safito dijo:
y como somos cultura de occidente, en este caso, EU ha reflejado muchas de esas cosas.
No somos. Eso es algo que unos cuantos han querido moldear asi. Hace 150 años, teniamos cultura. Hace 50 años, aun teniamos una cultura. Pero, que curioso. Nunca se ha protegido la identidad nacional en forma de leyes. A lo mas, una ley que supuestamente protegia a los indigenas. Y gracias a ello, la cultura chorotega y huetar hoy en dia no existen. La chorotega solo existe en papeles historicos (¿Cuantos saben que eran una sociedad matriarcal?), pero los huetares no contaron con el mismo destinto que ellos. Al menos, hasta donde se. Sacando a un lado las culturas precolombinas, tampoco se ha protegido la identidad costarricense, ni siquiera incentivarla. Yo la primera vez que escuché de un chifrijo fue hasta el año pasado. Y yo he me atragantado de comidas hechas de maiz, pero a lo mas recuerda la chorreada :-o . Nuestros gobiernos nunca pusieron mucho intereses en eso, y esto permitió que la invasión de otras culturas a nuestra cultura sucediera. La fragil identidad nacional que tenemos no es mas que un conjunto de "un poco de todo" menos de los nuestro. Incluso, creo que el Pura Vida no se puede decir que es meramente tico... a lo mas, el mae (aunque en Nicaragua igual se usa, solo que "maje").
Interesante propuesta. Yo tambien estaba pensando que a como nos tienen los gringos, seria viable. Pero lo cierto es que no somos lo suficientemente parecido a Estados Unidos como para declararnos "estado libre asociado".
Ni siquiera Mexico, que creo me dijieron que tienen una ley que permite a los gringos entrar a Mexico como Pedro por su casa (Aunque igual pasa con los españoles), y eso que el estado mexicano no cree muy necesario la inversion social en el norte, pues la cercania con USA les ayuda a la poblacion (Si, hablo en serio. Con todo y muro, el gobierno mexicano cree que sus pobladores pueden, por ejemplo, asistir a hospitales en USA que a los del seguro social mexicano, por la cercania).