Le voy a ser sincero, abarcar todo ese lío tremendo por el que usted pasa es bastante complicado, más por medio de mensajes textuales. Pero no importa, yo le voy a dar mi opinión y no se ofenda con nada de lo que yo escriba, que mi intención no es esa, sinceramente me gustaría colaborar para que mejore su calidad de vida.
Vamos a ver...
Mae yo fui de esos metaleros empedernidos, desde los 15 años como hasta los 20 años luego me dio un "ride" como más hippie, el cual es una etapa que apenas está concluyendo en mi vida, actualmente tengo 22. ¿Para qué le menciono esto? Para que usted sienta cierta empatía conmigo y lea mis palabras con un poco de entusiasmo, al fin y al cabo esto no es una cita con un psicólogo... Véalo así, quizás en alguna noche de fiesta nos hemos topado y hasta intercambiado palabras.
Yo "metí las patas" cantidades de veces, usted no tiene idea de lo que me ha pasado y estoy seguro de que pocos han vivido situaciones como los mías pero en fin, a lo que quiero llegar es que aunque sabemos que vivimos en una ambiente de autodestrucción queremos superarnos y las personas que tenemos esa mentalidad nos suelen dar con más frecuencias esas "gomas morales" por el hecho de que costantemente reflexionamos sobre nuestro futuro y nos damos cuenta de lo estancados que estamos. Es un círculo vicioso -tomar, reflexionar, volver a tomar, volver a reflexionar- el cual muchas veces alimentamos con frases como "estoy joven, tengo que aprovechar la vida", "éste es mi estilo de vida", "merezco tomar, he trabajo mucho", ese círculo vicioso se aprovecha de nuestra personalidad débil e insegura, y ni que decir de nuestro problema de alcoholismo, el cual todos negamos...
Aunque esto suene "muy quemado" es muy cierto, hay que reconocer el problema para poder tratarlo. En su caso, plantese sus problemas y no sólo acéptelos, analícelos también. Estoy casi seguro que mucho de lo que usted describe se debe a un problema de inseguridad, piense eso, combátalo y si es necesario busque ayude profesional. Si no le da verguenza admitir que es un adicto menos le va a dar buscar ayuda especializada...
¿Le pasa que se levanta cada mañana diciendo que quiere mejorar su calidad de vida pero todo se cae al suelo cuando llega el viernes y los compas lo mensajean? Eso es típico, su calidad de vida está estrechamente relacionada con el drogarse o no, si lo hace, cada vez está más lejos de alcanzar un mejor futuro. Hay personas que toman y logran seguir avanzando pero a personas como usted y yo no se nos hace tan fácil. Quizás en unos años cuando hayamos madurado nuestro próposito de vida podamos tomar sin que ésto nos estanque pero querido amigo, aún no...
Yo no le voy a decir que se haga pandereta porque le estaría diciendo que deje una droga para caer en otra... Pero si le puedo decir con toda seguridad que tenga un propósito de vida, aférrese a él. El que tiene un propósito en la vida y lucha por él, le espera una vida fructuosa. Nada más póngase analizar ¿Realmente tiene usted un propósito de vida? ¿Está dando lo mejor para conseguirlo? Esté orgulloso de su experiencia de vida, a larga si usted comprende la ciencia de la vida, esas vivencias lo convertirán en un excelente ser humano pero recuerde siempre ir de la mano con propósito de vida. Por lo que leo, se nota que usted es una buena persona y le preocupa el bienestar de sus seres queridos, agregue ese dato a su propósito de vida. ¿Qué pasa si sus papás mueren y la última imagen que vieron fue la de su hijo drogado y perdido en la vida? Humanamente hablando ¿Usted cree que eso es justo?. Podría afirmar que usted cree en la justicia, aunque muchas veces lo niegue.
Respecto a "La junkie", usted no es el indicado para ayudarla. ¿No se ha dado cuenta? Ella es una persona sumamente interdependiente, ella quiere sustuir las drogas con una persona (que a la larga es sustituir una droga por otra) y ese es usted. Es una bomba de tiempo por el hecho de que cuando ustedes terminen su relación (amistad y/o pareja) ella va a buscar con quien o con que saciar su problema de dependencia. Es como lo que escribí arriba, la solución no es sustituir una droga por otra sino buscar la raíz del problema; en el caso de ella, la necesidad a la depencia debido a una fuerte inseguridad de si misma. Si usted quiere dejar la vida de autodestrucción y superarse como individuo, le recomiendo que no se junte con ella y tampoco con personas con las que SIEMPRE termina drogándose o tomando. Hay dos frases muy sabias que si las logramos intrepretar tenemos gran parte de la vida en nuestras manos "gente va y viene" y "nada es para siempre". Usted sabe que son muy ciertas pero ¿Realmente sabe con quien o con que aplicarlas? Piénselo.
Por otro lado tenemos a "La pandereta", lo primero que se me viene la mente es que usted es una persona muy obsesiva, tanto que a veces las cosas se le terminan saliendo de control. Usted no la ama puesto que no ha profundizado con ella así que ese "me gusta mucho" se vuelve sinónimo de me "obsesiona mucho". Es comprensible, a usted le interesa lo desconocido, le gusta experimentar cosas nuevas y le gusta conseguirlas pero tenga cuidado que esa es una de las razones que lo ha llevado a una vida de constante autodestrucción. Muchas veces la obsesión nos hace creer que tenemos todo bajo control pero cuando nos damos cuenta todo el mundo se nos viene encima y vemos que estamos estancados en la vida, así que analice mejor las situaciones. A veces la obsesión es difícil de controlar pero trate de enfocarla en algo menos dañino mientas que trabaja en su mejora como lo puede ser un deporte o proponerse ser el mejor en un curso de la U. En palabras más sencillas, deje en paz a esa chica, como le dije "gente va y viene"... Así como ella se va, vendrán otras; créame que el destino es muy permisivo en ese aspecto. Es hora de progresar en la vida y para eso hay que madurar, aunque sea una de las cosas que más nos cueste a todos los seres humanos.
Líberese de todas esas cadenas innecesarias que lo atan, el ser metalero es una etapa chiva porque uno amplia la capacidad analítica pero llega un momento en el que madurar y seguir adelante conlleva a dejar atrás ciertos roles. No estoy diciendo que ser metalero (o cualquier otro grupo social) es malo y que es la razón de sus problemas (como, equivocadamente, lo hacen los papás), simplemente le digo que ¿Qué prefiere ser? ¿Un metalero fracasado como lo son la mayoría o un metalero destacado? Sea el destacado, yo sé que la idea de ser diferente es una necesidad inherente a personas como nosotros, así que hagámolo bien. Y recuerde, el metal al fin al cabo es buena música pero sólo eso.
Hay un momento en la vida en el que muchos (no todos) realmente tomamos las riendas de nuestras decisiones y actuamos más responsablemente, nos damos cuenta que indepedientemente de nuestros grupos sociales (metaleros, hippies, skatos, chatas, etc...) tenemos que luchar por el mañana y no vivir del pasado sino, vivir con el pasado. Probablemente caigamos una y otra vez pero como dice el dicho "para ser viejo sabio primero hay ser joven estupido". Y por esa razón, así como cree en el destino luche por construirlo a través de sus actos...
Yo sé que usted es de los que tomarán las riendas, sólo espero que no le agarre tarde...