorar y hablar para ver quien cae:

- Salarios en USA son superiores a los de acá, por Ley en USA al misceláneo le deben de pagar por 40 horas semanales ($7.25 pago mínimo por hora) $290 (1450.000) o $1160 por mes (580.000), o sea...para decir esa tontera es porque ya pagan eso aca.

- Ingenieros Aeroespaciales especializados en USA según Price Waterhouse Cooper van desde los Junior ($90.000 al año ) hasta los Senior ($145.000 al año), o sea mínimo le deben de pagar a cada maecillo de que está ahora como 4.000.000 por mes....

Me imagino que impuestos son mucho mayores acá que en USA...en donde una casas común y silvestre paga en impuestos estatales lo mismo que una fábrica acá en CRC...

Cosas que son como el ABC y sigue cayendo la gente. El mae lo dice claro, "Es tanto el amor de Franklin a Costa Rica"....en vez de decir "es tanto NUESTRO amor a Costa Rica"....lo que demuestra resentimiento o aguevazón de que lo tienen trabajando acá de que en Super USA.
 
La mentalidad del serruchado de piso en plena acción.

Cómo chima que no hay alguien igualitico de mediocre que nosotros.

Lo que dice Ronald Chang puede ser completamente cierto. Hay algo que se llama economías de escala, y para una empresa como Ad Astra, en la etapa que se encuentra, son muy importantes.

Hay que recordar que la empresa se encuentra aún en una etapa inicial de Investigación. No hay un bien tangible para producir aún. En este sentido, es muy cierto lo que dice Chang: su hermano Franklin estableció una sucursal en el país más por amor a Costa Rica que por cualquier consideración práctica.

No me cabe la menor duda que les saldría más rentable mandar a los trabajadores más capaces a Huston y tenerlos trabajaando allá en un solo laboratorio, que tener dos laboratorios separados. Más cuando éstos estarían expuestos a un ambiente científico más enriquecedor y dinámico de lo que puideran obtener acá.

Y por esa misma razón, el regimen de Zona Franca no es factible: no es una industria con un producto listo para la cadena de producción. Es una empresa científica con una idea.

Lo que sí es cierto, es cómo demuestra los obstáculos y costos de emprender nuevas ideas en el país. Sin duda la sorna de los frustrados del FOro no es tan improtante. Pero los impuestos sin duda lo son. Sin duda deben ser aranceles o impuestos específicos. Como los que se cobran por los autos, y que contribuye a que tengamos una flota de vehículos de mierda.

Tenemos un sistema tributario asqueroso, del siglo XIX, para una econmía del siglo XXI. Y todavía nos ponemos a discutir por estupideces en la Asamblea.

El tren parte, y estamos en la estación viendo para el ciprés. Igualiticos de contentos.

interesante. no sabia que las zonas francas eran exclusivas para companias de cadenas de produccion
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba