¡Aguante, pura vida y un poquito de código! Nuestros chamacos le dieron vuelta al planeta en la World Robot Olympiad (WRO) 2025, llevándose el primer lugar mundial en la categoría Futuros Innovadores (Senior). ¡Esto sí que es romperla a lo grande!
La competencia, que se llevó a cabo del 26 al 28 de noviembre en Singapur, reunió a unos 500 equipos de más de 100 países. Imagínense la bronca, pues. Pero nuestro equipo Sprout, formado por Alanna y Emma Music junto con Joel Chen, demostraron que aquí tenemos talento de lujo y que nos vamos pa’l frente con la robótica.
Según Alejandra Sánchez, la jefa de la Olimpiada Nacional de Robótica y nuestra representante en Latinoamérica, “Costa Rica no solo estuvo presente en el Mundial de Robótica, ahora es campeón mundial. Este triunfo demuestra lo que podemos lograr cuando apostamos por la educación, la ciencia y la tecnología”. ¡Así se habla, doña Alejandra! Esto da esperanzas a todos los mocosos que quieren meterle duro a estas cosas.
Y eso no es todo, paisano. El equipo Sprout también se quedó con el Innovation Award, entregado por Aramco, el grandote del petróleo. Ese premio, como dicen ellos, es pa’ la solución más innovadora, creativa y tecnológicamente contributiva. Claramente, nuestros muchachos tienen la cabeza llena de ideas locas... ¡pero funcionales!
Pero Sprout no fue el único que brilló. ¡Otro grupo de jóvenes le dio con todo! El equipo Pollibots se metió en el octavo lugar mundial en la categoría Futuros Innovadores (Elementary), mientras que R2D2 quedó en el decimotercero puesto en Robo Mission Junior. ¡Qué chimba! Y los equipos Gear Heads y Mezclados también se fueron arriba, ubicándose en los puestos número 16 y 20 del mundo respectivamente en Robo Mission Senior. ¡Una cosecha tremenda, pues!
Hablando de Gear Heads, este equipo, integrado por estudiantes del Colegio Internacional SEK, llegó hasta el puesto 16 mundial entre casi cien países. Mathias Fernández, Daniel Acon, Luis Gutiérrez… esos muchachos rompieron moldes. Su mamá, emocionada, contó que “subieron al top 16 del mundo, entre 95 países, y están en el top 3 de América. Increíble, pues equipos de Corea y Taiwán ya usan robots con IA, y aquí apenas con Python, pero siempre lograron”. ¡Con ganas y dedicación, hasta con Python se puede llegar lejos!
Estos logros son un verdadero impulso para la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en Costa Rica. Demuestran que si le ponemos empeño, podemos competir contra cualquier país del mundo. Y no solo eso, sino que estamos formando a una generación de jóvenes capaces de resolver los problemas del futuro. ¡Un orgullo, diay!
En resumen, estos jóvenes han demostrado que Costa Rica tiene un futuro brillante en el ámbito de la robótica y la tecnología. Han hecho historia y nos han dado motivos para celebrar. Ahora bien, ¿cree usted que el gobierno debería invertir más recursos en programas educativos STEAM para seguir impulsando el talento juvenil costarricense?
La competencia, que se llevó a cabo del 26 al 28 de noviembre en Singapur, reunió a unos 500 equipos de más de 100 países. Imagínense la bronca, pues. Pero nuestro equipo Sprout, formado por Alanna y Emma Music junto con Joel Chen, demostraron que aquí tenemos talento de lujo y que nos vamos pa’l frente con la robótica.
Según Alejandra Sánchez, la jefa de la Olimpiada Nacional de Robótica y nuestra representante en Latinoamérica, “Costa Rica no solo estuvo presente en el Mundial de Robótica, ahora es campeón mundial. Este triunfo demuestra lo que podemos lograr cuando apostamos por la educación, la ciencia y la tecnología”. ¡Así se habla, doña Alejandra! Esto da esperanzas a todos los mocosos que quieren meterle duro a estas cosas.
Y eso no es todo, paisano. El equipo Sprout también se quedó con el Innovation Award, entregado por Aramco, el grandote del petróleo. Ese premio, como dicen ellos, es pa’ la solución más innovadora, creativa y tecnológicamente contributiva. Claramente, nuestros muchachos tienen la cabeza llena de ideas locas... ¡pero funcionales!
Pero Sprout no fue el único que brilló. ¡Otro grupo de jóvenes le dio con todo! El equipo Pollibots se metió en el octavo lugar mundial en la categoría Futuros Innovadores (Elementary), mientras que R2D2 quedó en el decimotercero puesto en Robo Mission Junior. ¡Qué chimba! Y los equipos Gear Heads y Mezclados también se fueron arriba, ubicándose en los puestos número 16 y 20 del mundo respectivamente en Robo Mission Senior. ¡Una cosecha tremenda, pues!
Hablando de Gear Heads, este equipo, integrado por estudiantes del Colegio Internacional SEK, llegó hasta el puesto 16 mundial entre casi cien países. Mathias Fernández, Daniel Acon, Luis Gutiérrez… esos muchachos rompieron moldes. Su mamá, emocionada, contó que “subieron al top 16 del mundo, entre 95 países, y están en el top 3 de América. Increíble, pues equipos de Corea y Taiwán ya usan robots con IA, y aquí apenas con Python, pero siempre lograron”. ¡Con ganas y dedicación, hasta con Python se puede llegar lejos!
Estos logros son un verdadero impulso para la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en Costa Rica. Demuestran que si le ponemos empeño, podemos competir contra cualquier país del mundo. Y no solo eso, sino que estamos formando a una generación de jóvenes capaces de resolver los problemas del futuro. ¡Un orgullo, diay!
En resumen, estos jóvenes han demostrado que Costa Rica tiene un futuro brillante en el ámbito de la robótica y la tecnología. Han hecho historia y nos han dado motivos para celebrar. Ahora bien, ¿cree usted que el gobierno debería invertir más recursos en programas educativos STEAM para seguir impulsando el talento juvenil costarricense?