Medicamentos Nuevos: Candidatos Presidenciales Prometen Soluciones... ¿Será Que Esta Vez Sí?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La salud en Costa Rica siempre es un dolor de cabeza, ¿verdad? Con elecciones a la vuelta de la esquina, los candidatos presidenciales andan prometiendo milagros para que podamos acceder a esos medicamentos nuevos y chivísimos que necesitamos. Pero bueno, ya sabemos cómo va la cosa… promesas, promesas, y al final, seguimos esperando.

Según los organizadores de UCCAEP, esto es un esfuerzo serio para poner la salud en el centro del debate nacional, porque vamos, nos afecta a todos. Dicen que buscan soluciones concretas para agilizar los trámites, modernizar la regulación, y hacer que esos chunches de laboratorio lleguen rápido a nuestras manos. Fernando Vizquerra de Fedefarma dice que quieren que le den importancia al tema, y claro que sí, pues al final todos ganamos si hay medicamentos disponibles.

Fabricio Alvarado, con su hablar encendido, denunció el ‘doble calvario’ que vivimos en la CCSS: primero esperar meses para ver al médico, y luego años para conseguir los remedios. Propone usar blockchain, ¿sí señor? Qué carga, la tecnología metida hasta en los problemas de salud. Quiere contratos trazables, transparentes, y rápidos – ¡ojalá funcione! También anda hablando de meter al INS en la onda para quitarse algunos pendientes y, si hace falta, traer doctores gringos a echarle un vistazo.

Juan Carlos Hidalgo, del PUSC, va por otro lado: quiere que le demos equivalencia a los medicamentos que ya están aprobados en Estados Unidos y Europa. Dice que así evitamos andar perdiendo tiempo con papeleos y podemos conseguirlos más rápido. Suena bien, pero queda pendiente saber qué tan fácil será convencer al Ministerio de Salud de que agarren esa idea.

Ariel Robles, del Frente Amplio, propone un brete diferente: retener a los especialistas de la CCSS pagándoles mejor. Eso suena interesante, porque tenemos muchos doctores talentosos que se van pa' fuera por buscar mejores oportunidades. Además, quiere asumir la deuda del Estado con la Caja como una deuda pública permanente, independientemente de quién esté gobernando. ¡Eso sí sería un cambio radical!

Y luego tenemos a Claudia Dobles, de la Coalición Agenda Nacional, que también quiere jornadas vespertinas en la CCSS y reactivar la cartera de inversiones. Parece que todos están agarrándole la espina dorsal a la inversión y a mejorar la eficiencia, pero, ¿será que realmente lo harán?

Álvaro Ramos, del PLN, defiende a la CCSS, diciendo que no está quebrada, sino que tiene recursos – ¡más de tres mil millones de dólares! – pero que inexplicablemente siguen existiendo esas listas de espera interminables. ¡Qué despache! Tiene razón, ahí hay algo raro pasando, porque con tanto dinero, deberían poder resolver el problema.

En resumen, todos los candidatos tienen sus ideas, y parece que hay consenso en que la modernización del sistema de salud y la innovación farmacéutica son prioritarias. Pero la gran pregunta, mi gente, es la siguiente: ¿Esta vez sí vamos a ver cambios reales, o caeremos en las mismas viejas rutinas y seguiremos batallando para conseguir nuestros medicamentos? ¿Cuál de estas propuestas les parece la más viable y cuál creen que podría marcar la diferencia de verdad?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba