JorgeF
Forero Regular
Luisferrer dijo:Calaca dijo:Toda la razon, pero aca se quejan de lo caro que cobran los doctores, y por estar en el CIMA se dejan cobrar lo que les da la gana, o no?
Se que se critica mucho a la CCSS pero no creo que ahi tengan esos problemas, aparte de que no te dejan limpio, aparte que los doctores de ahi son los mismos que trabajan en los hospitales privados.
Cierto :idea:
Quién dice que no sale caro tratarse en la CCSS?
En primer lugar, si no se han dado cuenta, cada mes se le descuenta una buena tajada del salario, para los servicios de salud.
Qué reciben a cambio de eso? La oportunidad de entrar en una lista de espera para ser atendido. Sea para una operación o una consulta por una dolencia esporádica.
Cuánto tiempo pierde la gente esperando en los consultorios? Cuántas horas de trabajo y productividad perdidas pro personas que deben "cuidar cama" para una operación que en otros casos es ambulatoria? Estos costos existen, sin necesidad de que se reflejen en transacciones monetarias. Si estos se agregaran a los costos directos de Salud, encontraríamos que nuestor país desperdicia gran cantidad de recursos en la materia.
El hecho que la consulta en el CIMA salga "tan cara" es reflejo de esto. Puede parecer caro, pero la alternativa e una larga espera en un hospital de la Caja, con un mal servicio (e incluso últimamente, la probabilidad de fallecer por una infección) es tal que la gente mejor paga para evitarse esos problemas, y al final les resulta mejor.
Hay una brillante película llamada "Las Invasiones Bárbaras", de Denys Arcand. Es sobre un profesor universitario "progresista" en Canadá, enfermo terminal de cáncer. Las primeras escenas de la película son una devastadora radiografía del "sistema solidario" de salud pública canadiense, y el deplorable trato que reciben los pacientes, con pasillos atestados de enfermos con camillas. Pudo haber sido filmado en cualqueir hospital de la CCSS.
En un momento, el profesor requiere de un scan par adeterminar la naturaleza del cáncer. El problema es que la lista de espera es de 8 meses, y para entonces, el tipo estaría muerto. La Solución? Como en Canadá es prohibida la medicina privada, la alternativa es llevarlo a los EEUU, donde en una tarde le hacen el examen.
Un chiste recurrente es que cada vez que los doctores llegan a examinarlo, siempre se confunden y le llaman con el nombre de otra persona. Y eso que estamos hablando de las vicisitudes en un país industrializado.