OCDE incluye a Costa Rica en lista de paraísos fiscales

OCDE incluye a Costa Rica en lista negra de paraísos fiscales
| 02:50 PM |

ENVIAR

IMPRIMIR
http://www.nacion.com

TAMAÑO

París (AFP) La OCDE difundió este jueves en su página web dos listas de paraísos fiscales, entre ellas una negra, integrada por Costa Rica, Uruguay, Malasia y Filipinas, después de que el G20 decidiera en Londres sancionar a los países que no cooperen en materia fiscal.

La lista negra incluye a los países que nunca se han comprometido a respetar las normas internacionales en este campo, aclara la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económicos (OCDE) en su página de Internet.

Una segunda lista, compuesta por 38 países, entre ellos Chile, Guatemala, Mónaco, Liechtenstein, Suiza, Luxemburgo y Bélgica, enumera los Estados que se han comprometido a respetar las reglas de la OCDE pero todavía no las han aplicado “sustancialmente”, según la Organización.

En la cumbre de Londres de este jueves, el G20, que agrupa a los principales países desarrollados y emergentes, se comprometió a “actuar” contra los paraísos fiscales y dejó en manos de la OCDE la publicación de la lista de esos Estados.

En su página web, la OCDE también publica una lista de países que aplican “sustancialmente” las reglas internacionales, como Argentina, México, España, Francia, Rusia, Estados Unidos y China.

El paraísco fiscal se considera una práctica desleal porque le otorga una ventaja comparativa a un país para atraer inversión extranjera directa al no cobrar impuestos. En realidad regular a los paises impidiéndoles ser paraisos fiscales va en su propio beneficio porque los fuerza a cobrar impuestos que en teoría benefician a la población. El problema es que se hace más dificil volverse atractivo a la inversión extranjera sobre todo si su país es un despiche con mala infraestructura, inestabilidad política, escaso capital humano, desorden jurídico, etc, etc, etc.
 
Estos HP lo que quieren es aplicar sanciones comerciales, a los paises que no accedan a sus peticiones :oops:
Ya esa idea persecutoria de la OCDE la habia sepultado G Bush, pero ahora viene el idiota de Obama a resucitarla y a cagarse en todos los demás:oops:

Los paraisos fiscales obligan a los paises con altas tasas fiscales a reducirlas, y de hecho han tenido que hacerlo por el temor a perder inversiones y tener fugas de capital.
Lo que pasa es que estos idiotas pese a que estamos en una crisis, no quieren reducir impuestos, sino mas bien los quieren subir , como esta haciendo Obama, a la vez que incrementa el gasto publico y el deficit a niveles nunca vistos.

Entonces les queda muy bonito, obligar a los demás países, muchos de ellos en desarrollo, a subir los impuestos para ponerse a su nivel, sin importarles que esto además de ser una imposicion inmoral, los va a a afectar y les va a impedir salir del hueco. :oops: Hijueputas :oops: ni pican leña ni prestan el palo

En realidad regular a los paises impidiéndoles ser paraisos fiscales va en su propio beneficio porque los fuerza a cobrar impuestos que en teoría benefician a la población.
si webón, mejor uno de Heidi
 
En realidad regular a los paises impidiéndoles ser paraisos fiscales va en su propio beneficio porque los fuerza a cobrar impuestos que en teoría benefician a la población.

si webón, mejor uno de Heidi

Diay señor, un pais necesita calles, hospitales, escuelas, policías, un sistema jurídico, un gobierno, etc, etc.
Yo no conosco ningún país del mundo hasta ahora donde la empresa privada haya logrado hacer todo eso. Entonces hay que financiarlo de algun modo.

Entonces les queda muy bonito, obligar a los demás países, muchos de ellos en desarrollo, a subir los impuestos para ponerse a su nivel, sin importarles que esto además de ser una imposicion inmoral, los va a a afectar y les va a impedir salir del hueco. :oops: Hijueputas :oops: ni pican leña ni prestan el palo

La exoneración fiscal es UNA forma de atraer inversión extranjera directa. No es la única ni debe serlo.
 
Alejandro221 dijo:
Diay señor, un pais necesita calles, hospitales, escuelas, policías, un sistema jurídico, un gobierno, etc, etc.
Yo no conosco ningún país del mundo hasta ahora donde la empresa privada haya logrado hacer todo eso. Entonces hay que financiarlo de algun modo.
lógico, pero yo nunca he dicho que no se cobre ningun impuesto. Los países deben ser soberanos en este aspecto, y los bajos impuestos favorecen el crecimiento. Pero ahora viene Obama a imponernos sus estupideces bajo amenaza, yo sabia que este hp iba a empezar a jodernos de alguna forma... :|
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba