"No querrá decir que en condiciones ceteris paribus, la gente tiene más acceso a la tecnología en Costa Rica que en otros países....porque le digo de los lugares a donde he ido en este continente, Costa Rica en telecomunicaciones no está por encima de ninguno.....bueno, Cuba tal vez...."
Según el el Informe Global sobre Tecnología 2007-2008 que ofrece una cobertura de 127 economías en todo el mundo sobre ell impacto de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en el desarrollo y la competitividad de los paises.
En A.L la cosa anda así:
34 Chile
38 Barbados
39 Puerto Rico
40 Jamaica
58 México
59 Brasil
60 Costa Rica
64 Panamá
65 Uruguay
66 El Salvador
69 Colombia
75 República Dominicana
77 Argentina
80 Guatemala
82 Trinidad y Tobago
84 Perú
86 Venezuela
90 Honduras
107 Ecuador
111 Bolivia
116 Nicaragua
120 Paraguay
http://www.insead.edu/v1/gitr/wef/main/ ... .cfm?vno=a
Bueno, no se que otra cosa nos puedes inventar porque es muuuuuuy diferente ir a un país y tener una impresión a primera vista de como está la situación a saber realmente lo que está pasando. Y Cuba no está en la lista.
"Ya que invirtió buscando un tema que lo apoyara ( aunque ya tiene más de un año )....la apertura en Costa Rica es un hecho...como le comenté anteriormente, el concepto de Inversion/Mercado/Retorno para Costa Rica es limitado....para no ponerselo en términos neoliberales.....construiría ud un Hipermás Gigante en Upala a la par de la frontera donde sólo hay 2000 habitantes? Invertiría ud millone$$$ exagerados para ganar un mercado de 5000 personas cuando puede ir a otro lado y tener un mercado de 4.000.000??? para eso con hacer una bodega moderada es suficiente para la incursión en ese mercado....."
Ahora resulta que es custionable por tener un año. Esto es nuevo, nace un nuevo concepto, el argumento ad-tempus. Je,je,je. Uno de los hombres más ricos del mundo le interesa el mercado tico. Punto, no se que discute.
"La inversión y el retorno toma en cuenta el tamaño del mercado.......lastimosamente no se derá la inversion Mega Millonaria o los billones de dólares para comerce al ICE......como concepto básico de mercadeo lo que va a hacer es diferenciarse del ICE.....entienda q las empresas buscan una utilidad y no son como el gobierno en donde no se valora el recurso monetario......bueno hasta ahora......en la q mucho empleado público se enfrentará a un nuevo concepto.......TRABAJO"
¿ Y quien ha dicho que tienen que ser "billones" o tener que ser inmediato ?
Esperemos que no pase, yo ruego por eso, pero de que el portillo está abierto, está abierto y la historia de muchos países que han pasado por esto lo comprueba: deterioro, encarecimiento, monopolio, privatización, etc...
Según el el Informe Global sobre Tecnología 2007-2008 que ofrece una cobertura de 127 economías en todo el mundo sobre ell impacto de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en el desarrollo y la competitividad de los paises.
En A.L la cosa anda así:
34 Chile
38 Barbados
39 Puerto Rico
40 Jamaica
58 México
59 Brasil
60 Costa Rica
64 Panamá
65 Uruguay
66 El Salvador
69 Colombia
75 República Dominicana
77 Argentina
80 Guatemala
82 Trinidad y Tobago
84 Perú
86 Venezuela
90 Honduras
107 Ecuador
111 Bolivia
116 Nicaragua
120 Paraguay
http://www.insead.edu/v1/gitr/wef/main/ ... .cfm?vno=a
Bueno, no se que otra cosa nos puedes inventar porque es muuuuuuy diferente ir a un país y tener una impresión a primera vista de como está la situación a saber realmente lo que está pasando. Y Cuba no está en la lista.
"Ya que invirtió buscando un tema que lo apoyara ( aunque ya tiene más de un año )....la apertura en Costa Rica es un hecho...como le comenté anteriormente, el concepto de Inversion/Mercado/Retorno para Costa Rica es limitado....para no ponerselo en términos neoliberales.....construiría ud un Hipermás Gigante en Upala a la par de la frontera donde sólo hay 2000 habitantes? Invertiría ud millone$$$ exagerados para ganar un mercado de 5000 personas cuando puede ir a otro lado y tener un mercado de 4.000.000??? para eso con hacer una bodega moderada es suficiente para la incursión en ese mercado....."
Ahora resulta que es custionable por tener un año. Esto es nuevo, nace un nuevo concepto, el argumento ad-tempus. Je,je,je. Uno de los hombres más ricos del mundo le interesa el mercado tico. Punto, no se que discute.
"La inversión y el retorno toma en cuenta el tamaño del mercado.......lastimosamente no se derá la inversion Mega Millonaria o los billones de dólares para comerce al ICE......como concepto básico de mercadeo lo que va a hacer es diferenciarse del ICE.....entienda q las empresas buscan una utilidad y no son como el gobierno en donde no se valora el recurso monetario......bueno hasta ahora......en la q mucho empleado público se enfrentará a un nuevo concepto.......TRABAJO"
¿ Y quien ha dicho que tienen que ser "billones" o tener que ser inmediato ?
Esperemos que no pase, yo ruego por eso, pero de que el portillo está abierto, está abierto y la historia de muchos países que han pasado por esto lo comprueba: deterioro, encarecimiento, monopolio, privatización, etc...