Patriotismo?

PANAMA NOS GANA EN TODO
El viaje de miles de ticos a Panamá dejó mucho más que alegría con sabor a goles y fútbol: dejó en la retina, en los compensadores y en los traseros, la sorpresa de carreteras de lujo, a cuatrocarriles, de cemento y con docenas de puentes peatonales.

Era para no creerlo. Los ticos, que creemos que somos la mamá de Tarzán, no dábamos crédito a semejante infraestructura. La sorpresa fue enorme.

Después de un viaje largo y pesado por una carretera angosta, que se encuentra en regular estado, pero sin demarcación, arribamos a Paso Canoas. Unas viejas, incómodas y deterioradas instalaciones recibieron a docenas de buses cargados de pacientes ticos. Del lado panameño, un edificio muy nuevo, amplio y acogedor sería el abrebocas de lo que estábamos por ver.

El autobús salió por fin, después de 4 desesperantes horas, a rodar por calles que nunca se han visto en Costa Rica (excepto en un breve tramo en Pérez Zeledón). Desde Paso Canoas hasta ciudad de Panamá, no había un solo hueco, un solo bache. Y la distancia era casi 400 kilómetros. Los 50 pasajeros no pudimos menos que exclamar: ”¡Qué buena carretera. Y nosotros con aquellas cochinadas!”, al menos eso dijeron los más decentes.

Con la boca abierta

Sí señor, cuatro carriles separados por una zona verde nos acompañaron a través de ríos, llanuras, algunas pocas elevaciones, pueblos y ciudades. En cada escuela, en cada pueblo, donde fuera necesario, un puente peatonal elevado, con su respectivo techo y barandas, además de docenas en construcción. “Y allá tienen no sé cuantos años de estar haciendo el de Multiplaza (en San José), ja ja ja”, dijo otra voz en el bus.

La experiencia me hizo recordar y reflexionar con la leyenda que se apreciaba hace años en las placas de los vehículos nacionales: “Costa Rica, jardín de las Américas”. La verdad es que quienes aún crean eso, es porque no han salido de estas cuatro fronteras.

Y es que un país que no invierta en infraestructura, la más elemental, no puede desarrollarse a buen paso.

Falsa premisa

Sí, es cierto, Panamá tiene el Canal pero Costa Rica tiene café, banano, piña, turismo y alguna mano de obra especializada como Intel, no tenemos ejército desde hace 50 años ni hemos sido invadidos por Estados Unidos, por lo que la excusa del Canal es vaga.

La realidad es que mientras nosotros sigamos creyendo que somos los mejores de Centroamérica y veamos con superioridad a los demás pueblos del istmo, ellos, con proyectos y visión de país
 
Re:

The Land Lord dijo:
Y sobre los ticos que cogen cafe...

Vea estadisticas, ahora hasta los indios de panama vienen aqui a coger cafe para llevarse esa platica que tanto necesitan...

Un piedrero de san jose, va a ir a la zona de los santos, en el cerro de la muerte, despues de la bomba y 30 km para adentro, solo para coger cafe, comprarse ropa, bañarse y quizas superarse?

No, para nada, porque? porque el tico es vago por naturaleza, vea a los chinitos, esa gente tiene dias de 30 horas, trabajan mas de 8 horas por dia y han avanzado astronomicamente, deberiamos copiar eso, el cafe ya no es para los ticos, los extranjeros se han apoderado de ese negocio porque les pagan menos y las cuotas de la caja brillan por su ausencia...

Les pagan como 500 colones por cajon(o como le llamen), y es una breteada en puta, cargando la cosa esa,llenarse las manos de bichos, que a uno lo pique una culebra, es un trabajo peligroso, muy peligroso.

Coger banano, se require UN VERDADERO HOMBRE para cargar esos racimos de 50 kilos cada uno, despues de machetearlo y llenarse las manos de "leche", sin contar los mismos bichos, mas las botas ojala "colibri" para que no sean tan incomodas, normalmente hay mas balance de ticos haciendo estas labores, y casi siempre son personas de la zona que verdaderamente ocupan el sustento, un cafetalero por otra parte siempre contratan nicas, porque saben que el tico es vago, yo lo se, todos los sabemos, veamos las promociones de colegio.

Veamos las personas que ingresan a la UCR, el corte de entrada es una vulgaridad.

Por dios y aun asi hay miles desempleados, decenas de miles pobres y miles de miles sin terminar el 5o año.

Por dios, asi jamas iremos a ningun lado, bueno, a trabajar en el puerto de limon y aplicar el tortuguismo...

LO QUE NO SIRVE, QUE NO ESTORBE

Muchas Gracias

me llamo la atencion algunas de sus frases que me parecen estan en algo muy equivocadas

1)Un piedrero de san jose, va a ir a la zona de los santos, en el cerro de la muerte, despues de la bomba y 30 km para adentro, solo para coger cafe, comprarse ropa, bañarse y quizas superarse?

No, para nada, porque? porque el tico es vago por naturaleza repuesta
estas equivocado por que un piedrero tico, nica, aleman, frances, gringo, o ingles es un piedrero es un drogadicto, cuando una persona esta influenciada por las drogas por lo general no tienen fuerza para trabajar por suave que el trabajo puede ser y como te repito no solo en san jose vez gente tirada en la calle pidiendo vaya a new york y veras que no te miento, el tico no es vago por naturaleza, el ser humano es vago por naturaleza, sino y para muestra un boton cuanta gente en USA es multimillonaria como donald trump y trabaja como donald trump ehhh solo donald trump la mayoria de gente que hereda fortunas o hace plata trata de disfrutarla,

2) vea a los chinitos, esa gente tiene dias de 30 horas, trabajan mas de 8 horas por dia y han avanzado astronomicamente, deberiamos copiar eso, el cafe ya no es para los ticos, los extranjeros se han apoderado de ese negocio porque les pagan menos y las cuotas de la caja brillan por su ausencia...

cierto que los chinos has crecido montones a nivel economico pero eso seda debido a su tamaño de mercado no solo a su bien sabida disciplina y etica de trabajo, sin embargo en china hay una enorme pobreza tan es asi que el promedio salarial mensual anda como por $150 por mes entonces no todo es como lo pintan, el cafe ha dejado de ser de los ticos porque nos han amariconado de manera tal que nos han vendido que somos " muy bien educados" para ir a coger cafe y eso lo piensa gente que no ha terminado ni el colegio o sea el mongolismo a su maxima potencia

3) Les pagan como 500 colones por cajon(o como le llamen), y es una breteada en puta, cargando la cosa esa,llenarse las manos de bichos, que a uno lo pique una culebra, es un trabajo peligroso, muy peligroso. R/ esto en realidad me causa mucha risa y logro ver que no has cogido cafe aparte del coffe maker en tu vida ya que sabrias que la medida se llama cajuela, por otro lado la parte de la breteada en puta llenarse las manos de bichos y q el trabajo es peligroso suena a tipica hablada de citadino maricon, jajajaja sorry pero tu comentario es muy homosexual aunque posiblemente no tengas esas desviaciones si suena bien aplayado tu comentario, en realidad el problema no es que coger cafe sea tan duro, es que ahora con los tales derechos del niño y q Dios libre los menores trabajen ha generado que ahora los ladrones sean adolescentes porque tienen mas tiempo para pensar tonteras y es mas facil pegarle un tiro o una puñalada a una persona honrada que trabajar.

4) Coger banano, se require UN VERDADERO HOMBRE para cargar esos racimos de 50 kilos cada uno, despues de machetearlo y llenarse las manos de "leche", sin contar los mismos bichos, mas las botas ojala "colibri" para que no sean tan incomodas, R/ igual al anterior demasiado carraco, si ud no puede alzar 50 kilos diay papillo estas como arbol de navidad con las bolas de adorno jajajajajaja sorry pero no obvio que es mas duro cortar banano que trabajar en un call centre( center para los gringos), pero tampoco hay que ser un indiana jones, o la encarnacion de super man para coger ese trabajo, solo hay que tener ganas de trabajar para hacerlo

5) estamos de acuerdo no deberia ser tan facil estudiar en la universidad sin embargo tampoco caer como en muchos paises de latinoamerica donde solo los ricos van a la universidad
 
Cargando...
Land Lord es el vivo ejemplo de la mente traumada y tercermundista que se siente en un colectivo de su pueblo incapaz de superarse o lograr algo extraordinario por si mismo, acostumbrado visceralmente a entregar lo importante a ajenos pues en su colectivo (como parte de un pueblo me refiero) es incapaz de desarrollar el potencial por el prejuicio de que los otros lo hacen mejor que nosotros, esto es mas que común en muchos ticos, la mentalidad tercermundista es la que ha llevado a muchos pueblos latinoamericanos a entregar lo mejor que tienen o en el caso de los puertos las mejores fuentes de ingresos a extranjeros por considerarlos de manera consciente o inconsciente superiores a nosotros o en este caso a ellos mismos.
Este tipo de personas son de las que se sienten ( sin generalizar y no refiriendome obligatoriamente a land lord) realizadas si consiguen un puesto en una empresa norteamericana, de los que piensan que son mejores que el resto pues es la unica manera de satisfacer su ego permitiendole despreciar al colectivo al que pertenecen.
De los que piensan que los call center o sportbooks son una gran oportunidad para los costarricenses (aunque en un call center se pierde el humanismo con practicas como las de tener que dar explicaciones o pedir permiso para ir al baño).
De los que afirman que INTEL fue algo extraordinario para el pais (aunque paguen menos del salario minimo, aunque el valor del dolar en el pais lo maneje una sola empresa)
O de los que piensan que es mejor trabajar para un extranjero que para una empresita tica, o tener una microempresa propia.
El entregar cualquier BIEN que posea un país determinado a manos extranjeras nos convierte en empleados en ves de empleadores, en extranjeros en nuestro propio suelo.
No señor la valentía de un pueblo se demuestra asumiendo las cosas de frente por nuestros propios medios.
Entregarlas a extranjeros solo incrementa y afianza la posición de Costa Rica en el tercer mundo, al vernos incapaces de resolver nuestros retos y poner a foraneos como los efectivos e inteligentes unicos capaces de manejar lo realmente importante como son los puertos.
 
ziesing dijo:
Land Lord es el vivo ejemplo de la mente traumada y tercermundista que se siente en un colectivo de su pueblo incapaz de superarse o lograr algo extraordinario por si mismo, acostumbrado visceralmente a entregar lo importante a ajenos pues en su colectivo (como parte de un pueblo me refiero) es incapaz de desarrollar el potencial por el prejuicio de que los otros lo hacen mejor que nosotros, esto es mas que común en muchos ticos, la mentalidad tercermundista es la que ha llevado a muchos pueblos latinoamericanos a entregar lo mejor que tienen o en el caso de los puertos las mejores fuentes de ingresos a extranjeros por considerarlos de manera consciente o inconsciente superiores a nosotros o en este caso a ellos mismos.
Este tipo de personas son de las que se sienten ( sin generalizar y no refiriendome obligatoriamente a land lord) realizadas si consiguen un puesto en una empresa norteamericana, de los que piensan que son mejores que el resto pues es la unica manera de satisfacer su ego permitiendole despreciar al colectivo al que pertenecen.
De los que piensan que los call center o sportbooks son una gran oportunidad para los costarricenses (aunque en un call center se pierde el humanismo con practicas como las de tener que dar explicaciones o pedir permiso para ir al baño).
De los que afirman que INTEL fue algo extraordinario para el pais (aunque paguen menos del salario minimo, aunque el valor del dolar en el pais lo maneje una sola empresa)
O de los que piensan que es mejor trabajar para un extranjero que para una empresita tica, o tener una microempresa propia.
El entregar cualquier BIEN que posea un país determinado a manos extranjeras nos convierte en empleados en ves de empleadores, en extranjeros en nuestro propio suelo.
No señor la valentía de un pueblo se demuestra asumiendo las cosas de frente por nuestros propios medios.
Entregarlas a extranjeros solo incrementa y afianza la posición de Costa Rica en el tercer mundo, al vernos incapaces de resolver nuestros retos y poner a foraneos como los efectivos e inteligentes unicos capaces de manejar lo realmente importante como son los puertos.
Desgraciadamente, en el caso especifico de los puertos, la practica la contradice.

Analizemos la situacion de nuestros puertos, que es el centro de este viejo post. Yo defiendo a quienes dicen que los puertos deben estar en manos costarricenses, pero desgraciadamente no hay una sola empresa nacional que se dedique a la Administracion Portuaria. Por que? Porque siempre han sido un monopolio del Gobierno, con sindicatos que amarraron su desarrollo y los hundieron al punto de que descargamos en 5 dias, lo que nuestros vecinos de Panama descargan en 5 horas.

Ahora, para poder hacer el cambio a mediano plazo que se necesita en los puertos, debido a la demanda de la industria nacional, la unica forma es a travez de una concesion a una empresa privada. Seria maravilloso que fuera a una empresa nacional, pero no hay! Entonces debemos entregarlo a una empresa extranjera para obtener los resultados que necesitamos. Ahora, si en estas empresas empiezan a salir costarricenses capacitados y experimentados en la administracion efectiva de Puertos, entonces en un futuro podriamos adjudicarnos dichos puertos, o pensar que un nuevo puerto pueda ser manejado por costarricenses.

Con respecto a Intel, si creo que Ud no conoce a la empresa. Yo tengo amigos que trabajan ahi por mas de 10 años ya. La empresa los ha capacitado, los ha instruido como profesionales de tal forma que muchos de ellos se han establecido con negocios propios con una mentalidad escasa antes de la llegada de esta multinacional.

La forma como manejan personal, como definen la compensacion de un empleado, la forma como manejan los negocios, son ideas revolucionarias para el empresario nacional. Ahora estos nuevos empresarios vienen con una vision MUY distinta que se esta viendo reflejada en la industria nacional. Asi esta pasando con otras empresas que estan desarrollando profesionales de alta calidad en el pais, que ya sea creciendo en las multinacionales o creando sus propias empresas, estan forjando mejores profesionales en el pais.

El extremo nacionalista suyo es bueno, pero realmente en el mundo globalizado actual no aplica en la practica. Es mas como un buen poema en un mundo de fantasia.
 
Vamos a ver:
El capital que ingresa a las arcas del estado gracias a los puertos es enorme una privatización a ticos o extranjeros privaría al estado de estas ganancias, algún porcentaje de estas ganancias se van directamente a ayudar a la provincia de Limón en extremo pobre, cualquier decrecimiento de estos ingresos representa mas pobreza y penurias para los limonenses.
Veo claramente que usted no entendió una palabra de lo que dije ASUMIR RETOS con esto me refiero a que debemos tomar cartas en el asunto no deshacernos de ello por considerarnos incapaces de manejarlo, eso refleja como decía antes una mentalidad tercermundista. La reforma a la empresa que hoy maneja los puertos no es difícil, y mucho menos imposible, lo que pasa es que no hay voluntad política para hacerlo, Y satanizar a los sindicatos culpandolos del fracaso es de una mente muy obtusa la culpa no es de los sindicatos que reconozco no han hecho un buen papel, la culpa es de los gobiernos indiferentes a las necesidades de los puertos durante muchísimos años, lo que se necesita son medidas correctivas inversión y atención a este sector.
Y digo que la reforma no es tan dificil porque segun Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas estamos en el puesto 8 de los 20 mejores puertos de latinoamerica aun con todos los problemas puertarios que tenemos.
Y bueno lo de INTEL usted y yo sabemos que los salarios bajo el salario minimo con la excusa de un horario diferente es lo que ahora se conoce como flexibilidad laboral o para este gobierno el plan escudo y supongo que a lo del dolar no se refiere porque entiende que esto es algo sumamente serio
 
Y bueno no veo que tan revolucionario puede ser presionar al gobierno para que obligue a la CCSS a pagar el total de las incapacidades por maternidad para que las empresas no paguen nada... O impulsar la flexibilidad laboral causante de los desastres socioeconomicos en las clases mas vulnerables...
Sabia usted que el de acuerdo a la comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas el puerto numero uno de latinoamerica el mas eficiente, el MEJOR en todos los aspectos es ESTATAL si señor no necesitaron privatizarlo para que fuera uno de los mejores del mundo es el puerto de Santos En Brasil
Asi como no es necesario aqui tampoco .... De verdad es necesario que la gente entienda que el problema no son los trabajadores ni los sindicatos ni la vagancia ES PROBLEMA ES LA FALTA DE ATENCION POR PARTE DEL ESTADO, Eso es lo que debemos reclamar.
 
Ud tiene la mas minima idea del salario base de un operario en Intel? Tiene una idea del sistema de compensacion que ellos manejan? Beneficios?

Si la tuviera, no estaria diciendo que estan pagando por debajo del salario minimo, pues hace 1 año hubieran perdido la mitad de su personal con la competencia, cuando la demanda de mano de obra superaba a la oferta.

Con respecto a los horarios comprimidos, en un periodo anual, la diferencia con un trabajador de jornada inglesa no es significativa, pero si lo son la cantidad de dias libres a favor del horario comprimido.

Con respecto a los puertos. El caso que me expone de Brasil no aplica a nuestra situacion. Brasil siempre ha sido un lider mundial en materia de puertos, y es un campo donde el Gobierno se ha especializado y es un insumo importante para el pais.

Pero en Costa Rica NO es el caso. Ademas, de que el ejemplo de Caldera, localmente, demuestra la gran mejoria que se puede ver en corto plazo, y con la adecuada supervision, a largo plazo veremos lo que podria aportar a la comunidad. Ese es el modelo que debemos implementar en Moin, si el Sindicato fuera un poquito mas abierto a negociar.
 
estoy de acuerdo en muchas de las cosas que se han dicho aqui anteriormente pero por sobretodo en el hecho de que nosotros los ticos, siempre preferimos entregarle nuestras mejores cosas a los extrangeros aunque algunos sean unos quebrados de mierda aqui los tratan como reyes; con respecto a las multinacionales y los sportbooks claro que son una gran oportunidad para los ticos o cuantas empresas ticas estan dispuestas a pagar de 1000 a 2000 dolares por empleados, muy pocas por no decir que ninguna, no creo que los problemas de limon esten relacionados con el puerto ya que mas bien esta gente que esta sobrepagada debe gastar y por ende repartir mayor riqueza el problema de limon es su gente en algunos casos extremadamente vaga que cree que si no es en el puerto no hay trabajo pero que Dios los libre de ir a trabajar a una bananera, mejor vender droga, asi piensan muchos limonenses, y para finalizar los puertos deben ser eficientes sean administrados por el gobierno o no si se privatizara su ejecucion el gobierno debe exigir el 50% de las ganancias y ya dedicarse a otras cosas
 
elmatador dijo:
estoy de acuerdo en muchas de las cosas que se han dicho aqui anteriormente pero por sobretodo en el hecho de que nosotros los ticos, siempre preferimos entregarle nuestras mejores cosas a los extrangeros aunque algunos sean unos quebrados de mierda aqui los tratan como reyes; con respecto a las multinacionales y los sportbooks claro que son una gran oportunidad para los ticos o cuantas empresas ticas estan dispuestas a pagar de 1000 a 2000 dolares por empleados, muy pocas por no decir que ninguna, no creo que los problemas de limon esten relacionados con el puerto ya que mas bien esta gente que esta sobrepagada debe gastar y por ende repartir mayor riqueza el problema de limon es su gente en algunos casos extremadamente vaga que cree que si no es en el puerto no hay trabajo pero que Dios los libre de ir a trabajar a una bananera, mejor vender droga, asi piensan muchos limonenses, y para finalizar los puertos deben ser eficientes sean administrados por el gobierno o no si se privatizara su ejecucion el gobierno debe exigir el 50% de las ganancias y ya dedicarse a otras cosas

Por si no te has dado cuenta,!!!!!!!!!!!! gente vaga hay en todas partes,precisamente es por eso que cada fin de año se debe importar mano de obra de NICARAGUA para que venga a coger cafè, ( Zona Metropolitana) o para trabajar en las meloneras ( Guanacaste y alrededores), Asi que el problema de la gente vaga no es exclusivo de LIMÔN.

El problema mas bien la alcahueteria que los gobiernos de turno han hecho con los Sindicatos.
"NEGOCIACIONES, CUANDO MUY BIEN SABEMOS QUE CON ESTA GENTE NO SE PUEDE NEGOCIAR"
A hecho falta mano dura de parte del gobierno, al tratar este tipo de asuntos con los NIÑITOS MALCRIADOS SINDICALISTAS.
 
ESTE PAIS ES UN ATRASO SOLO MIREN A PANAMA Y PODRAN COMPARA SUS PUERTOS PANAMA MUEVE EN SUS PUERTOS LO QUE MUEVE CENTROAMERICA UNIDA Y HASTA MAS....EN PANAMA PUEDEN LLEGAR BARCOS DE DOCE MIL CONTENEDORES Y SE DESCARGAN EN 4 HORAS...EN LIMON SOLO PUEDE ATRACAR UN BARCO DE 2000 Y HASTA 4 DIAS PARA DESCARGA QUE VERGUENZA
 
En primer lugar, creo que ya el tiempo ha demostrado lo "eficiente" que es JAPDEVA, es un circulo de argolla y alcahueteria que todos estamos pagamos y sufrimos por su ineficiencia. Ya todos conocemos las situaciones que pasan en esa institucion y espero que todos esten de acuerdo que los puertos tienen que cambiar de mano.

Quien debe entonces asumir si no es JAPDEVA? yo creo que al igual que Caldera, se debe dar una concesión condicionada. Caldera esta siendo operado por una compañia extranjera, el cual ha subido las utilidades mas del doble en un plazo corto, con salarios a sus operadores que no se le queda atras a los anteriores y/o los que se deberia pagar a los trabajadores de la JAPDEVA, y digo "deberia" porque la convecion colectiva (razon por la cual los sindicalistas limonenses tanto se aferran) hace que lo que se le pague a los trabajadores sean tan altos. Actualmente la compañia que administra Caldera hace mejoras al puerto, contribuye con el desarrollo comunal y social. Creo que eso es lo que ultimadamente tiene que hacerse.

El querer que la concesión sea otorgada a una empresa tica, la verdad lo dudo mucho, porque el país ha demostrado que no sabe manejar una compañia estibadora, puede que tengamos los profesionales, y que haya uno o dos que sepan como funciona, pero y la parte de planificacion, desarrollo, contratación y manejo del personal? Muchas personas hablan y critican pero no se ponen a ver los puntos claves que conforman un proyecto de esta envergadura. De lo que he leido y escuchado con respecto a este y otros temas, las personas que estan en contra de la privatización se apoyan fundamentalmente en "porque es nuestro", pero no ponen en argumento si hay personal para dicha tarea.
 
Re:

Un pais que se venda es un pais que va para atras. El pais tiene que abrirse. Poner a competir puertos del estado y puertos privados y que las navieras escojan el que les plazca.

Por mas idiotas que sean los de Moin lo mejor es que ese puerto no se cierre para que vea como esos vagos empiezan a bretear por su propia cuenta cuando los barcos escojan otros muelles.
En Puntarenas se privatizo y aunque ahora las descargas son mas rapidas dejo desempleados a un pichazo de gente que lo mas seguro ahora se dediquen al asalto y/o trafico de drogas. Socialmente se le hizo un mal a Puntarenas.
 
ziesing dijo:
Y bueno no veo que tan revolucionario puede ser presionar al gobierno para que obligue a la CCSS a pagar el total de las incapacidades por maternidad para que las empresas no paguen nada... O impulsar la flexibilidad laboral causante de los desastres socioeconomicos en las clases mas vulnerables...
Sabia usted que el de acuerdo a la comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas el puerto numero uno de latinoamerica el mas eficiente, el MEJOR en todos los aspectos es ESTATAL si señor no necesitaron privatizarlo para que fuera uno de los mejores del mundo es el puerto de Santos En Brasil
Asi como no es necesario aqui tampoco .... De verdad es necesario que la gente entienda que el problema no son los trabajadores ni los sindicatos ni la vagancia ES PROBLEMA ES LA FALTA DE ATENCION POR PARTE DEL ESTADO, Eso es lo que debemos reclamar.

Mae, ya estamos en el siglo XXI, el paternalismo estatal ya no sirve como forma de regulación ni control.

Si, el Santos Brasil S.A., tiene un ente auditor y un consejo que lo supervisa, pero todas las operaciones lo maneja la compañia, si lo ves de cerca, a quien se le parece? SI, ES JAPDEVA!! o sea ese sistema en Costa Rica concretamente, NO FUNCIONA, no ha funcionado en desde que se fundo ni tampoco va a funcionar porque ya esta lleno de vicios, de convenciones colectivas absurdas, de sindicalistas que exigen cada dia mas para trabajar cada dia menos y que la chequera este siempre llena.

Dices que no es el sindicato? que no son los trabajadores? que no es vagancia? bueno entonces explicame porque, a pesar de que se le pago casi 40 mil dolares a CADA UNO de los estibadores para que trabajen 8 horas en vez de 6 con su respectivo aumento salarial por las horas laboradas (si les pagan para incentivarlos a trabajar 2 horas mas!), estos se negaron a hacerlo a pesar de que hubo un acuerdo y se firmo ese acuerdo. Porque los lideres sindicalistas ganan hasta 100 millones al año aunque no tengan un grado academico que uno diga, puta si se lo gano este mae? porque a los supervisores y jefes de departamento o bloque se les paga la extra que un subalterno hace, aunque estos andan paseando en la playa con la familia con el vehiculo de la institución? no se te hace raro? no te da colera que ESTES PAGANDO TODO ESO DE TU BOLSILLO? despues de todo, sale de los impuestos que todos pagamos...
 
jahir-21 dijo:
ESTE PAIS ES UN ATRASO SOLO MIREN A PANAMA Y PODRAN COMPARA SUS PUERTOS PANAMA MUEVE EN SUS PUERTOS LO QUE MUEVE CENTROAMERICA UNIDA Y HASTA MAS....EN PANAMA PUEDEN LLEGAR BARCOS DE DOCE MIL CONTENEDORES Y SE DESCARGAN EN 4 HORAS...EN LIMON SOLO PUEDE ATRACAR UN BARCO DE 2000 Y HASTA 4 DIAS PARA DESCARGA QUE VERGUENZA
Panama tiene canal y puertos porque ese pais fue casi que un estado mas de EUA en la epoca del canal (hasta los invadieron sino panama seguramente seguiria en manos de un dictador). Sin la mano de EUA y con la etica de trabajo del panameNo ese pais estaria estancado al estilo Honduras o algo asi.
 
Re: Re:

pacsum dijo:
Un pais que se venda es un pais que va para atras. El pais tiene que abrirse. Poner a competir puertos del estado y puertos privados y que las navieras escojan el que les plazca.

Por mas idiotas que sean los de Moin lo mejor es que ese puerto no se cierre para que vea como esos vagos empiezan a bretear por su propia cuenta cuando los barcos escojan otros muelles.
En Puntarenas se privatizo y aunque ahora las descargas son mas rapidas dejo desempleados a un pichazo de gente que lo mas seguro ahora se dediquen al asalto y/o trafico de drogas. Socialmente se le hizo un mal a Puntarenas.

Hasta donde se, en Caldera la gente que fue cesado de la estivadora fue recontratado con el mismo salario, ganan 2000USD la semana y deberias pasar a ver como esta el puerto y ver como esta moin para que veas lo mal que le hizo a Caldera el haberse privatizado.

Esos idiotas de moin no les importa si los barcos vayan a otros muelles porque igual les pagan haya barcos o no, esa es la bondad de una institucion publica. :?
 
pacsum dijo:
jahir-21 dijo:
ESTE PAIS ES UN ATRASO SOLO MIREN A PANAMA Y PODRAN COMPARA SUS PUERTOS PANAMA MUEVE EN SUS PUERTOS LO QUE MUEVE CENTROAMERICA UNIDA Y HASTA MAS....EN PANAMA PUEDEN LLEGAR BARCOS DE DOCE MIL CONTENEDORES Y SE DESCARGAN EN 4 HORAS...EN LIMON SOLO PUEDE ATRACAR UN BARCO DE 2000 Y HASTA 4 DIAS PARA DESCARGA QUE VERGUENZA
Panama tiene canal y puertos porque ese pais fue casi que un estado mas de EUA en la epoca del canal (hasta los invadieron sino panama seguramente seguiria en manos de un dictador). Sin la mano de EUA y con la etica de trabajo del panameNo ese pais estaria estancado al estilo Honduras o algo asi.

No es por defender a USA, pero si no hubieran entrado, no hubiera existido el canal de panama... Acordemos que fue inversion gringa lo que hizo posible el canal.

Tal vez seria canal de Nicaragua XDD
 
Re: Re:

D'urden dijo:
pacsum dijo:
Un pais que se venda es un pais que va para atras. El pais tiene que abrirse. Poner a competir puertos del estado y puertos privados y que las navieras escojan el que les plazca.

Por mas idiotas que sean los de Moin lo mejor es que ese puerto no se cierre para que vea como esos vagos empiezan a bretear por su propia cuenta cuando los barcos escojan otros muelles.
En Puntarenas se privatizo y aunque ahora las descargas son mas rapidas dejo desempleados a un pichazo de gente que lo mas seguro ahora se dediquen al asalto y/o trafico de drogas. Socialmente se le hizo un mal a Puntarenas.

Hasta donde se, en Caldera la gente que fue cesado de la estivadora fue recontratado con el mismo salario, ganan 2000USD la semana y deberias pasar a ver como esta el puerto y ver como esta moin para que veas lo mal que le hizo a Caldera el haberse privatizado.

Esos idiotas de moin no les importa si los barcos vayan a otros muelles porque igual les pagan haya barcos o no, esa es la bondad de una institucion publica. :?
Podra verse bonito el puerto pero y que? El daNo se hizo y no se si notan que desde que se privatizo ese puerto la delincuencia en puntarenas aumento.

En canal 7 pasaron un reportaje del desempleo y de gente que cayo en el camino equivocado desde que que se privatizo el puerto, por aquello.
 
mug268 dijo:
elmatador dijo:
estoy de acuerdo en muchas de las cosas que se han dicho aqui anteriormente pero por sobretodo en el hecho de que nosotros los ticos, siempre preferimos entregarle nuestras mejores cosas a los extrangeros aunque algunos sean unos quebrados de mierda aqui los tratan como reyes; con respecto a las multinacionales y los sportbooks claro que son una gran oportunidad para los ticos o cuantas empresas ticas estan dispuestas a pagar de 1000 a 2000 dolares por empleados, muy pocas por no decir que ninguna, no creo que los problemas de limon esten relacionados con el puerto ya que mas bien esta gente que esta sobrepagada debe gastar y por ende repartir mayor riqueza el problema de limon es su gente en algunos casos extremadamente vaga que cree que si no es en el puerto no hay trabajo pero que Dios los libre de ir a trabajar a una bananera, mejor vender droga, asi piensan muchos limonenses, y para finalizar los puertos deben ser eficientes sean administrados por el gobierno o no si se privatizara su ejecucion el gobierno debe exigir el 50% de las ganancias y ya dedicarse a otras cosas

Por si no te has dado cuenta,!!!!!!!!!!!! gente vaga hay en todas partes,precisamente es por eso que cada fin de año se debe importar mano de obra de NICARAGUA para que venga a coger cafè, ( Zona Metropolitana) o para trabajar en las meloneras ( Guanacaste y alrededores), Asi que el problema de la gente vaga no es exclusivo de LIMÔN.

El problema mas bien la alcahueteria que los gobiernos de turno han hecho con los Sindicatos.
"NEGOCIACIONES, CUANDO MUY BIEN SABEMOS QUE CON ESTA GENTE NO SE PUEDE NEGOCIAR"
A hecho falta mano dura de parte del gobierno, al tratar este tipo de asuntos con los NIÑITOS MALCRIADOS SINDICALISTAS.
de acuerdo que la vagancia esta en todos lados lamentablemente pero ninguna provincia esta tan patas pa' rriba como limon, muy por debajo que las otras 6, aun por debajo de puntarenas, ni tampoco la violencia es tan elevada de hecho la violencia y criminalidad de limon solo le gana la de chepe ya eso es bastante weiso mug, y si lamentablemente muchos "gobernantes" le dieron mucho poder y conseciones a los sindicatos, creo q lo unico bueno q hizo figueres Jr. fue cuando hubo huelga para variar y llego con tenazas corto unas cadenas que habian puesto en la entrada y trajo gente del caribe y centroamerica a operar el puerto y zacatas se acabo le huelga se pusieron a bretear
 
Ya dejen de estar destilando veneno africano jajajjaa

Miren yo no creo en que el estado sea mejor administrador de los puertos es mejor darselos a la empresa privada. Tomemos el caso del vecino Panamá.

Sus puertos 2 de ellos estan entre los 5 puertos mejores de america latina. saben cuanos millones de leda al estado creo que 400 lo que le deja creo que menos que la mitada todos los puertos de costa rica. SI A LA PRIVATIZACION DE LOS PUERTOS.
 
Re: Re:

pacsum dijo:
D'urden dijo:
pacsum dijo:
Un pais que se venda es un pais que va para atras. El pais tiene que abrirse. Poner a competir puertos del estado y puertos privados y que las navieras escojan el que les plazca.

Por mas idiotas que sean los de Moin lo mejor es que ese puerto no se cierre para que vea como esos vagos empiezan a bretear por su propia cuenta cuando los barcos escojan otros muelles.
En Puntarenas se privatizo y aunque ahora las descargas son mas rapidas dejo desempleados a un pichazo de gente que lo mas seguro ahora se dediquen al asalto y/o trafico de drogas. Socialmente se le hizo un mal a Puntarenas.

Hasta donde se, en Caldera la gente que fue cesado de la estivadora fue recontratado con el mismo salario, ganan 2000USD la semana y deberias pasar a ver como esta el puerto y ver como esta moin para que veas lo mal que le hizo a Caldera el haberse privatizado.

Esos idiotas de moin no les importa si los barcos vayan a otros muelles porque igual les pagan haya barcos o no, esa es la bondad de una institucion publica. :?
Podra verse bonito el puerto pero y que? El daNo se hizo y no se si notan que desde que se privatizo ese puerto la delincuencia en puntarenas aumento.

En canal 7 pasaron un reportaje del desempleo y de gente que cayo en el camino equivocado desde que que se privatizo el puerto, por aquello.

Y la taza de delincuencia aumento porque los ex-estivadores se convirtieron en delincuentes? cuantas personas ha cruzado esa acera? Hay muchos factores por la cual aumenta la delincuencia en nuestro pais, no se le puede atribuir a que porque se privatizo una institucion entonces todo el pueblo se vuelve delincuente y sus mujeres se vuelven prostitutas.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba