OCDE incluye a Costa Rica en lista negra de paraísos fiscales
| 02:50 PM |
ENVIAR
IMPRIMIR
http://www.nacion.com
TAMAÑO
París (AFP) La OCDE difundió este jueves en su página web dos listas de paraísos fiscales, entre ellas una negra, integrada por Costa Rica, Uruguay, Malasia y Filipinas, después de que el G20 decidiera en Londres sancionar a los países que no cooperen en materia fiscal.
La lista negra incluye a los países que nunca se han comprometido a respetar las normas internacionales en este campo, aclara la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económicos (OCDE) en su página de Internet.
Una segunda lista, compuesta por 38 países, entre ellos Chile, Guatemala, Mónaco, Liechtenstein, Suiza, Luxemburgo y Bélgica, enumera los Estados que se han comprometido a respetar las reglas de la OCDE pero todavía no las han aplicado “sustancialmente”, según la Organización.
En la cumbre de Londres de este jueves, el G20, que agrupa a los principales países desarrollados y emergentes, se comprometió a “actuar” contra los paraísos fiscales y dejó en manos de la OCDE la publicación de la lista de esos Estados.
En su página web, la OCDE también publica una lista de países que aplican “sustancialmente” las reglas internacionales, como Argentina, México, España, Francia, Rusia, Estados Unidos y China.
El paraísco fiscal se considera una práctica desleal porque le otorga una ventaja comparativa a un país para atraer inversión extranjera directa al no cobrar impuestos. En realidad regular a los paises impidiéndoles ser paraisos fiscales va en su propio beneficio porque los fuerza a cobrar impuestos que en teoría benefician a la población. El problema es que se hace más dificil volverse atractivo a la inversión extranjera sobre todo si su país es un despiche con mala infraestructura, inestabilidad política, escaso capital humano, desorden jurídico, etc, etc, etc.
| 02:50 PM |
ENVIAR
IMPRIMIR
http://www.nacion.com
TAMAÑO
París (AFP) La OCDE difundió este jueves en su página web dos listas de paraísos fiscales, entre ellas una negra, integrada por Costa Rica, Uruguay, Malasia y Filipinas, después de que el G20 decidiera en Londres sancionar a los países que no cooperen en materia fiscal.
La lista negra incluye a los países que nunca se han comprometido a respetar las normas internacionales en este campo, aclara la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económicos (OCDE) en su página de Internet.
Una segunda lista, compuesta por 38 países, entre ellos Chile, Guatemala, Mónaco, Liechtenstein, Suiza, Luxemburgo y Bélgica, enumera los Estados que se han comprometido a respetar las reglas de la OCDE pero todavía no las han aplicado “sustancialmente”, según la Organización.
En la cumbre de Londres de este jueves, el G20, que agrupa a los principales países desarrollados y emergentes, se comprometió a “actuar” contra los paraísos fiscales y dejó en manos de la OCDE la publicación de la lista de esos Estados.
En su página web, la OCDE también publica una lista de países que aplican “sustancialmente” las reglas internacionales, como Argentina, México, España, Francia, Rusia, Estados Unidos y China.
El paraísco fiscal se considera una práctica desleal porque le otorga una ventaja comparativa a un país para atraer inversión extranjera directa al no cobrar impuestos. En realidad regular a los paises impidiéndoles ser paraisos fiscales va en su propio beneficio porque los fuerza a cobrar impuestos que en teoría benefician a la población. El problema es que se hace más dificil volverse atractivo a la inversión extranjera sobre todo si su país es un despiche con mala infraestructura, inestabilidad política, escaso capital humano, desorden jurídico, etc, etc, etc.