Personas con Discapacitad En CR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pooh
  • Start date Start date
Toco este tema, porque me dio playada ayer en un lugar donde me reservo el nombre llego un chavalo con una diacapacidad y no lo pudieron atender de la mejor maneray jalo disgustado.

Actualmente las contrucciones de nuevos edificios, incluyen áreas de parqueo, ascensor, rampas...teniendo en cuenta a los discapacitados, pero en realidad solo el 0,65% de las construcciones cumplen la normativa con respecto a la entrada al edificio, olvidate de los interiores de los deptos, a estos se les olvido que hay gente con problemas de estos. Los malles son un vivo ejemplo que no planificarón su infraestructura para diacapacitados...

Los bares muestran casi nada o nada de interes en alojar a personas discapacitadas en su interior, los que tienen accesos y baños comunmente son pobres en calidad y ademas que el espacio dentro del establecimiento deja mucho que desear.

Las rampas en la calle son pocas, no se coinciden comunmente en las 4 esquinas y estan mal echas (esto es, en vez de estar al ras de la calzada, suelen estar unos centimetros hacia arriba).

Si uno va por la calle caminando le es muy fácil para uno bajarse de la acera y cruzar la calle, para una persona con discapacidad no, por ejemplo que venga en silla de ruedas y no haya una rampa de acceso a la calle, el tipo tiene que ver quien putas le ayuda para que lo alsen y pongan la silla en la calle.

En un pais donde los discapacitados legalmente reconocidos, en su totalidad (hay muchos tipos de discapacidad); ascienden a un total del 14% y los laboralmente activos (o aptos para desarrollar la mayoria de los empleos) son en total ahi por el 4%.

Opinen que es lo que piensan sobre el tema!!!!!!!!

PD: La mayoria de los datos los pueden encontrar en el C.E.N.A.R.E (Centro Nacional De Rehabilitación), detrás del Hospital Mexico.
 
ese es uno de los temas más ignorados, por leyes, por autoridades, y por la sociedad en general.

creo que mucha gente asocia directamente la palabra "discapacidad" con el síndrome de down, y lamentablemente de por sí es un tema que ha servido para bromas, chistes, y una que otra palabra muy mal utilizada por cierto.

a la mayoría se le olvida que las discapacidades no son sólo congénitas. se nos olvida que ninguno de nosotros escapa a tener un accidente, y que podemos llegar a ocupar un número en la estadística
 
Desgraciadamente este problema se da por lo irresponsables que somos los ticos. Como ya he mencionado antes yo soy arquitecto y trabajo en una consultora tica, pues por ley es obligatorio que toda construcción nueva o remodelación que se le haga a una edificación existente cuente con diseños para personas con discapacidad. Estos diseños no incluyen solo rampas o anchos de puerta, incluye el tipo y altura de la manija de las puertas, los anchos de los pasillo, la altura de los apagadores,etc. Incluso, actualmente no se habla de diseño para personas con discapacidad sino que se habla del llamado "diseño universal" en donde en lugar de construir un baño para personas con discapacidad y otro para personas sin discapacidad, se diseñan todos de manera que sirvan para cualquiera de los casos evitando caer en la discriminación. Todo plano que se presente, como dije antes, debe cumplir con una serie de normativas muy estrictas al respecto, sin embargo, una vez aprobados los planos, no existe ningún seguimiento que vele por el verdadero cumplimiento de dichas reglas. Generalmente existen 2 juegos de planos, los que se aprueban para permisos y los que se terminan construyendo y desgraciadamente estos últimos se olvidan de las personas con discapacidad. Yo por mi parte soy un ferreo defensor de los derechos para las personas con discapacidad y dentro de la empresa en donde laboro soy, por decirlos asi, el especialista en dicha materia. Finalmente, las mismas instituciones del estado incumplen dichas reglas, basta ver los llamados "mupis" que son estas vayas publicitarias que se colocan junto a las paradas de buses, la regla dice que toda acera debe tener un ancho mínimo libre de obstáculos de 1.20 mts, sin embargo, en un estudio que realizamos recientemente en la capital, logramos encontrar aceras en donde el espacio de circulación era de 55 cms, incómodo incluso para personas sin discapacidad.
 
darizuro dijo:
dad. Yo por mi parte soy un ferreo defensor de los derechos para las personas con discapacidad y dentro de la empresa en donde laboro soy, por decirlos asi, el especialista en dicha materia. Finalmente, las mismas instituciones del estado incumplen dichas reglas, basta ver los llamados "mupis" que son estas vayas publicitarias que se colocan junto a las paradas de buses, la regla dice que toda acera debe tener un ancho mínimo libre de obstáculos de 1.20 mts, sin embargo, en un estudio que realizamos recientemente en la capital, logramos encontrar aceras en donde el espacio de circulación era de 55 cms, incómodo incluso para personas sin discapacidad.


Pues si en la u bueno al menos en la que yo estudio, nos meten casi en todos los proyectos la ley 7600, y no pensemos solamente personas discapacitadas (especiales) como solo las que estan en silla de ruedas, sino ciegos, sordos, mudos, bueno en si obviamente todos con algún impedimento fisico, pero creo que x más diseño, tambien la gente tiene que hacer conciencia, hace poco me leccione la pierna gracias a dios x 3 dias solamente pero me senti frustrada jaja, de verdad que si y entendi lo que estas personas sienten en cierto punto todo me costaba la gente lo ve que una viene caminando (bueno a lo que podia caminar) x la acera y no dan campo. lo peor el costo que es subir unas escaleras dure como 3 horas para llegar arriba, al cruzar la calle ni para que... no pueden tener paciencia ... en fin no es tanto diseño sino tambien conciencia no es más uno que el otro a mi punto de vista
bueno ... otra es el los buses los primero campos pocas veces se repeta.
Y eso de los vayas es verdad uno ni puede ver el bendito bus cuando viene....si no es que saca la cabeza
 
Si es cierto... mucha playada ver a esa gente en edificios que no pueden ir a la segunda planta por ejemplo por falta de rampas... lástima que no haya una revisión por parte del ente encargado de velar porque la Ley 7600 se cumpla a cabalidad...

Cuando lei el título del post lo que pense es precisamente en que asocio la palabra discapacidad física con discapacidad mental... soy de las que pienso que las discapacidades solo existen en la mente de las personas no ha nivel físico...
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 446 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba