Nomadas Digitales: ¿Se Nos Fugaron o Simplemente Cambiaron de Patio?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué pana! Resulta que Costa Rica, ese paraíso que queríamos venderle al mundo entero, está viendo cómo los nómadas digitales le dan calabazas. Después de toda la onda del permiso especial y los anuncios bombásticos, parece que la cosa se enfrió más rápido que refresco en la montaña.

Según el último estudio de la Escuela de Turismo de la UHispano, las solicitudes de visa cayeron un 60% y las aprobadas, ni hablar, ¡un 50%! Un golpe duro pa’ nuestra economía, que precisamente andaba buscando diversificarse y agarrarle con fuerza a este nicho de viajeros modernos. Imagínate, desde 2022 hasta diciembre pasado, solo nos faltaron unas pocas para tener casi 700 solicitantes. Ahora, la marea cambió, mae.

Y no es que la ley estuviera mal hecha, ¿eh? Se puso mucho empeño, se hicieron estudios, se consultó a expertos… Pero parece que la realidad superó cualquier expectativa. El problema, según los mismos académicos, es doble: la bronca con la seguridad y el precio de la vida. Digamos que ya no somos el secreto mejor guardado, y el bolsillo del turista extranjero se empieza a sentir en el bolsillo nuestro.

Andrea Fernández, la profe de turismo, lo dice clarito: “Ya no basta con ofrecer playas bonitas y selvas exuberantes”. Hay que pensar en ecosistemas urbanos donde la gente pueda vivir decentemente, moverse fácil, tener internet decente… Cosas básicas, vamos. Otros lugares sí le dieron al clavo, ofreciendo vivienda asequible y conectividad a full. Nosotros seguimos atibóricos con esos modelos de alquileres cortos, pensados pa' el turista de fin de semana, que inflan los precios y hacen difícil la estadía larga.

Además, hay que reconocerlo, nuestra internet todavía deja mucho que desear en algunos rincones del país. Uno va a Guanacaste pensando en trabajar tranquilamente y, ¡bum!, la señal se va al garete. No todos somos campeones trabajando con pausas constantes, mi pana. Y eso frustra a cualquiera, máxime si viene de lejos y pagó una fortuna por el boquete.

Otro dato curioso: la mayoría de los nómadas que nos visitaban eran hombres, alrededor del 77%. Giovanni Jiménez, otro profe de la UHispano, sugiere que le pongamos atención a ese detalle y lancemos campañas dirigidas a las mujeres. Aprovechar la Red Sofía, que promueve la equidad de género, sería un buen comienzo. Ya saben, ampliar horizontes y dejar atrás los estereotipos.

Pero fíjate tú, la mayoría de los interesados tienen entre 40 y 44 años, millennials que ya tienen sus proyectos de vida encaminados y cierta estabilidad económica. Son tipos que ya no andan buscando aventuras baratas, sino espacios tranquilos y productivos. Eso nos obliga a replantearnos el enfoque, ofrecer cosas diferentes, apostar por la calidad en lugar de la cantidad.

En fin, parece que tuvimos que aprender la lección a las malas. Diversificar mercados, invertir en infraestructura, mejorar la seguridad… Todo eso suena bien en teoría, pero hay que ponerle mano dura. Y ahora te pregunto, ¿crees que Costa Rica aún puede recuperar terreno en el mercado de los nómadas digitales, o ya perdimos el tren?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba