¡Agarrate, mae! Parece mentira, pero el mercado de oficinas en Costa Rica está pasando por un momento de oro. Según el último reporte de CBRE, la tasa de espacios disponibles cayó al 16,9%, la cifra más baja en cinco años. Eso significa que las empresas, tanto nacionales como extranjeras, están agarrándole leña y ocupando esos cubículos. Quién diría, después de tantos años de home office y teletrabajo.
Y no es cuento, chamo. Lo que está pasando ahora es porque varios sectores clave están creciendo a paso firme: servicios corporativos, tecnología... ya sabes, las cosas que nos dan feria. Antes parecía que esto del teletrabajo iba a matar las oficinas, pero parece que la gente todavía quiere tener un lugar fijo para echarle ganas. Además, la confianza en el país está por las nubes, eso también ayuda, ¿eh?
Según los expertos de CBRE, estos números reflejan la solidez del sector corporativo. Stefano Desanti, el vicepresidente senior de la empresa, dice que la baja vacancia y los precios estables son señal de un ambiente económico seguro y atractivo para la inversión. A ver si así le damos un respiro a la economía del país, porque diay, andamos necesitándolo.
Lo interesante es dónde están buscando más espacio estas empresas. Escazú, Santa Ana y Heredia son los lugares con mayor demanda, concentrando la mayoría de las nuevas ocupaciones. En Heredia hay unos 578 mil metros cuadrados disponibles, mientras que en Escazú superan los 317 mil. San José Este tampoco se queda atrás, con más de 200 mil metros cuadrados. Parece que la gente prefiere estar cerca de todo, ¿verdad?
Pero ojo, no todo es miel sobre hojuelas. La mayoría de los nuevos proyectos –casi el 95%– son espacios premium, con altos estándares de calidad y certificaciones de sostenibilidad. Hablamos de edificios clase A y A+, con diseños flexibles y pensando en el bienestar de los empleados. Así que, si quieres rentar oficina, necesitas invertir un buen chunche, pero bueno, ¡por algo tienen que ser lo máximo!
Y hablando de inversión, el Banco Central tiene proyecciones alentadoras para el futuro. Esperan un crecimiento del PIB del 3,5% para este año y del 3,6% para el próximo. Esto gracias a sectores como la manufactura, las finanzas, la tecnología y los servicios profesionales. Todo pinta bien, aunque siempre hay que tomarlo con pinzas, ¿no?
Además, este auge llega justo cuando Stefano Desanti asume como Vicepresidente Senior de CBRE Costa Rica. Con más de veinte años de experiencia, él va a liderar la estrategia de la empresa para acompañar el crecimiento del mercado de oficinas premium y sostenible. Esperemos que le dé un empuje extra a la cosa, porque necesitamos todas las ayudas posibles.
En resumen, el mercado de oficinas en Costa Rica está viviendo un momento dulce. La vacancia sigue bajando, los precios se mantienen estables y las empresas están invirtiendo. Pero me pregunto, ¿cree usted que este boom durará o es solo un espejismo temporal? ¿Volveremos al teletrabajo masivo en algún momento o las oficinas han llegado para quedarse, definiendo un nuevo paradigma laboral?
Y no es cuento, chamo. Lo que está pasando ahora es porque varios sectores clave están creciendo a paso firme: servicios corporativos, tecnología... ya sabes, las cosas que nos dan feria. Antes parecía que esto del teletrabajo iba a matar las oficinas, pero parece que la gente todavía quiere tener un lugar fijo para echarle ganas. Además, la confianza en el país está por las nubes, eso también ayuda, ¿eh?
Según los expertos de CBRE, estos números reflejan la solidez del sector corporativo. Stefano Desanti, el vicepresidente senior de la empresa, dice que la baja vacancia y los precios estables son señal de un ambiente económico seguro y atractivo para la inversión. A ver si así le damos un respiro a la economía del país, porque diay, andamos necesitándolo.
Lo interesante es dónde están buscando más espacio estas empresas. Escazú, Santa Ana y Heredia son los lugares con mayor demanda, concentrando la mayoría de las nuevas ocupaciones. En Heredia hay unos 578 mil metros cuadrados disponibles, mientras que en Escazú superan los 317 mil. San José Este tampoco se queda atrás, con más de 200 mil metros cuadrados. Parece que la gente prefiere estar cerca de todo, ¿verdad?
Pero ojo, no todo es miel sobre hojuelas. La mayoría de los nuevos proyectos –casi el 95%– son espacios premium, con altos estándares de calidad y certificaciones de sostenibilidad. Hablamos de edificios clase A y A+, con diseños flexibles y pensando en el bienestar de los empleados. Así que, si quieres rentar oficina, necesitas invertir un buen chunche, pero bueno, ¡por algo tienen que ser lo máximo!
Y hablando de inversión, el Banco Central tiene proyecciones alentadoras para el futuro. Esperan un crecimiento del PIB del 3,5% para este año y del 3,6% para el próximo. Esto gracias a sectores como la manufactura, las finanzas, la tecnología y los servicios profesionales. Todo pinta bien, aunque siempre hay que tomarlo con pinzas, ¿no?
Además, este auge llega justo cuando Stefano Desanti asume como Vicepresidente Senior de CBRE Costa Rica. Con más de veinte años de experiencia, él va a liderar la estrategia de la empresa para acompañar el crecimiento del mercado de oficinas premium y sostenible. Esperemos que le dé un empuje extra a la cosa, porque necesitamos todas las ayudas posibles.
En resumen, el mercado de oficinas en Costa Rica está viviendo un momento dulce. La vacancia sigue bajando, los precios se mantienen estables y las empresas están invirtiendo. Pero me pregunto, ¿cree usted que este boom durará o es solo un espejismo temporal? ¿Volveremos al teletrabajo masivo en algún momento o las oficinas han llegado para quedarse, definiendo un nuevo paradigma laboral?