Piruetas a ¢363 mil: ¿Ahora sí se les acabó la fiesta a los “artistas” del asfalto?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
A ver, maes, seamos honestos. Todos los hemos visto. Es casi un ritual de fin de semana en ciertas carreteras del país: el sonidito agudo de una moto de baja cilindrada forzada al máximo, y de repente, el mae que la maneja decide que la llanta delantera es un adorno innecesario. Levanta la bicha, hace un “wheelie” de 200 metros entre carros, y se siente el Valentino Rossi de La Uruca. Mientras tanto, uno va manejando, sudando frío y pensando en los milagros que evitan que ese chunche se le estampe en el parabrisas. Diay, parece que en la Asamblea Legislativa finalmente se cansaron del show y están preparando una receta bien, pero bien amarga para estos acróbatas.

La vara viene del diputado Yonder Salas, de Nueva República, y la propuesta es sencilla: dejar de tratar las piruetas como una simple falta y empezar a verlas como lo que son, un peligro público con patas (o bueno, con ruedas). El proyecto quiere que hacer el papel de cirquero en media calle deje de ser una multa tipo C y pase a ser una tipo A. ¿Traducción? Agárrense. Estamos hablando de ¢363.000 de multa. ¡Trescientos sesenta y tres mil colones! Pero espérense, que ahí no acaba el chiste. Además del sablazo a la billetera, le decomisan la moto hasta que pague, le quitan las placas y, para rematar, le bajan seis puntitos de la licencia. Seis. Para que tengan una idea, con jalarse esa torta un par de veces, ya les suspenden la licencia y los mandan de vuelta a hacer el curso teórico como si fueran güilas.

Y es que, ¿cómo no iban a ponerse serios? La cosa se ha salido de control. Esto ya no es solo el típico mae que quiere lucirse. La noticia menciona casos que ponen los pelos de punta. En Guatuso, un peatón terminó con las piernas fracturadas porque a un genio se le ocurrió hacer piruetas en el lugar equivocado. En Escazú, otro iluminado iba en una llanta ¡en media persecución policial! Y ni hablemos del despiche monumental que armó un grupo en Ochomogo, cerrando la vía hacia Cartago para su show privado. Ya esto dejó de ser una imprudencia para convertirse en una especie de caravana del caos, donde la vida de los demás parece valer menos que una historia para Instagram.

Ahora, la pregunta del millón es si esto va a funcionar de verdad. Porque en Costa Rica somos expertos en hacer leyes con mucho músculo que al final terminan con poca fuerza. ¿Tendrán los tráficos la capacidad (y las ganas) de andar persiguiendo a cada mae que levanta la moto? ¿O va a ser como tantas otras varas, que solo se aplica si el oficial está de malas o si el video se hace viral? Porque una cosa es poner una multa salada en el papel y otra muy diferente es que en la calle se sienta el peso de la ley. La cultura de la impunidad y el “a mí no me va a pasar nada” está tan arraigada que a veces pareciera que se necesita más que un castigo económico para cambiar el chip.

Al final del día, el plan está dictaminado y va para el plenario. Todo apunta a que se va a aprobar. Se busca frenar estas caravanas y maniobras que, más allá de la molestia, son un riesgo latente de tragedia. Es un mensaje claro: si quiere hacer acrobacias, búsquese un lugar privado, pero la calle es de todos y no su circo personal. La fiesta, con su banda sonora de escapes ruidosos y olor a gasolina, parece que tiene los días contados. O al menos, va a salir carísima. Diay, maes, la vara está así... ¿Ustedes creen que una multa, por más salada que sea, va a frenar a esta gente? ¿O es puro show político y en seis meses todo sigue igual? ¿Falta mano dura o es un tema de educación que no se arregla con plata? Los leo.
 
Cargando...
A esos imbéciles nada los para, si después de las 11 de la noche andan por las autopistas y por Circunvalación como Pedro por su casa... podrán haber multas pero si no hay quien las aplique quedamos en las mismas
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 463 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba