¿"Pegaron" las encuestas...?

Hoy aparecen un par de artículos acerca de las encuestas...
Uno sobre la diferencian entre "opinión pública" y "opinión publicada": http://www.nacion.com/ln_ee/2009/junio/ ... 95607.html
y otros dos acerca de la lectura de encuestas y su papel:
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/junio/ ... 95611.html
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/junio/ ... 95550.html

Principales ideas:
a) Las encuestas no predicen.
b) No son los pretendidos "demonios", tampoco "ángeles",
c) si bien es cierto no son instrumentos "objetivos", tampoco son los supuestos "manipuladores" de la voluntad popular.

El anterior lo propongo como tema 1.
Como tema 2: ¿Está decidida ya la elección de febrero de 2010?

Saludos!
 
Cargando...
Las encuestas nunca han tenido como objeto predecir nada, lo que pasa es que a alguna gente no le da el maní para interpretar la información que las mismas arrojan, por lo que en cierto modo sí podrían manipular, ya que muchas personas piensan que las encuestas son una especie de profecía proyectada para el día de las elecciones, por lo que podría llevarlos a variar su opinión viéndolo desde ese punto de vista(pa que votar si X ya perdió por ejemplo).

Pero de igual forma los indecisos siempre se han repartido históricamente de la misma forma en que están segmentados los porcentajes de la elección, es decir, si OAS tuvo 41% y OSF 40%, los indecisos el día de la elección se repartieron proporcionalmente de forma similar; por lo tanto eso de andar alegando manipulación o "fraude mediático" es una total estupidez.

Ahora decir, que por ejemplo, los indecisos se hubieran inclinado más por Ottón si no se hubieran publicado las mentadas encuestas o cualquier otro tipo de interpretación de ese tipo no es más que un montón de doxa sesgada infantilmente.

Me parece que en ese aspecto los aristas han mostrado mayor madurez que la oposición, pero habría que ver también que dirían si ellos pierden.
 
Me parece excelente la cagada y hasta burla que le pegó el dueño de Unimer a ese diputado Alexande Mora del PLN que es un gran bañazo y ahora viene a proponer una nueva ley mas segun el para defender la democracia... mejor hacer una ley para defendernos de diputados estúpidos como esos.
 
vamo a' ver....

encuestas dicen que gana Laura. resultado, gana Laura
encuestas dicen que gana Otton. resultado, gana otton.

los resultados hablan por si solos.
 
peyistez mecayo dijo:
Me parece excelente la cagada y hasta burla que le pegó el dueño de Unimer a ese diputado Alexande Mora del PLN que es un gran bañazo y ahora viene a proponer una nueva ley mas segun el para defender la democracia... mejor hacer una ley para defendernos de diputados estúpidos como esos.

El proyecto de Ley de Reformas al Código Electoral, pendiente de discusión y aprobación o no, en la Asamblea Legislativa, propone que no se distribuyan / divulgen / den a conocer datos de las encuestas hasta 10 días antes de las elecciones.
En otros países la prohibición es de dos días previos (Argentina), en otros de ocho (Venezuela) o cinco (España), con base en ello sería posible preguntarse: ¿Se afectan de manera diferente los electores según el país? ¿Son más propicios a la influencia los venezolanos y por eso requieren de más tiempo sin encuestas? ¿Tienen una memoria más limitada los argentinos? ¿Qué es lo que sucede en los Estados Unidos donde no hay prohibición? ¿Por qué en los Estados Unidos no cierran más temprano las urnas electorales en Nueva York que en Los Ángeles - no influiría más el resultado electoral real que las propias encuestas?
De lo anterior se derivan al menos dos inconsistencias del razonamiento de quienes estuvieron en la comisión legislativa: primero, que existe información que de alguna manera entorpece, obstruye, influye o impacta en momentos cercanos a los procesos eleccionarios, bajo el supuesto que las encuestas de opinión ejercen algún tipo de influencia en la voluntad del elector. Por otra parte, el alcance de la ley no parece llegar a todos los actores, puesto que durante las campañas electorales no sólo las empresas encuestadoras realizan y ofrecen la información estadística proveniente de sus estudios, lo hacen también los institutos de investigación universitarios y para-universitarios, los cuales actuarían al margen de la ley... ¿no influirían igual? ¿incluso "peor" dado que son mucho más "creíbles" por su pretendida "imparcialidad" y "objetividad"?
Además la legislación es omisa o al menos no precisa o busca impedir que se lleven a cabo las consultas de carácter estadístico, pudiendo estas ser dadas a conocer a grupos sociales reducidos (cámaras empresariales, personas particulares, o cúpulas de los partidos políticos) y con ello concentrando la información en pocas manos, e influyendo de manera “indirecta” en la voluntad del electorado, merced a las acciones que eventualmente ejecuten en la masa electoral los grupos interesados con base en la información emanada de las encuestas.
 
Correcto, la idea que mueve a estos legisladores es que el votante en general es estupido y muy influenciable, entonces necesita un tiempo libre de estimulos externos para poder decidir su voto, si eso fuera así por que limitarse a 48 horas, por que no, 1 mes o toda la campaña?

Mientras tanto ellos si disponen de encuestas propias, (pagadas pro todos nosotros), pero a las que solo ellos tienen acceso, ya que ellos seguramente son "superiores" y no estan expuestos a la "contaminacion" de las encuestas.

En fin , la idea de que las encuestas afectan el resultado normal de las elecciones, es absurda y no tienen ningun respaldo, es simplemente un prejuicio.
 
peyistez mecayo dijo:
En fin , la idea de que las encuestas afectan el resultado normal de las elecciones, es absurda y no tienen ningun respaldo, es simplemente un prejuicio.

Eso es meramente una opinión dado que no existe un estudio al respecto, al menos que yo conozca. La mía es que sí influye, tanto negativa como positivamente. Creo que la gente se achanta si ve que no va bien su bando y puede ocurrir una de tres cosas: o no vota, o mantiene su voto o se hace panzista y vota por el que la encuesta favorece. En el caso contrario se entusiasma y trata de buscarle más votos a su favorito que va ganando. Y en el caso de los indecisos podría marcar la diferencia cuando generalmente son porcentajes importantes.

Creo que es evidente que las encuestas tienen una influencia propagandística porque si no nadie las pagaría o usaría. Es común escuchar, "por que las encuestas nos favorecen..." bla bla bla....para el que le favorece, y "yo no creo en las encuestas..." para el que no les favorece. Creo que está implícito la idea de que los resultados influyen al final. Estar arriba o abajo en una encuesta es muy importante.

En mi opinión sería genial que no existieran del todo. Ya bastantes malos criterios hay para elegir políticos para agregarle este.
 
Eso es meramente una opinión dado que no existe un estudio al respecto, al menos que yo conozca. La mía es que sí influye, tanto negativa como positivamente

hay mucha, muchisima evidencia empírica de que lo que dice clipper es cierto.
 
ClipperX dijo:
Eso es meramente una opinión dado que no existe un estudio al respecto, al menos que yo conozca. La mía es que sí influye, tanto negativa como positivamente. Creo que la gente se achanta si ve que no va bien su bando y puede ocurrir una de tres cosas: o no vota, o mantiene su voto o se hace panzista y vota por el que la encuesta favorece. En el caso contrario se entusiasma y trata de buscarle más votos a su favorito que va ganando. Y en el caso de los indecisos podría marcar la diferencia cuando generalmente son porcentajes importantes.
.

Lo que no existen son estudios que determinen el grado de influencia que tienen las encuestas sobre la gente, ud mismo ahí dice que la influencia puede ser tanto negativa como positiva o neutra, o sea no es nada, no se puede predecir el impacto, lo que desvirtúa su uso como medio propagandistico por ese supuesto efecto de doble filo.

En todo caso de existir influencia en algunas peronas, eso no seria menos válido que influenciar a la gente mediante promesas, slogans pegajosos, cancioncitas o plazas publicas. Como decia un estudio que leí hace tiempo, el voto estratégico, no es menos válido que el voto ideológico o clientelista.
 
peyistez mecayo dijo:
Lo que no existen son estudios que determinen el grado de influencia que tienen las encuestas sobre la gente, ud mismo ahí dice que la influencia puede ser tanto negativa como positiva o neutra,

Eso fue lo que dije. Mi opinión es que sí influyen en la gente. Del mismo modo que no puedo asegurarlo categóricamente igualmente no puedo desestimarlo categóricamente. Como dice Machaca, empíricamente hay indicios de ello.

o sea no es nada, no se puede predecir el impacto, lo que desvirtúa su uso como medio propagandistico por ese supuesto efecto de doble filo.

El detalle es que sí se usa, de hecho los tribunales electorales de otros países, como se dijo al inicio de este tema, restringen el uso de encuestas. Por algo será, ¿ no cree ?

En todo caso de existir influencia en algunas peronas, eso no seria menos válido que influenciar a la gente mediante promesas, slogans pegajosos, cancioncitas o plazas publicas. Como decia un estudio que leí hace tiempo, el voto estratégico, no es menos válido que el voto ideológico o clientelista.

De hecho, en realidad la ventaja que se le pueda sacar a esto es lo cuestionable, pues una guerra de encuestas no se parece para nada a una guerra de ideas y posibles soluciones. ¿ o sí ?
 
De hecho, un profesor de Ciencias Politicas en Iowa hizo un análisis de este preciso punto, tomando en referencia la eleccion de Ronald Reagan. El profesor era apellido Sklaban o Skalaban (no recuerdo cuál de los dos). Es muy interesante. Si alguien me puede ayudar a conseguir el Link se lo agradeceria. Andrew Sklaban o Andrew Skalaban.
 
Sobre el tema de si influyen o no influyen, hay muuuuuucha tela qué cortar:
a) ¿Quién haría el estudio? ¿Una empresa encuestadora? ¿Un instituto universitario? (entonces todos estarían interesados en declarar que las encuestas no influyen... pues de lo contrario su trabajo sería "manipuladores con/de datos"!!!!)
b) ¿Qué da credibilidad a la encuesta? ¿El dato? ¿La empresa que investiga? ¿El medio en que se difunden? De ser así... ¿quién quiere echarse la bronca?
c) ¿Si la gente no cree en las encuestas (es decir, que refleja su opinión y que esta por lo tanto no se manipulará) entonces por qué participan? Lo otro sería estúpido: enviar a encuestadores a preguntar a las personas si creen en las encuestas... lo primero que le dirían es: "sí, de lo contrario no le daría mi opinión, ¿verdad imbécil?" o bien podría ser: "No, no le creo, pero quédese aquí mientras pierdo mi tiempo mintiéndole...".
d) El Censo Nacional técnicamente es una gran encuesta (donde no se utiliza muestra sino todo el universo)... por lo tanto ¿miente? ¿no podemos tomar los datos de pobreza y de tenencia de artículos como válidos? (pongo dos ejemplos en los que presuntamente la gente tendería a mentir deliveradamente, unos para que no sepan cuánto tienen en realidad pues tienen "mucho" y otros que lo harían para que crean que tiene más, para no bajarse solos el piso).
e) Si es cierto que influyen: ¿Por qué se ha "fallado" tan soberanamente en México, Venezuela, Nicaragua, España, EE.UU.? (solo para mencionar algunos), o ¿por qué se las acusa de "fallar"? ¿No era que estaban hechas para "anticipar" el resultado? ¿Influyen tanto que la gente vota a ganar por el que precisamente no quedó? como en el caso de España con Zapatero... y muchos otros. ¿Influyen tanto que en las del TLC ganó el Sí, aunque La Nación dijo que ganaba el No? ¿Mal cálculo de La Nación /Unimer? ¿Entonces por qué no ganó Johnny Araya... y sí era el que iba perdiendo según las encuestas?

Sí hay muchos estudios acerca de la influencia de las encuestas (pongo algunos que están en línea).
Algunos trabajillos, de empresas "serias":
a) http://www.consulta.com.mx/interiores/1 ... estas.html
b) http://www.managementpolitico.com.ar/4t ... lacase.ppt.
c) http://www.cneip.org/enterate/gonzalez.pdf
d) http://www.fundacionpreciado.org.mx/bie ... rrueto.pdf
e) http://www.articlearchives.com/728401-1.html

Algunas opiniones de "expertos":
http://www.laestrella.com.pa/mensual/20 ... /73414.asp
http://www.panchofaig.com/DOCUMENTOS/ar ... 20voto.pdf
 
ClipperX dijo:
Eso fue lo que dije. Mi opinión es que sí influyen en la gente. Del mismo modo que no puedo asegurarlo categóricamente igualmente no puedo desestimarlo categóricamente. Como dice Machaca, empíricamente hay indicios de ello.
o sea si influye pero no se sabe como= algo inútil, y cual es ese supuesto indicio empírico? :?:

ClipperX dijo:
El detalle es que sí se usa, de hecho los tribunales electorales de otros países, como se dijo al inicio de este tema, restringen el uso de encuestas. Por algo será, ¿ no cree ?
ok copiemos a otros paises, no sabemos porque lo hacen ellos, ni que utilidad puede tener en nuestro pais, pero la idea es copiarlos, lo importante es el medio, el fin no interesa... :o
De hecho, en realidad la ventaja que se le pueda sacar a esto es lo cuestionable, pues una guerra de encuestas no se parece para nada a una guerra de ideas y posibles soluciones. ¿ o sí ?
lo que menos se da en uan campaña es una guerra de ideas, ni los debates sirven para eso, son dimes y diretes, acusaciones falsas, promesas incumplibles, plazas publicas con candidatos bailando en tarima, cancioncitas ridiculas, etc.... una encuesta no es menos valida que todo eso.

Aqui lo unico que veo es preocuparse por darle mas informacion a la gente, porque el politico considera tonta a la gente, sino vea las campañas como son. La informacion o el exceso de ella no hace daño, mas bien amplia el panorama. Los que se oponen a las encuestas no hacen mas que despreciar a los demás.
 
Darth Poppeteer dijo:
c) ¿Si la gente no cree en las encuestas (es decir, que refleja su opinión y que esta por lo tanto no se manipulará) entonces por qué participan? Lo otro sería estúpido: enviar a encuestadores a preguntar a las personas si creen en las encuestas... lo primero que le dirían es: "sí, de lo contrario no le daría mi opinión, ¿verdad imbécil?" o bien podría ser: "No, no le creo, pero quédese aquí mientras pierdo mi tiempo mintiéndole...".

:-o :-o muy bueno
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba