Neutralidad Tecnologica, Y Variedad de proveedores.

si, estoy completamente de acuerdo con los que dijeron que se puede usar sistemas libres en las computadoras que no se necesitan para propósitos mayores que el office y el internet, y demás aplicaciones que fusionan bien en cualquier distro linux,(mejor ubuntu que es for dummies :-o )

los productos microsoft... bueno dejan mucho que hablar, pero no por eso deja de ser una buena compañía que hace grandes cosas(c# es una maravilla)

lo que mas me molesta fue lo que dijeron, de que el país no puede polarisarse, y por eso no se pueden usar sistemas libres jajaja, si claro, dios libre se nos polarice :-o

y para los empleados públicos bueno capasitacion o algo, que aprenda a usar algo no tan Luser Friendly como windows :-o
 
1282093_0.jpg


Software libre es mejor, no único
No quise plantear que las fuentes abiertas o libres de software sean las únicas
Diputado

El señor Edgar Arias ( La Nación , 12/07/08) cuestiona si el software libre es mejor que el propietario o cerrado, a partir de un artículo que publiqué en este mismo diario el 28 de junio. A mi parecer, a don Edgar le hizo falta tomarse la molestia de leer el proyecto de ley que tengo presentado ante la Asamblea Legislativa; quizás por eso discurre de aquí para allá, sin saber por dónde rebatir.

Afirmé que el software libre es mejor que el propietario para los intereses del Estado costarricense, pero don Edgar arremete y me dice: “Este tipo de afirmaciones son peligrosas”. ¿Por qué un simple criterio, el cual además fundamenté, es “peligroso”? ¿Peligroso para quién o para cuáles intereses?

Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Que yo sepa, el software propietario o cerrado, que es el que el señor Arias Freer defiende, es promovido por los intereses de las grandes empresas transnacionales de la informática, ocupadas en defender a toda costa las fuentes cerradas para continuar devengando millones en todos los países, por concepto de pago de licencias caras y otras regalías por el estilo.

Alto precio. A este servidor ni siquiera se le ha ocurrido plantear que las fuentes abiertas o libres de software sean las únicas, pues comprendo que en ciertas circunstancias puede ser necesario para la administración pública acudir a bases de datos que fueron creadas por grandes empresas y estas las mantienen en forma exclusiva bajo licencia. Sin embargo, se paga un precio por ello, no solo monetario, por cierto, sino que la administración pública queda así indefectiblemente ligada a la tecnología privada.

En ese sentido, comparto la frase del señor Arias Freer cuando afirma que “la selección del software deben realizarla las empresas (públicas o privadas) a la luz de sus necesidades (requerimientos de todos los diversos niveles: técnicos, de diseño, económicos, etc.), sus restricciones y el nivel de riesgo que están dispuestos a asumir.” A lo dicho solamente habría que agregarle que, en condiciones de igualdad, la administración pública debe acudir al software libre, el cual, por lo demás, tiene mayor respaldo.

Imagine usted, señor Edgar Arias, un vehículo muy lindo, pero que al sufrir un desperfecto solamente pueda ser reparado por la agencia que lo vendió, la cual cobraría por ello, a su conveniencia, sumas exorbitantes. Francamente prefiero adquirir el auto que posea igual o hasta mejor tecnología, pero que, ante una falla, cualquiera que sepa puede repararlo, porque lo adquirí habiéndoseme revelado todos sus “misterios” (“el código madre”, ¿le suena conocido?).
 
Code:
Imagine usted, señor Edgar Arias, un vehículo muy lindo, pero que al sufrir un desperfecto solamente pueda ser reparado por la agencia que lo vendió, la cual cobraría por ello, a su conveniencia, sumas exorbitantes. Francamente prefiero adquirir el auto que posea igual o hasta mejor tecnología, pero que, ante una falla, cualquiera que sepa puede repararlo, porque lo adquirí habiéndoseme revelado todos sus “misterios” (“el código madre”, ¿le suena conocido?).

Y el respaldo y la garantía?
 
Luis Vargas dijo:
Las mas potentes supercomputadoras del mundo usan Linux como sistema operativo, asi de simple.

No, no es tan "simple". Yo en máquinas grandes he visto más que Linux: FreeBSD, AIX y Solaris solo por mencionar, que son increíblemente robustos. Aquí mismo en mi trabajo tenemos un servidor Fujistu PrimePower con 64 procesadores, corriendo Solaris. Por supuesto que hay bastante Linux en el mercado de servidores, sobre todo en el mercado mediano, pero no aplica a todos.

Y concuerdo, C# es una maravilla...
 
En cuestiones de servidores la ventaja más grande que tienen los sistemas operativos basados en Linux es que estan fuera de peligro de virus
 
Rafa dijo:
En cuestiones de servidores la ventaja más grande que tienen los sistemas operativos basados en Linux es que estan fuera de peligro de virus

Querrás decir basados en UNIX, que es la madre de todas estas criaturas. Y por cierto, se han escrito virus para Linux, pero el sistema de seguridad está tan bien trabajado (viva el POSIX) que es casi imposible que proliferen... y los usuarios son relativamente educados: ningún idiota va a ejecutar un binario desconocido como root :o

Nada como el jail de FreeBSD, que grandes cojones por D-os.
 
Cargando...
A lo que menciona Chata es a lo que voy, mucha gente sólo conoce linux, no podemos comparar usar un laboratorio para realizar funciones matemáticas utilizando sistemas linux-intel, cuando para super computar bien tienen que ser sistemas robustos, solaris, o bien IRIX,

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_neuronal_artificial

Linux es muy limitado y no es tan confiable con un sistema Solaris, entiendo muy bien que se quieren apartar, como dije en el anuncio del topic, de Microsoft, ok, si se quieren olvidar de microsoft, perfecto, pero, no pueden utilizar un sistema linux, no es tan portable aún, ni tampoco tan confiable como un Solaris, un Aix, un IRIX, o todavía un apple. y estos últimos que se mencionaron, son sistemas propietarios.

Por otro lado, a quién van a delegar las funciones de administración y mejoramiento de los sistemas, a simples computines que fueron a una feria de instalación de linux, a que vayan todos juntos a instalar el sistema para el gobierno?

Quién garantiza que este software libre FACIL DE MODIFICAR no ha sido MODIFICADO para ver secretos de estado, números y hasta se preste para los desfalcos, Quién va a responder cuando se pierdan transacciones bancarias, SE PODRÁ DEMANDAR A ALGUIEN?.
 
safito dijo:
n a delegar las funciones de administración y mejoramiento de los sistemas, a simples computines que fueron a una feria de instalación de linux, a que vayan todos juntos a instalar el sistema para el gobierno?

Quién garantiza que este software libre FACIL DE MODIFICAR no ha sido MODIFICADO para ver secretos de estado, números y hasta se preste para los desfalcos, Quién va a responder cuando se pierdan transacciones bancarias, SE PODRÁ DEMANDAR A ALGUIEN?.

Mae Safito, ¿Usted que estudia y en donde? Porque realmente parece que habla mucho y muy despectivamente...
Solo curiosidad, para ver que conocimiento lo respalda...
 
Quién garantiza que este software libre FACIL DE MODIFICAR no ha sido MODIFICADO para ver secretos de estado, números y hasta se preste para los desfalcos, Quién va a responder cuando se pierdan transacciones bancarias, SE PODRÁ DEMANDAR A ALGUIEN?.

Ante tales cosas nadie responde ni da garantías. Sería como que responda Microsoft por todas las debilidades de seguridad, entre otras, que sus sistemas han padecido desde siempre, a los que hackers incluso se les han metido (lástima que no se los repararon).

Esto depende exclusivamente de los sistemas de seguridad que se implementen para proteger la información.
 
mjcalvo dijo:
safito dijo:
n a delegar las funciones de administración y mejoramiento de los sistemas, a simples computines que fueron a una feria de instalación de linux, a que vayan todos juntos a instalar el sistema para el gobierno?

Quién garantiza que este software libre FACIL DE MODIFICAR no ha sido MODIFICADO para ver secretos de estado, números y hasta se preste para los desfalcos, Quién va a responder cuando se pierdan transacciones bancarias, SE PODRÁ DEMANDAR A ALGUIEN?.

Mae Safito, ¿Usted que estudia y en donde? Porque realmente parece que habla mucho y muy despectivamente...
Solo curiosidad, para ver que conocimiento lo respalda...

Yo no estudio, vivo de la renta.
 
Clipper dijo:
Ante tales cosas nadie responde ni da garantías. Sería como que responda Microsoft por todas las debilidades de seguridad, entre otras, que sus sistemas ha padecido desde siempre. Esto depende exclusivamente de los sistemas de seguridad que se implementen para proteger la información.

Concuerdo, aunque en tal caso el proveedor podría tener cierta responsabilidad sobre la solución que ofrezca.

Yo en realidad no veo tan fácil el implementar SL en *todo* el estado. El primer problema que veo es con los viejos sistemas legados escritos en COBOL o en Clipper (pun no intencional) que abundan ahí, sobre todo en los bancos.

Quien sabe si al fondo sería de veras más barato... :?
 
Al final de cuentas lo que se ahorra en licencias (algo hay que pagar) se gasta en consultorías para hacer instalaciones y capacitaciones al personal que son más caras porque son pocas las empresas con conocimiento de OS, por lo que cobran un poquito más
 
Rafa dijo:
Al final de cuentas lo que se ahorra en licencias (algo hay que pagar) se gasta en consultorías para hacer instalaciones y capacitaciones al personal que son más caras porque son pocas las empresas con conocimiento de OS, por lo que cobran un poquito más

Y por ende esas consultorías sólo las ganarían las mismas empresas de siempre que son familiares de los mismos de siempre, entonces como se ocupan 10 veces más consultorías porque es más complicado usar linux que windows, más plata devengará el gobierno, en otras palabras el dinero asignado para licencias, se recorta a la mitad, y esa mitad va a parar en manos de los mismos políticos chorizeando con aquellos que tienen empresas de cómputo...

Software Libre = Libre Chorizo.
 
ay mae, este mae sale por la tangente, ....

Se vé que no ha leído con detenimiento... Los programas de todas las universidades privadas-estatales ya tienen graduados y graduandos en esas tecnologías, el cambio de software no propietario, no tiene certificados o certificandos como para satisfacer la demanda que generaría, a lo que conlleva a utilizar outsourcing para satisfacer las necesidades del gobierno, lo que conlleva a ganar licitaciones, lo que conlleva a que los concursandos sean los mismos de siempre...

O,,, hasta generaría que traigan profesionales de afuera, para satisfacer la resolución de conflictos-administración de esas tecnologías...
 
Conectemos la lengua con el cerebro:

Si le echan la culpa a las pc por mal pagos de profesores, ¿como creen que vaya a ser esto con un sistema operativo que nadie entiende?

Digo que, apesar de todo, nos quedemos con windows por practicidad. Es mejor no complicarse tanto la vida, la verdad...
 
Hasta cierto punto lo que dice Kabal es cierto. No es por el hecho de que sea Windows, sino porque en esto tenemos que ser pragmáticos. Desgraciadamente la discusión de SL se torna sumamente ideológica y si bien puede suplir las necesidades del estado, no tenemos la seguridad de que lo haga de manera económica, al menos al corto plazo.

Son tantos costos asociados que quien sabe si el licenciamiento sería de verdad un ahorro general. Es un tema para un estudio completo.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 438 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba