Mi opinión es que por supuesto, necesitamos aprender a planificar a largo plazo, a comprender que la infraestructura de Costa Rica va de mal en peor y que el asunto no se resuelve con estar poniendo parches de asfalto de vez en cuando...Aquí hay demasiado automóvil y la verdad es que no sería mala idea mejorar el servicio de autobuses y porqué no, implementar un sistema de trenes eléctricos que recorra todo el país, el tránsito en las calles decrecería notablemente.
El problema es que lamentablemente todas estas ideas solo pueden ser consideradas desde las instituciones de poder que hay, y como lo he venido pidiendo...POR FAVOR DEMUELAN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA :-o , eso no sirve para nada, es un desperdicio de dinero, de tiempo y es un criadero de vividores y figurones
Todas las leyes y proyectos tardan una absurda cantidad de años en implementarse porque este montón de vagabundos no bretean ni se organizan, en estos dos últimos gobiernos se ha visto como la Asamblea se ha vuelto un partido de fútbol entre equipos (partidos), en lugar de ser un órgano que trabaje conjuntamente y por el objetivo común de servir a las necesidades de las personas, ¿para eso están supuestamente no?
Ah pero algunos me defienden la mal llamada "democracia", que los "representantes del pueblo" y otras necedades...¿Cómo es que prefieren el barro a las perlas? Este país está para tener mejores organizaciones y formas de hacer la política, no esta mierda autoritaria y excluyente que ahorita se tiene...
Vean lo de la Ley de Hidrantes, ¡se tardó 12 años en aprobarse! Y supuestamente va a tardar otros 12 en completarse su puesta en práctica

24 años en una sola Ley, ¿cómo no va a ser el colmo? Lo mismo con el proyecto de la carretera a Caldera, con las penas contra los criminales y así podría seguir...
Lo que demuestra esto es el tortuguismo y la patética eficacia de los procesos de la Asamblea, hay muchas comunidades rurales que no tienen carreteras sino caminos de tierra ahí medio hechos, puentes que se caen a pedazos como los 100 que se están pudriendo en Upala si más no recuerdo; dinero hay...pero no tiene canales de entrada ni salida para financiar la modernización del sistema vial.
Se tardan una cantidad de años en implementar unas leyes como si este país fuera tan grande como Rusia o México, es ridículo e inaceptable que en un país tan chiquito y con tan baja población se dé semejante lentitud y obstruccionismo, que no haya una integración más madura...
En fin, es mi humilde opinión 8)