Nuestro gran ICE

Lucho dijo:
PS
Consuelo de tontos veanlo asi "el ICE los esta salvando de una apretada de pescuezo que les puedan hacer por robarles el super Iphone"


Entonces que también las agencias de carros dejen de traer carros nuevos, porque alguien los puede bajar a los dueños, o que las constructoras dejen de hacer casas nuevas, porque al tiempo van a volverse viejas, o dejen de comprar ropa nueva, porque podría desteñirse
 
Bueno bueno:

"Aunque Apple los anunció a 199 y 299 dólares, parece que ya empezamos a tener datos sobre el coste real del iPhone 3G.
Al parecer, Vodafone Italia tiene pensado ofrecer el terminal en modo de prepago, donde se suele ver el precio real del terminal, pues no hay cláusula de permanencia en contrato ni nada parecido, con lo que las compañías se cubren ante salidas dejando de financiar el teléfono."

Concretamente, saldrá a la venta en esta modalidad por 499€ el modelo de 8 GB y por 569€ el de 16 GB.

Aqui el link de la noticia: http://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=26476

Y aqui algunos comments de la gente:

1. Pues vaya sablazo.....
Y encima vendrá bloqueado.....
Como salga a ese precio,creo q van a vender pocos...
Yo sin duda me quedo con la nueva serie de HTC.
UN saludete

2. Señores, que estamos hablando del precio de venta de Vodafone Italia, no tergiversemos las cosas.
Vete a saber el calculo que habran hecho ellos para que les salga rentable vender eso en modo prepago.
Vamos, que estan ganando el 100% al bicho ese, increible con las compañías de telefonos.

3. Un pokito carito no?, yo dl iphone pese a lo chulo q puede ser no hay q caer en la compra compulsiva de la novedad, pues para todo el bombo q se le ha dado hay 1 cosa q solo x eso me hace pensamelo 2 veces a la hora d comprar 1, a parte del precio claro.
La bateria q trae es similar a la del ipod y esta soldada al iphone, con lo cual tras unas 400 cargas pierde el 100% d efectivadad y si queremos cambiarla hay q enviarla al SAT con la putada d estar sin telefono el tiempo q dure eso, q ya sabemos q no suele ser poco, ahi es na.
Otra es la camara q lleva d 2mpx, nose, espero q en proximas revisiones q seguro saldran como hicieron pejem dl motorola v3, hagan un iphone bastante mas acorde a su precio.

4. Vaya otra vez sera, creia que apple queria quitarle el reinado a nokia pero ya veo que lo unico que quiere es subirse al carro de quien ofrece el movil mas caro de la historia...

Tomado de noticias3d.com


Un saludo
 
masticore dijo:
Mae me gano la vida programando, y haciendo diseño gráfico. Se de lo que hablo. Apenas aumente la cuota de mercado de sistemas unix veremos un aumento en las amenazas de seguridad, no niego que son muy seguros los sistemas basados en Unix, pero ud debería saber que ningun sistema informático es infalible.

Jejeje, por dicha yo me gano la vida con Unix(Solaris, HP-UX, *BSD, Linux) desde hace ratillo y sé que la cuota del mercado de Unix es la más sensible, las grandes corporaciones y los gobiernos usan Unix por la seguridad. Unix se usa para grandes servidores. Los casos de Linux, BSD y MacOS son casos diferentes, por ejemplo, Linux empezó siendo un proyecto para x86 y ahora corre en Alpha Servers, PA-RISCs, Itaniums, SUN, Silicon Graphics, etc, etc. MacOS en sus inicios no era unix, pero cambiaron el kernel por razones obvias, la seguridad de Unix.

En cuanto al iPhone, no veo a ninguno de ustedes despotricando contra Icon por no traer los iPhone. No veo qué tenga que ver el ICE con Apple si el distribuidor OFICIAL de Apple es Icon. El ICE lo que brinda es el servicio de transporte de datos y voz, no es el distribuidor de los teléfonos ni nunca ha sido.
 
Voy a aclarar ciertas dudas sobre el iPhone de Apple, el ICE y otros temas. No pretendo iniciar niguna discusion con nadie solo estoy dando mi opinion sobre el tema:
El iPhone puede parecerle muy caro pero yo tengo uno y la interfaz es la mejor que conozco, facil de manejar, se adapta a cualquier persona y sumamente intuitiva. Los problemas de Third Party Apps ya fueron solucionados ya que Apple puso a disposicion de cualquier persona el SDK (Software Developers Kit) el cual permite crear cualquier tipo de aplicaciones para el iPhone. Despues Apple no ha cobrado por ninguna actualizacion para el iPhone ya que todo eso viene cubierto en los $18 dolares mensuales que paga AT&T a Apple cada mes por cada iPhone que ellos tengan operativo, supongo que los que critican porque no esta el iPhone en Costa Rica sabian esto. La causa de que el iPhone no esté en Costa Rica no es la infraestrutura del ICE sino que es debido a que el ICE no tiene mayor ganancia sobre lo que cobra de tarifa basica (3500 tarifa basica, 30 colones x minuto, 1,5 SMS) mientras que los planes mas baratos para el iPhone son de $60 (30,000 colones) de los cuales $18 son destinados a Apple. Señores, no es que el ICE no sea bueno, el problema es que los ticos quieren más y más sin pagar más, el ICE ya inicio negociaciones con Apple para traer el nuevo iPhone 3G a Costa Rica pero no esperen que sea barato pagar la mensualidad. El ICE lentamente ira volviendose una empresa con mentalidad privada y no la empresa estatal con monopolio que ha sido durante muchos años. Y no todo lo que brilla es oro ya que con la apertura de las Telecomunicaciones no va a ser solo mayor tecnologia y mas opcion de celulares. Las compañis de telefonia que podrian venir oportunamente como lo podrian ser (y digo podrian x q no es seguro) son compañias como Claro, AT&T, Verizon, Sprinto vendran a cobrar tarifas minimo 10 veces mas de lo que pagamos actualmente asi que no insultemos ni denigremos al ICE ya que con lo que pagamos ellos han logrado bastante
 
100% de acuerdo. La gente escogio eso en TLC, la opcion de comprar un celular caro aunque no lo pueda pagar.
 
Hola pura vida??
Maes alguien sabe o a investigado alguna forma para traer el nuevo iphone??? hay varios rumores de que en australia los van a vender sin contrato (por ley de australia), solo con minutos prepagados (si alguien me pudiera explicar bien que es eso de min. prep. me seria de mucha ayuda). O alguna otra idea que haya tenido alguien xq fijo aqui hay mas de uno que esta como loco x el nuevo iphone...

Y NO ME INTERESA QUE NINGUN !D!OT@ QUE APOYE AL ICE Y A ALBINO Y TODA ESA M!3RD@ ME HAGA NI UN SOLO COMENTARIO!!! SOLO ME INTERESA VER SI ALGUIEN TIENE ALGUNA IDEA CON LO QUE MENCIONÉ, ASI QUE ESOS COMENTARIOS DE QUE MAC-FAN Y ESAS PORQU3R!@S MEJOR METANSELAS X DONDE LES SALIERON, PURA VIDA AHI A LOS QUE ME DEN AHI UNA AYUDILLA Y A LOS OTROS MAES QUE SIGAN CON SU VIDITA Y DEJEN DE ESTAR LLENANDOSE LA BOCA DE BASURA...!

PURA VIDA!
 
Con el caso de Australia no sé... Pero lo que sí sé es el caso de Francia, país en el cual no se pueden vender celulares bloqueados para ser utilizados por una sola compañía. Lo que sucedió ahí fué que el lanzaron dos versiones : la bloqueada y la no bloqueada, pero con la diferencia de la desbloqueada valía alrededor de 900 euros y solo funcionaría en ese país....
 
ernesto ea dijo:
Compañero me disculpa pero yo tengo mas de 4 años de usar productos apple y no tengo quejas hasta la fecha, tanto en servicio como en calidad, aparte te dan garantia incluso en productos comprados fuera del pais, en cuanto a lo de abrir un tema, hasta donde se no sos dueño del sitio, entonces de no ser por un mod o un admin, caso omiso a su opinion :o

hero20080609.png

jejejejeje, que valde este mae, Manzanin Al Rescate !!! debes tener muchos activos con Apple , ( yeah,right )

mae, por que mejor no nos cuentas como esta el clima

:-o
 
AcEsX dijo:
Hola pura vida??
Maes alguien sabe o a investigado alguna forma para traer el nuevo iphone??? hay varios rumores de que en australia los van a vender sin contrato (por ley de australia), solo con minutos prepagados (si alguien me pudiera explicar bien que es eso de min. prep. me seria de mucha ayuda). O alguna otra idea que haya tenido alguien xq fijo aqui hay mas de uno que esta como loco x el nuevo iphone...

Y NO ME INTERESA QUE NINGUN !D!OT@ QUE APOYE AL ICE Y A ALBINO Y TODA ESA M!3RD@ ME HAGA NI UN SOLO COMENTARIO!!! SOLO ME INTERESA VER SI ALGUIEN TIENE ALGUNA IDEA CON LO QUE MENCIONÉ, ASI QUE ESOS COMENTARIOS DE QUE MAC-FAN Y ESAS PORQU3R!@S MEJOR METANSELAS X DONDE LES SALIERON, PURA VIDA AHI A LOS QUE ME DEN AHI UNA AYUDILLA Y A LOS OTROS MAES QUE SIGAN CON SU VIDITA Y DEJEN DE ESTAR LLENANDOSE LA BOCA DE BASURA...!

PURA VIDA!

Señoras y Señores , con ustedes ! SUPER HIGADIN ! otro mae viaje igual que MANZANIN , que par de FREAKS de SHIT !

quieres un iPod , venga y se lo gana !

:-o
 
ernesto ea dijo:
Y este tarado de donde salio???

PD No sabia q los hijos de bill gay entraban al foro :-o :-o :-o :-o :-o

A ver , si tanto sabes de Apple , por no has dicho nada del Calamaño integrado que trae el nuevo iPod ????

:?:
 
Bueno gracias infinitas a Dios, a partir de hoy la apertura en telecomunicaciones es ley de la republica, y para los habladores de shit q dicen q no se va a poder tener celular, leanse la ley, se basa en los principios de universalidad y solidaridad

Aca un segmento

TÍTULO II

RÉGIMEN DE GARANTÍAS FUNDAMENTALES

CAPÍTULO I

ACCESO UNIVERSAL, SERVICIO UNIVERSAL Y SOLIDARIDAD

DE LAS TELECOMUNICACIONES

ARTÍCULO 31.- Servicio, acceso universal y solidaridad

El presente capítulo establece los mecanismos de financiamiento, asignación, administración y control de los recursos destinados al cumplimiento de los objetivos de acceso universal, servicio universal y solidaridad. A la Sutel, le corresponde garantizar que los operadores y proveedores cumplan lo establecido en este capítulo y lo que reglamentariamente se establezca.

ARTÍCULO 32.- Objetivos del acceso universal, servicio universal y solidaridad

Los objetivos fundamentales del régimen de acceso universal, servicio universal y solidaridad son los siguientes:

a) Promover el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad, de manera oportuna, eficiente y a precios asequibles y competitivos, a los habitantes de las zonas del país donde el costo de las inversiones para la instalación y el mantenimiento de la infraestructura hace que el suministro de estos servicios no sea financieramente rentable.

b) Promover el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad, de manera oportuna, eficiente y a precios asequibles y competitivos, a los habitantes del país que no tengan recursos suficientes para acceder a ellos.

c) Dotar de servicios de telecomunicaciones de calidad, de manera oportuna, eficiente y a precios asequibles y competitivos, a las instituciones y personas con necesidades sociales especiales, tales como albergues de menores, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena, escuelas y colegios públicos, así como centros de salud públicos.

d) Reducir la brecha digital, garantizar mayor igualdad de oportunidades, así como el disfrute de los beneficios de la sociedad de la información y el conocimiento por medio del fomento de la conectividad, el desarrollo de infraestructura y la disponibilidad de dispositivos de acceso y servicios de banda ancha.

ARTÍCULO 33.- Desarrollo de objetivos de acceso universal, servicio universal y solidaridad

Corresponde al Poder Ejecutivo, por medio del Plan nacional de desarrollo de las telecomunicaciones, definir las metas y las prioridades necesarias para el cumplimiento de los objetivos de acceso universal, servicio universal y solidaridad establecidos en el artículo anterior. Con este fin, dicho Plan deberá contener una agenda digital, como un elemento estratégico para la generación de oportunidades, el aumento de la competitividad nacional y el disfrute de los beneficios de la sociedad de la información y el conocimiento, que a su vez contenga una agenda de solidaridad digital que garantice estos beneficios a las poblaciones vulnerables y disminuya la brecha digital.

La Sutel establecerá las obligaciones; y también definirá y ejecutará los proyectos referidos en el artículo 36 de esta Ley, de acuerdo con las metas y prioridades definidas en el Plan nacional de desarrollo de las telecomunicaciones.

ARTÍCULO 34.- Creación del Fondo Nacional de Telecomunicaciones

Créase el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), como instrumento de administración de los recursos destinados a financiar el cumplimiento de los objetivos de acceso universal, servicio universal y solidaridad establecidos en esta Ley, así como de las metas y prioridades definidas en el Plan nacional de desarrollo de las telecomunicaciones.

ARTÍCULO 35.- Administración de Fonatel

Corresponde a la Sutel la administración de los recursos de Fonatel. Dicha administración deberá hacerse de conformidad con esta Ley, el Plan nacional de desarrollo de las telecomunicaciones y los reglamentos que al efecto se dicten.

Se autoriza a la Sutel para que administre los recursos financieros del Fondo, mediante la constitución de los fideicomisos que le sean necesarios para el cumplimiento de sus fines.

Los contratos de fideicomiso deberán suscribirse con bancos públicos del Sistema Bancario Nacional, seleccionados de acuerdo con la mejor oferta entre las recibidas, a partir de la invitación que se realice.

El fiduciario deberá observar las obligaciones que le imponen las disposiciones legales vigentes, así como las que se derivan del contrato de fideicomiso que se suscriba. Los recursos que se administren en los fideicomisos, deberán invertirse en las mejores condiciones de bajo riesgo y alta liquidez. Los fideicomisos y su administración serán objeto de control por parte de la Contraloría General de la República.

Se declaran de interés público, las operaciones realizadas mediante los fideicomisos establecidos en la presente Ley; por lo tanto, tendrán exención tributaria, arancelaria y de sobretasas para todas las adquisiciones o venta de bienes y servicios, así como las inversiones que haga y las rentas que obtenga para el cumplimiento de sus fines.

Los fideicomisos se financiarán con los recursos establecidos en el artículo 38 de esta Ley.

ARTÍCULO 36.- Formas de asignación

Los recursos de Fonatel serán asignados por la Sutel de acuerdo con el Plan nacional de desarrollo de las telecomunicaciones, para financiar:

a) Las obligaciones de acceso y servicio universal que se impongan a los operadores y proveedores en sus respectivos títulos habilitantes.

Serán financiadas por Fonatel, las obligaciones que impliquen un déficit o la existencia de una desventaja competitiva para el operador o proveedor, según lo dispone el artículo 38 de esta Ley. La metodología para determinar dicho déficit, así como para establecer los cálculos correspondientes y las demás condiciones se desarrollará reglamentariamente. En cada caso, se indicará al operador o proveedor las obligaciones que serán financiadas por Fonatel.

b) Los proyectos de acceso y servicio universal según la siguiente metodología: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 de esta Ley, la Sutel publicará, anualmente, un listado de los proyectos de acceso universal, servicio universal y solidaridad por desarrollar con cargo a Fonatel. El anuncio especificará, para cada proyecto, las localidades beneficiadas, la calidad mínima del servicio requerido, el régimen aplicable de tarifas, el período asignado, la subvención máxima, la fecha estimada de iniciación del servicio, el plazo de ejecución del proyecto y cualquier otra condición necesaria que se requiera en el cartel. Estos proyectos serán adjudicados por medio de un concurso público que llevará a cabo la Sutel. El operador o proveedor seleccionado será el que cumpla todas las condiciones establecidas y requiera la subvención más baja para el desarrollo del proyecto. El procedimiento establecido se realizará de conformidad con la Ley N.º 7494, Contratación administrativa, de 2 de mayo de 1995, y sus reformas, y lo que reglamentariamente se establezca.

ARTÍCULO 37.- Ejecución de los fondos de Fonatel

Los operadores o proveedores que ejecuten recursos de Fonatel, deberán mantener un sistema de contabilidad de costos separada, de conformidad con lo que se establezca reglamentariamente, el cual deberá ser auditado, anualmente, por una firma de contadores públicos autorizados, debidamente acreditada ante la Sutel. Los costos de esta auditoría deberán ser cancelados por el operador o proveedor auditado.

La Sutel, mediante resolución fundada, podrá disminuir o eliminar el financiamiento a los ejecutores cuando concurran algunas de las siguientes situaciones:

a) Se modifiquen o desaparezcan las condiciones que dieron origen a la subvención, de manera que la prestación del servicio de que se trate no implique un déficit o la existencia de una desventaja competitiva para el operador o proveedor.

b) El operador o proveedor a quien se asignan los recursos incumpla sus obligaciones.

c) Por razones de interés público, caso fortuito o fuerza mayor.

En los casos en que proceda, la Sutel deberá indemnizar al operador o proveedor los daños y perjuicios.

ARTÍCULO 38.- Financiamiento del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel)

Fonatel será financiado con recursos de las siguientes fuentes:

a) Los recursos provenientes del otorgamiento de las concesiones, cuando corresponda.

b) Las transferencias y donaciones que instituciones públicas o privadas realicen a favor de Fonatel.

c) Las multas y los intereses por mora que imponga la Sutel.

d) Los recursos financieros que generen los recursos propios de Fonatel.

e) Una contribución especial parafiscal que recaerá sobre los ingresos brutos devengados por los operadores de redes públicas de telecomunicaciones y los proveedores de servicios de telecomunicaciones disponibles al público, la cual será fijada, anualmente, por la Sutel de conformidad con el siguiente artículo.

Los recursos de Fonatel no podrán ser utilizados para otro fin que no sea para lo establecido en el Plan nacional de desarrollo de las telecomunicaciones, en el cumplimiento de los objetivos de acceso universal, servicio universal y solidaridad, definidos en el artículo 32 de esta Ley, y deberán asignarse íntegramente cada año. No obstante, los costos de administración de Fonatel serán cubiertos con los recursos del Fondo, para lo cual no se podrá destinar una suma mayor a un uno por ciento (1%) del total de los recursos.

Se declaran de interés público las operaciones de Fonatel; por lo tanto, tendrá exención tributaria, arancelaria y de sobretasas para todas las adquisiciones o venta de bienes y servicios, así como las inversiones que haga y las rentas que obtenga para el cumplimiento de sus fines.

La administración de los recursos del Fondo estará sometida a la fiscalización de la Contraloría General de la República, sin perjuicio de los mecanismos de control interno que se dispongan legal y reglamentariamente.

ARTÍCULO 39.- Contribución especial parafiscal de operadores y proveedores de telecomunicaciones a Fonatel

Los objetivos de acceso universal, servicio universal y solidaridad, referidos en el artículo 32 de esta Ley, recibirán el soporte financiero de la contribución de los operadores de redes públicas de telecomunicaciones y los proveedores de servicios de telecomunicaciones disponibles al público. Esta contribución parafiscal se justifica en el beneficio individualizable que para los operadores y proveedores citados representa la maximización del uso de las redes de telecomunicaciones y el incremento de los usuarios de servicios de comunicaciones impulsados por la ejecución de los proyectos de acceso, servicio universal y solidaridad. Estos proyectos representan actividades inherentes al Estado, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley.

La administración tributaria de esta contribución especial parafiscal será la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda, por lo que para esta contribución resulta aplicable el título III, Hechos ilícitos tributarios, del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

Los contribuyentes de esta contribución son los operadores de redes públicas de telecomunicaciones y los proveedores de servicios de telecomunicaciones disponibles al público, que realizan el hecho generador de esta contribución al desarrollar las actividades ya mencionadas y recibir el beneficio individualizable de la actividad estatal.

La contribución será determinada por el contribuyente por medio de una declaración jurada, que corresponde a un período fiscal año calendario. El plazo para presentar la declaración vence dos meses y quince días naturales posteriores al cierre del respectivo período fiscal. El pago de la contribución se distribuirá en cuatro tractos equivalentes, pagaderos al día quince de los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre del año posterior al cierre del período fiscal que corresponda.

La base imponible de esta contribución corresponde a los ingresos brutos obtenidos, directamente, por la operación de redes públicas de telecomunicaciones o por proveer servicios de telecomunicaciones disponibles al público.

La tarifa será fijada por la Sutel a más tardar el 30 de noviembre del período fiscal respectivo. Dicha tarifa podrá ser fijada dentro de una banda con un mínimo de un uno coma cinco por ciento (1,5%) y un máximo de un tres por ciento (3%); dicha fijación se basará en las metas estimadas de los costos de los proyectos por ser ejecutados para el siguiente ejercicio presupuestario y en las metas de ingresos estimados para dicho siguiente ejercicio, de conformidad con lo previsto en el artículo 33 de esta Ley.

En el evento de que la Superintendencia no fije tarifa al vencimiento del plazo señalado, se aplicará la tarifa aplicada al período fiscal inmediato anterior.

La Tesorería Nacional estará en la obligación de depositar los dineros recaudados en una cuenta separada a nombre de la Sutel y girarlos a Fonatel dentro de los quince días naturales del mes siguiente a su ingreso a dicha cuenta. La recaudación de esta contribución parafiscal no tendrá un destino ajeno a la financiación de los proyectos de acceso, servicio universal y solidaridad que se ejecuten con cargo a Fonatel, que constituyen la razón de ser de esta contribución parafiscal.

ARTÍCULO 40.- Rendición de cuentas de Fonatel

Anualmente, Fonatel será objeto de una auditoría externa, la cual será financiada con recursos del Fondo y contratada por la Sutel. Toda la información sobre la operación y el funcionamiento de Fonatel deberá encontrarse disponible para la auditoría interna de la Aresep.

La Sutel deberá presentar a la Contraloría General de la República y al ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones informes semestrales y un informe anual a la Asamblea Legislativa. Estos informes deben incluir la siguiente información:

a) Las estadísticas relevantes sobre la cobertura de los servicios de telecomunicaciones.

b) Los estados financieros auditados de Fonatel. Estos estados financieros deberán especificar el monto pagado por concepto de la contribución especial parafiscal establecida en el artículo 39 de esta Ley, por cada operador o proveedor y si alguna entidad se encuentra en estado de morosidad.

c) Un informe sobre el desempeño de las actividades de Fonatel y el estado de ejecución de los proyectos que este financia, así como la información financiera correspondiente desglosada por proyecto.

La Contraloría General de la República y el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones podrán solicitar los informes adicionales que sean necesarios para garantizar la transparencia y el uso eficiente de los recursos de Fonatel.
 
GENTE UNA PREGGGGGG....


MI HERMANA ESTA EN CANADA Y ME QUIERE REGALAR EL IPHONE 3G...
SI ME LO TRAE ES CIERTO Q NO LO VOY A PODER USAR?... ESO ME DICE UN AMIGO... Q SI ME LO COMPRAN ALLA AQUI NO SIRVE PARA NADA..... ES CIERTOO???? :(


ELLA VIENE AHORA EN AGOSTO Y ME URGE SABER...
 
ana dijo:
GENTE UNA PREGGGGGG....


MI HERMANA ESTA EN CANADA Y ME QUIERE REGALAR EL IPHONE 3G...
SI ME LO TRAE ES CIERTO Q NO LO VOY A PODER USAR?... ESO ME DICE UN AMIGO... Q SI ME LO COMPRAN ALLA AQUI NO SIRVE PARA NADA..... ES CIERTOO???? :(


ELLA VIENE AHORA EN AGOSTO Y ME URGE SABER...


Si sirve, nada mas tiene q pagar para q lo desbloqueen antes de usarlo, dicen x ahi q en tibas los desbloquean en un lugar q se llama celulares y mas
 
ernesto ea dijo:
ana dijo:
GENTE UNA PREGGGGGG....


MI HERMANA ESTA EN CANADA Y ME QUIERE REGALAR EL IPHONE 3G...
SI ME LO TRAE ES CIERTO Q NO LO VOY A PODER USAR?... ESO ME DICE UN AMIGO... Q SI ME LO COMPRAN ALLA AQUI NO SIRVE PARA NADA..... ES CIERTOO???? :(


ELLA VIENE AHORA EN AGOSTO Y ME URGE SABER...


Si sirve, nada mas tiene q pagar para q lo desbloqueen antes de usarlo, dicen x ahi q en tibas los desbloquean en un lugar q se llama celulares y mas

mae (applelover) cuanto hay q pagar?
 
ernesto ea dijo:
ana dijo:
GENTE UNA PREGGGGGG....


MI HERMANA ESTA EN CANADA Y ME QUIERE REGALAR EL IPHONE 3G...
SI ME LO TRAE ES CIERTO Q NO LO VOY A PODER USAR?... ESO ME DICE UN AMIGO... Q SI ME LO COMPRAN ALLA AQUI NO SIRVE PARA NADA..... ES CIERTOO???? :(


ELLA VIENE AHORA EN AGOSTO Y ME URGE SABER...


Si sirve, nada mas tiene q pagar para q lo desbloqueen antes de usarlo, dicen x ahi q en tibas los desbloquean en un lugar q se llama celulares y mas

aaaaaaaaa....q bieeennn.... y como cuanto... no sabe?
uuuyyyyy graaaciiiaaaassss
q salvaadaa
 
Cargando...
De hecho la cuestion ahora no es desbloquear el iphone... esa es la parte MAS facil :-?..... ahora lo dificil es poder comprarlo ya que no se puede comprar online solo en tiendas y tenés que activar el servicio en la misma tienda, o sea tenes que tener linea celular (contrato y ser residente del pais etc) con alguna de estas empresas de telefonia(digase at&t, verizon, etc, excepto en el caso de Australia y el que se menciono, Francia).... yo desbloquee la penultima version de los iphone (de 1ra generacion), se lo desbloquee a un amigo y fue simple y rapido... y en este momento x el iphone de 1era gncn. te cobran 10000 x desbloqueartelo, me imagino que como el software ahora es nuevo talvez si te cobren los 20K que dice ernesto.... igual te repito averiguate bien eso de que te lo van a traer xq eso esta medio durillo, es mas si te dicen que es facil me avisas y talvez hacemos negocio.... :D
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba