PLN y su asamblea constituyente

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mono
  • Start date Start date
Ay papito! Tiene idea de cuanto puede tardar en formarse una constituyente? Y cuanto en conformar una nueva constitucion? Mi amigo, son AÑOS!

Aun si la Constituyente se convocara hoy, la Tercera Republica estaria lista como en el 2010, en otra Administracion. Deja la paranoia.
 
aprendan bateadores:

En Vela dijo:
Los diversos criterios expresados ayer por profesionales, dirigentes políticos y diputados parecieran recoger un sentimiento nacional adverso a la convocatoria de una Constituyente, avalada por el presidente Arias, Rodrigo Arias y Johnny Araya. Al parecer, otro domingo siete y otro aporte de la ausencia de crítica interna en la Presidencia de la República, si no de desconocimiento de la realidad nacional.

Dice Johnny Araya que “el problema es de barco, no de capitanes”. Estoy convencido de que el problema, por el contrario, es de capitanes, no del barco. El barco está zarandeado por problemas internos y externos de todo orden, pero se encuentra macizo. Puede llegar a puerto. De todos modos, ninguno de los tres políticos mencionados podría citar un solo problema concreto nacional causado por la Constitución Política (por la carta magna del barco). Eso sí, podrían enumerar muchos logros económicos y sociales, al compás de la Constitución, esto es, sin que esta –el barco– haya sido un obstáculo.

Ni la pobreza acantonada (cuando no se sabe cuántos son los pobres ni dónde están), ni la infraestructura vial (cuyo reto se está acometiendo) y portuaria (Limón, atrapado por los sindicatos, es uno de los peores puertos del mundo), ni la prolífica corrupción, ni el devorador clientelismo político, ni el elefante blanco del INS (cuya modernización avanza), ni el rezago del ICE (donde también se avanza), ni la espantosa inseguridad ciudadana, ni la matanza vial, ni la enorme “tramitología”, ni el atraso del sistema educativo (donde se está avanzando a paso firme), ni el laberinto del transporte público (enfrentado en estos dos años), ni la lúgubre Migración (aclarada en estos años), ni la ausente política energética, ni los concertados ataques, desde el 2005, a la institucionalidad, ni la endeblez de los partidos, ni la atrofia municipal, ni la hipertrofia de la CCSS, ni... ni... ni... son culpa de la Constitución Política del 49. Por el contrario, los logros habidos, ahora y antes, demuestran que, cuando se quiere, se puede, y que los buenos capitanes son capaces de desafiar las tempestades y también la ingobernabilidad del barco…

En fin, esta convocatoria a una Constituyente más parece una gran evasión, con el agravante de que, al confesar Rodrigo Arias que le gustaría mucho ser constituyente (¿quizá su presidente?), ha personalizado la propuesta y, al respaldarla el presidente Arias sin razones suficientes, asoma la duda de si, más bien, no quiere presentarla como un logro político, siendo que estos se hallan en la solución perseverante de los problemas nacionales concretos.

Todo lo demás son fuegos fatuos y, en la crisis actual, una evasión.
 
Machaca dijo:
El punto es que Riguito dice que se deben tomar acciones concretas para eliminar la ingobernabilidad. Lo de caldera es solo un ejemplo de esa ingobernabilidad.
Rodrigo Arias no tiene autoridad ni morla ni inteectual para liderar ninguna iniciativa de ese tipo, y lo de Caldera que tiene que ver con la Constitucion? Señaleme los puntos de la Constitucion que afectaron el atraso en Caldera.
 
que majadero. que es que cuando te quedas sin argumentos recurres a la majaderia? sia necio. Lo de Caldera es solo un ejemplo de la INGOBERNABILIDAD. A ver si ahora entiende. Si no le consigo un ábaco.
 
el argumento es que ud es un bateador que lo que hizo en este tema fue apoyar a tontas y a locas las ocurrencias de Rodrigo Arias sin siquiera saber de que hablaba, eso de Caldera es el mejor ejemplo.
 
peyistez mecayo dijo:
el argumento es que ud es un bateador que lo que hizo en este tema fue apoyar a tontas y a locas las ocurrencias de Rodrigo Arias sin siquiera saber de que hablaba, eso de Caldera es el mejor ejemplo.

Por que Caldera no tiene su puerto Granalero? Porque alguien (si, 1 persona) ejercio su derecho constitucional de presentar un recurso de Amparo ante la Sala IV, y segun la constitucion, las labores deben parar hasta que haya un pronunciamiento de la Sala IV. Ahora, entretanto, los costos de construccion se multiplican y la obra se retrasa. He ahi el ejemplo de McChaca de ingobernabilidad debido a portillos y errores en nuestra constitucion. Le quedo mas claro?
 
peyistez mecayo dijo:
Rodrigo Arias no tiene autoridad ni morla ni inteectual para liderar ninguna iniciativa de ese tipo, y lo de Caldera que tiene que ver con la Constitucion? Señaleme los puntos de la Constitucion que afectaron el atraso en Caldera.

autoridad moral? intelectual? porque ud lo dice? ay dio.......

pregunta tecallas: ud esta feliz con nuestro sistema actual que cualquier cambio te causa chichas? Si es asi (pues asi parece) sos un conformista. Yo soy de los que piensa que las cosas deben mejorar.
 
Yo en particular no veo como el tener una nueva constitución vaya a cambiar de manera milagrosa todos los problemas del Estado costarricense.

El problema está en algunas leyes que están en detrimento del desarrollo del país, no en la constitución per se. La constitución es bastante general y dudo que hayan artículos o lineamientos que de veras jodan.

Hay que derogar o renovar algunas legislaciones, como el servicio civil. Cambiar la constitución y no rehacer estas cosas es tapar el sol con un dedo.
 
agon911 dijo:
Por que Caldera no tiene su puerto Granalero? Porque alguien (si, 1 persona) ejercio su derecho constitucional de presentar un recurso de Amparo ante la Sala IV, y segun la constitucion, las labores deben parar hasta que haya un pronunciamiento de la Sala IV. Ahora, entretanto, los costos de construccion se multiplican y la obra se retrasa. He ahi el ejemplo de McChaca de ingobernabilidad debido a portillos y errores en nuestra constitucion. Le quedo mas claro?

No tiene que ver con la Constitucion, la mejor prueba es que la Sala IV resolvió lo del Estadio Nacional en 8 dias ! :roll:
 
Machaca dijo:
pregunta tecallas: ud esta feliz con nuestro sistema actual que cualquier cambio te causa chichas? Si es asi (pues asi parece) sos un conformista. Yo soy de los que piensa que las cosas deben mejorar.

nada de que "cualquier cambio" , solo los cambios tontos como este, el frio no está en las cobijas, asi como dice cChata, el Srvicio Civil hay que eliminarlo, asi como derogar un monton de leyes mas y de instituciones que salen sobrando.

Con esa constituyente, y en este momento con la gente que está dirigiendo, existen mas posibilidades de que salga una peor que la que tenemos, que no digo que sea perfecta.
 
Cargando...
Machaca dijo:
stdesampa dijo:
Estracto de el periodico Nuestro Pais

Los abogados Walter Antillón Montealegre y Juan José Sobrado Cháves, descartaron que sea necesaria una nueva Constitución Política y sostienen que muchas cosas se pueden enderezar con simples reformas.

Ambos desestiman esa idea ya que los actuales gobernantes no respaldarían una Constitución que profundice la democracia, la participación popular.

Sin embargo, para Antillón "esa noticia de convocar a una Asamblea Constituyente no es de nota diez. Hay que analizar lo que hay detrás de eso; veamos, actualmente los hermanos Arias controlan el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. ¿No es eso suficiente?"

Por su parte, Antillón dijo que valdría la pena cambiar la Constitución sólo si se profundiza la democracia, pero los Arias no han dado muestra de ello al recordar el veto a la ley de consulta popular sobre temas ambientales, así como lo ocurrido con la convocatoria popular de referendo y el mismo proceso de la consulta sobre Tratado de Libre Comercio (TLC), con los Estados Unidos

"Ya demostraron lo que pueden hacer con un proceso electoral, un proceso de decisión popular: engañar, manipular, utilizar todo su aparato", añadió.

"¿Por qué lo hace? ¿Qué es lo que está pasando allí? Puede ser que quieran abrir un punto de discusión y que se nos olviden otras cosas; que pasen por allí otras cosas subrepticiamente. Ellos no están interesados en hacer cosas que otros como José Miguel Corrales recomienden. Ellos están en lo suyo", advirtió

Pifarré afirma que "nuestro ordenamiento jurídico ha crecido hasta mostrar una obesidad insana, sin embargo su aplicación padece de raquitismo, de abulia, de impotencia. ¿De qué nos sirven tantas leyes si no se aplican?".


417_ley%20autonomia%20copy.jpg

hay algo bastante rescatable de este articulo. Una constituyente deberia ser lo último que se intente. Pero de que hay que hacer algo, hay que hacer algo.

nada mas recordando mi punto al respecto....
 
agon911 dijo:
Por que Caldera no tiene su puerto Granalero? Porque alguien (si, 1 persona) ejercio su derecho constitucional de presentar un recurso de Amparo ante la Sala IV, y segun la constitucion, las labores deben parar hasta que haya un pronunciamiento de la Sala IV. Ahora, entretanto, los costos de construccion se multiplican y la obra se retrasa. He ahi el ejemplo de McChaca de ingobernabilidad debido a portillos y errores en nuestra constitucion. Le quedo mas claro?

Si de dar razones para eliminar la Sala IV, que pareciera es sobre lo que giró el tema, yo daría sin miramientos los "errores" (u horrores) de la reelección y la agenda del TLC. Pareciera entonces que a veces es buena y a veces es mala dependiendo de la óptica (o el beneficio). Sin embargo con la "ingobernabilidad" que ladran los Arias aún no queda claro como una Costitución personalizada a su manera, o no, funcionará para solventar TODOS los problemas de "ingobernabilidad".

Me parece que es solo otro caballo de Troya para solventar OTROS menesteres particulares, salvo que se estén pensando en una "reforma" estilo Fujimori.
 
La actual constitución política requeriría reformas en aspectos muy puntuales -por ejemplo dar mayor flexibilidad al régimen municipal-, pero los principios que la nutren han demostrado ser imbatibles con el transcurrir del tiempo.La nueva ocurrencia del autopropuesto Rigo-que ya manifestó sus intencioes de lanzarse como primer presidente de la Tercera República-,es una pataleta de mocoso malcriado. Mejor harían en enfocarse en aplicar como se debe la actual, antes de meterse a jugar de estadistas.
 
Seria importante hacer una revisión de la Constitución, sin embargo es una arma de doble filo, ya que se tiene que elegir dipuatdos constituyentes, eso implica que como está el panorama o se hacen coaliciones entre partidos ideològicamente similares para llegar a acuerdos de mayorías o se van todos los partidos por aparte y duramos 15 años en este proceso ya que nadie se pondría de acuerdo. Por otro lado que pasaría en una elección de Constituyentes con una mayoría de diputados del PAC, o del PLN o del PUSS o el ML se impondría la visión de cada uno de ellos y podemos ir desde una Constituciòn meramente socialista a una derechista o quedarse en los puntos medios, es jodido muchachos.

Yo creo que lo que se debe de hacer es una revisiòn muy importante de las leyes actuales y encontrar en la legislaciòn los bemoles y peros y empezar a reformar desde ahí, el grave problema es que acá para todo debe de existir una ley y muchas veces estas se interponen entre ellas.

Otra cosa que nos jode es el montón de partidos políticos que tenemos yo creo que con tres o cuatro es suficiente y hacer cultura la gente ahora vota quebrando votos y no se legitima el mandato del Ejecutivo en Asamblea Legislativa ni Municipios así a cualquiera se le ahce ingobernable un país cuando tienen que negociar mucho para poder conseguir los votos para los proyectos del Ejecutivo.
 
Propuesta para una verdadera ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE es una decisión de naturaleza POLÍTICA, no JURÍDICA, donde el pueblo ejerce como un derecho natural su poder originario, su soberanía por encima de todo orden legal e institución establecidos. Los ciudadanos podemos decidir en pleno ejercicio de libertad –a través de esa ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE- lo que vamos a hacer entre todos con el futuro de nuestra nación, invocando a la Providencia el mayor acierto.


Una forma democrática y equitativa de integrar la ASAMBLEA sería elegir un Constituyente por cada veinticinco o treinta mil habitantes, mediante la modalidad de VOTO UNINOMINAL. Sin importar ocupación, sexo, religión, raza, ideología o nivel social, se convoca a las personas de los 81 cantones, que quieran postularse como miembros a la ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.


Deben ser costarricenses por nacimiento y debidamente inscritos en el PADRON ELECTORAL. Cada ciudadano con deseos de postularse como CONSTITUYENTE, deberá recoger 500 firmas de ciudadanos que apoyen su pretensión desde su respectivo Cantón. Para postularse como constituyente todo funcionario público deberá renunciar a su cargo. Vencido el plazo que señale el TSE para inscribir postulantes, el electorado de cada Cantón, mediante VOTO UNINOMINAL escoge del listado correlativo cantonal. En un eventual empate ganaría el aspirante de mayor edad.



Una vez instalada en San José la ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, integrada por los hombres y mujeres, profesionales, gremialistas, empresarios, estudiantes, dirigentes comunales, educadores, agricultores, deportistas, y otras muchas ocupaciones y actividades, la CONSTITUYENTE, con jerarquía superior a cualquier institución oficial o poder establecido, se dedicaría con sus miembros propietarios (alrededor de 90) y en un plazo de 12 a 14 meses a elaborar una nueva CONSTITUCIÓN POLÍTICA, O SEA A REFUNDAR NUESTRA NACIÓN, mediante criterio directo de la ciudadanía, como ha sucedido en otros países.


Debe recordarse que el funcionamiento de la CONSTITUYENTE no excluye de forma alguna y mientras dure su proceso, el ejercicio normal de los poderes establecidos; pero la ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE tiene el poder necesario para determinar si algún poder tradicional establecido continúa, es modificados o desaparece. Por ejemplo, la CONSTITUYENTE podría establecer la posibilidad y la forma de que cada dos años los funcionarios electos sean ratificados en sus cargos o cesados.


La CONSITUYENTE modernizará nuestra democracia creando el Poder Electoral, el Poder Municipal y el Poder Ciudadano. Este último incluiría la Defensoría de los Habitantes, Ministerio Público y Contraloría.


1) Los MAGISTRADOS, el DEFENSOR DE LOS HABITANTES, el CONTRALOR, el FISCAL GENERAL y el PROCURADOR sean nombrados directamente por voto popular.
2) Podría cambiar –si la ciudadanía así lo dispone- de régimen presidencialista a régimen parlamentario o mixto.
3) Decidirá si continúa o no el “secreto bancario”.
4) Cambiaría la estructura municipal (recursos, responsabilidades, autonomía, controles y participación plena, permanente, presencial y protagónica del munícipe).
5) Establecerá principios para garantizar la independencia y garantía alimentaria, incluyendo a la Corporacion Nacional de Mercados Municipales, mancomunada con los pequeños y medianos productores agropecuarios, y la instalación de los Estancos Solidarios de Barrio, con aportes de la comunidad, el Concejo Municipal respectivo y el Gobierno nacional.
6) Establecerá la responsabilidad social de los medios informativos, con el consumidor de productos informativos (televidente, lector, oyente), desde la deseable perspectiva de la mejor calidad equilibrio y manejo, dentro de una permanente y sostenida información oportuna, completa, veraz y protagónicamente participativa.
7) Pondrá plazo y señalará vías concretas a la descentralización y regionalización.
8) Impulsará una nueva legislación sobre la tenencia de la tierra.
9) Otorgará ingerencia a las municipalidades en el transporte público de personas.
10) Redefinirá políticas de soberanía y migración.
11) Conceptualizará los BIENES NACIONALES y los BIENES PÚBLICOS.
12) Evaluará el provecho social y tributario del espectro público de frecuencias (RADIO, TELEVISIÓN, ETCÉTERA).
13) Reafirmará la BANCA PÚBLICA.
14) Redimensionará instituciones como la Contraloría, la Procuraduría, la Defensoría de los Habitantes, el Banco Central, la Caja de Seguro Social, el PANI, la Junta de Protección Social, el Servicio Exterior, las demás instituciones autónomas y el ámbito judicial (incluyendo el punitivo y carcelario).
15) Determinará la reducción o no de Ministerios.
16) Fijará un porcentaje de retribución obligada a los sectores sociales de los fondos asignados en el presupuesto nacional (límitación del gasto burocrático a un 40%).
17) Contemplará la creación del Fondo Nacional del Texto y el Uniforme (una de las formas de trabajo carcelario retributivo, a favor de la familia de los privados de libertad y las escuelas y colegios marginales.)
18) Obligará al rescate de la agricultura e iniciará un proceso masivo de reforestación nacional.
19) Garantizará el accerso pleno y democrático a las universidades públicas (mérito y capacidad como únicos requisitos de ingreso)
20) Redimensionará a fondo el sector educativo.
21) Fijará nuevas ideas y metas en las soluciones habitacionales y pensiones en base al recurso atunero.
22) Creará la flota atunera nacional, con todos los costarricenses como socios.
23) Creará un activo cuadro nacional de respuestas preventivas (tránsito, tabaco, licor, drogas, desastres naturales, enfermedades, alimentación, etcétera).
24) Extenderá y consolidará los derechos de los indígenas y todo el esquema ecológico y ambiental.
25) Contemplará la Corporación Nacional de Reciclaje en manos de los adultos mayores.
26) Hará propuestas sobre micro y pequeña empresa, artesanía y toda la economía informal o alternativa.
27) Pondrá orden y dará respuestas firmes al tráfico de influencias, corrupción e impunidad.
28) Establecerá la rendición de cuentas (universal, anual, sin excepciones y fácilmente verificable por la ciudadanía) y creará TRIBUNALES DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO PÚBLICO.
29) Fijará pensiones justas y sustentables: (ninguna por debajo del salario mínimo, ni por encima de seis salarios mínimos), sistema solidario.
30) Decidirá el pluralismo o religión única.
31) Dispondrá la prohibición de privilegios y regulación del nepotismo.
32) Ordenará al legislador la penalización severa del terrorismo, coyotaje, tráfico de seres humanos y proxenetismo.
33) La CONSTITUYENTE auspiciará una legislación actualizada contra el ilícito económico, blanqueo de capitales, acaparamiento, especulación, abuso, usura o agiotismo, recartelización y otros delitos conexos.
34) Propiciará un verdadera, equitativa, solidaria y sostenida distribución nacional de la riqueza.
35) Se definirá la corrupción pública como DELITO DE LESA PATRIA.
36) Señalará importantes reformas electorales.
37) Establecerá el voto de censura efectivo y quien lo reciba no podrá desempeñar cargos públicos en los siguientes 15 años.
38) Fijará nuevos criterios a favor de niños, juventud, mujeres, adultos mayores, discapacitados y personas en abandono social o exclusión (CREACIÓN DEL MINISTERIO DE LA FAMILIA).
39) Concretará respuestas integrales y permanentes contra la inseguridad ciudadana.
40) Garantizará el Poder Ciudadano, mediante el referendum revocatorio de mandato aplicable a todos los funcionarios electos por votación popular; así como otras formas necesarias de referenda: abrogatorio, aprobatorio y consultivo.
41) Dispondrá la redimensión de la Junta de Protección Social y sus aportes, hasta el punto de que los sorteos de lotería y sus logros económicos se realicen y asignen por provincia.

Tanto para iniciar la convocatoria a una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE como para aprobar la NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA que salga de ese proceso, deben someterse ante los ciudadanos inscritos en el registro electoral, primero al REFERENDUM CONSULTIVO y al final al REFERENDUM APROBATORIO.

Se trata de pasar de la democracia tradicional y representativa, ficticia y fatigada por la partidocracia, a una DEMOCRACIA DIRECTA y REAL; y en las manos de todos los costarricenses, mediante una verdadera participación: plena presencial, protagónica y permanente.


San José, 24 de julio de 2004
Carlos Roberto Loría Quirós


A mi me parece primero muy razonable que la asamblea caiga en manos del pueblo y no entre politicos.
Las propuestas son muy razonables.
Que opinan?
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 447 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba