¡Nos estamos comiendo el mundo médico! Costa Rica líder indiscutible en dispositivos de alta tecnología

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguafiestas! Quién iba a decir que nuestro pequeño país estaría dando que hablar a nivel mundial en el tema de la tecnología médica. Parece mentira, pero resulta que Costa Rica se posiciona como líder regional –y con aspiraciones globales– en la fabricación de dispositivos médicos, superando hasta a países mucho más grandes. Esto no es cuento, lo confirma un estudio reciente de CBRE, así que ya saben, ¡nos va bien!

La verdad es que este auge no cayó del cielo. Durante años, hemos ido construyendo un ecosistema favorable para estas industrias, combinando mano de obra calificada, estabilidad política –aunque a veces nos cuesta mantenerla, diay–, y una ubicación estratégica que facilita las exportaciones. Según los datos, el sector representa ahora el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) y ¡agárrense! casi el 43% de nuestras exportaciones. Eso significa que muchísimas divisas llegan al país gracias a esto.

Y ni hablar de la creación de empleo. Actualmente, más de 55 mil personas tienen chamba directa en este sector, un número que sigue creciendo con nuevas inversiones y reinversiones. Empresas extranjeras están apostando fuerte por Costa Rica, atraídas por los bajos costos laborales –un 58% menos que en Estados Unidos, ¡imagínate!– y la calidad de nuestra gente. Además, universidades como la UCR están formando profesionales de primer nivel, listos para enfrentar cualquier reto.

Bernal Rodríguez, vicepresidente de CBRE, lo dijo claro: “El ecosistema de manufactura avanzada que tenemos aquí es único en la región”. No es que estemos inventando la rueda, pero sí hemos logrado combinar todos los ingredientes necesarios para que este tipo de industrias florezcan. Desde infraestructura moderna hasta incentivos fiscales, el gobierno –cuando quiere– pone el dedo en la llaga para atraer inversión extranjera y estimular el crecimiento.

Pero ojo, no todo es color de rosa. Aunque las cifras sean impresionantes, todavía hay retos por delante. Necesitamos seguir invirtiendo en educación, mejorar la eficiencia logística y combatir la burocracia que a veces nos ahoga. Porque si queremos mantener esta ventaja competitiva, no podemos dormirnos en los laureles. Tenemos que seguir innovando y adaptándonos a los cambios del mercado global.

Las empresas no solo ven en nosotros una opción atractiva por temas económicos, sino también por nuestra compromiso con la sostenibilidad. Quieren invertir en un país que cuide el medio ambiente y promueva prácticas empresariales responsables. Y eso, señores, es una gran oportunidad para mostrarle al mundo que Costa Rica puede ser un ejemplo de desarrollo sostenible y socialmente justo.

Con 150 mil metros cuadrados en construcción, se espera un crecimiento importante en los corredores industriales, impulsando aún más la producción y la exportación de dispositivos médicos. Se proyeccion que las exportaciones alcancen los $5.200 millones y un crecimiento anual del 35%. Si seguimos este ritmo, ¡vamos a estar nadando en plata!

Así que, vamos a celebrar este logro, pero sin caer en la complacencia. Costa Rica demostró que con esfuerzo, innovación y una pizca de ‘tuanis’, podemos competir con los mejores del mundo. Ahora me pregunto: ¿Consideran que el gobierno debería implementar políticas más agresivas para fomentar aún más la inversión en este sector y asegurar un futuro próspero para las próximas generaciones?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba