Toco este tema, porque me dio playada ayer en un lugar donde me reservo el nombre llego un chavalo con una diacapacidad y no lo pudieron atender de la mejor maneray jalo disgustado.
Actualmente las contrucciones de nuevos edificios, incluyen áreas de parqueo, ascensor, rampas...teniendo en cuenta a los discapacitados, pero en realidad solo el 0,65% de las construcciones cumplen la normativa con respecto a la entrada al edificio, olvidate de los interiores de los deptos, a estos se les olvido que hay gente con problemas de estos. Los malles son un vivo ejemplo que no planificarón su infraestructura para diacapacitados...
Los bares muestran casi nada o nada de interes en alojar a personas discapacitadas en su interior, los que tienen accesos y baños comunmente son pobres en calidad y ademas que el espacio dentro del establecimiento deja mucho que desear.
Las rampas en la calle son pocas, no se coinciden comunmente en las 4 esquinas y estan mal echas (esto es, en vez de estar al ras de la calzada, suelen estar unos centimetros hacia arriba).
Si uno va por la calle caminando le es muy fácil para uno bajarse de la acera y cruzar la calle, para una persona con discapacidad no, por ejemplo que venga en silla de ruedas y no haya una rampa de acceso a la calle, el tipo tiene que ver quien putas le ayuda para que lo alsen y pongan la silla en la calle.
En un pais donde los discapacitados legalmente reconocidos, en su totalidad (hay muchos tipos de discapacidad); ascienden a un total del 14% y los laboralmente activos (o aptos para desarrollar la mayoria de los empleos) son en total ahi por el 4%.
Opinen que es lo que piensan sobre el tema!!!!!!!!
PD: La mayoria de los datos los pueden encontrar en el C.E.N.A.R.E (Centro Nacional De Rehabilitación), detrás del Hospital Mexico.
Actualmente las contrucciones de nuevos edificios, incluyen áreas de parqueo, ascensor, rampas...teniendo en cuenta a los discapacitados, pero en realidad solo el 0,65% de las construcciones cumplen la normativa con respecto a la entrada al edificio, olvidate de los interiores de los deptos, a estos se les olvido que hay gente con problemas de estos. Los malles son un vivo ejemplo que no planificarón su infraestructura para diacapacitados...
Los bares muestran casi nada o nada de interes en alojar a personas discapacitadas en su interior, los que tienen accesos y baños comunmente son pobres en calidad y ademas que el espacio dentro del establecimiento deja mucho que desear.
Las rampas en la calle son pocas, no se coinciden comunmente en las 4 esquinas y estan mal echas (esto es, en vez de estar al ras de la calzada, suelen estar unos centimetros hacia arriba).
Si uno va por la calle caminando le es muy fácil para uno bajarse de la acera y cruzar la calle, para una persona con discapacidad no, por ejemplo que venga en silla de ruedas y no haya una rampa de acceso a la calle, el tipo tiene que ver quien putas le ayuda para que lo alsen y pongan la silla en la calle.
En un pais donde los discapacitados legalmente reconocidos, en su totalidad (hay muchos tipos de discapacidad); ascienden a un total del 14% y los laboralmente activos (o aptos para desarrollar la mayoria de los empleos) son en total ahi por el 4%.
Opinen que es lo que piensan sobre el tema!!!!!!!!
PD: La mayoria de los datos los pueden encontrar en el C.E.N.A.R.E (Centro Nacional De Rehabilitación), detrás del Hospital Mexico.