primer anuncio de una telefonica: + MAS MOVIL <muere ICE muere>

no se yo tengo acelera y me ido super bien, mi hermano en la casa tiene amnet y no me gusta nada, a cada rato se va o de pronto se pone lerda, y se supone que el vive en una buena "zona", parecido a lo que me pasaba a mi con racsa hace un buen tiempo, yo prefiero tener telefono en la casa a tener cable xq casi no veo tele XD

pero en fin en internet si me gustaria ver opciones en cuanto a telefonia estoy bien con el ICE, al principio todo va a ser muy tentador y lindo, pero despues puede que andemos como el mae de una novela "mama?, mama luego la llamo es que ando sin minutos" LOL

Mae yo uso acelera de dos megas, y la verdad me ha salido tuanis, las únicas veces que se me pega es cuando hacen mantenimiento a las 2-3 de la mañana, sin quejas con el Internet.
 
revisen la pagina de digicel panama para que vean las tarifas y ahi les deje el link de la conversión de balboas a dolares no se si esta correcto ese dato del tippo de cambio sino ahi sobra quien me corrija.

para los que no creen revisen la pagina de digisel en panama
Otra 5250+(200 por lo que cueste cada mensaje)



No existe conversion de Balboa a Dolar(EE.UU.) Al dolar le dicen Balboas asi como le dicen al colon cañas.
En Panamà la única moneda que existe es el dolar.
 
les informo que ya todas las empresas que van a competir con el ice estan aqui lo se porque trabajo para una de ellas solo lo que falta es que la sutel llame a licitacion y se dan a conocer cuales son
 
No existe conversion de Balboa a Dolar(EE.UU.) Al dolar le dicen Balboas asi como le dicen al colon cañas.
En Panamà la única moneda que existe es el dolar.

Corrijo.

Antes, si existia el Balboa como moneda nacional. Yo llegue a tener balboas. Solo que hay gente que aun no sabe que en Panama a puro dolar es el asunto.
 
Corrijo.

Antes, si existia el Balboa como moneda nacional. Yo llegue a tener balboas. Solo que hay gente que aun no sabe que en Panama a puro dolar es el asunto.

Wow entonces de que año tu eres? Yo tengo 26 años y nunca he visto un balboa, ni mi abuelo lo ha visto, se dice que en algùn tiempo existiò, no se sabe cuando.
El dolar es la moneda nacional de Panama desde 1903 que se independizo de Colombia, antes de esa fecha me imagino que utilizaban la moneda Colombiana.
 
no sé de la historia de panamá pero antes sí existía el balboa, pero se dolarizó,. algo parecido sucedió con ecuador y recientemente con el salvador.
 
competencia celular

definitivamente ticos oe oe oe oeeee!!!, definitivamente el sentimiento del país se resume en el orgullo de ver a 11 babozos correr detrás de una pelota: se quejan del ICE porque se saturan los, mensajes, porque los mensajes no llegan, porque la rede está ocupada y aplauden el primer anuncio de CABLE & WIRELESS ja ja. Ustedes piensan que alguien va a venir a invertir millones para después cobrar una guayaba? (créanme 1.5 colones por SMS les da ganacias al ICE o por lo menos no pierden, eso está regalado); ustedes creen que pagar 35 colones el minuto es caro? (caro son los hasta 160 colones que se pagan en Panamá, recuerden que vienen varias operadoras así que todas las estragegias valen incluyendo cobrar más por minuto si llamas a un cel de la competencia); ustedes creen que nada más al ICE se le satura la red?, ustedes creen que tener más cobertura es suficiente?, o pienssan que el ICE no la tiene?. Vean en Panamá los 3,500 colones que pago por el internet básco de mi celular ICE se te va en minutos (y no en un mes como lo ofrece el ICE). Cobertura?, de qué sirve más cobertura si las tarifas son tan caras (y si van a subir creanlo, en panamá había una oficina de control de precios que desapareció cuando llego la libre competencia así que esa SUTEL o no sé qué se va a quedar amarrada de manos); las tarifas son tan caras que la gente te dice "yo te mando una "perdida" cuando esté ahí"..ja ja imagínense!!...ni siquiera te mandan un SMS porque son muy caros y menos hacerte una llamada y que le contestes ja ja!!, igual a veces los SMS no llegan, igual se les satura la red, igual tienes una gran cobertura pero unos precios que son un atraco!...no sólo sacan la ganancia sino que se hacen millonarios cobrando exageradamente lo que el ICE bien nos da por el momento, lástima que piensen así pero es por desconocimiento de la realidad de otros paises en los que éstas empresas roban con precios caros. Áveriguen primero y no sean tan "acomplejados", el tener una empresa de tanta calidad como el ICE no es razón para sentirse acomplejado por el contrario es para estar orgullosos!. Y de la CCSS ni se hable...y si tienen alguna duda vayan y consulten donde les de la gana hacia el norte o hacia el sur y van a ver cómo ser asegurado no vale nada, aquí si vale, la CCSS es una institución altamente calificada lo que pasa es que aquí todo mundo juega de loco exigiendo derechos porque pagan un seguro!!...ja ja pagan una parte, si fuera un seguro global vas consultas y exiges porque te enfermas y te pagan el monto que tu poliza ofrece pero la caja tiene un seguro solidario y desde el guarda hasta el secretario está pagando para que el policonsultante llegue todos los días y lo peor...exigiendo sus derechos porque paga un seguro!!!!...eso si es ser ridículos y acomplejados!...todo mundo quiere jugar de loco!..ni pena les da, lo único que demuestra eso es el dolor que les da pagar la miseria que les cobran por seguro y por eso quieren juagr de locos exigiendo ja ja!
 
definitivamente ticos oe oe oe oeeee!!!, definitivamente el sentimiento del país se resume en el orgullo de ver a 11 babozos correr detrás de una pelota: se quejan del ICE porque se saturan los, mensajes, porque los mensajes no llegan, porque la rede está ocupada y aplauden el primer anuncio de CABLE & WIRELESS ja ja. Ustedes piensan que alguien va a venir a invertir millones para después cobrar una guayaba? (créanme 1.5 colones por SMS les da ganacias al ICE o por lo menos no pierden, eso está regalado); ustedes creen que pagar 35 colones el minuto es caro? (caro son los hasta 160 colones que se pagan en Panamá, recuerden que vienen varias operadoras así que todas las estragegias valen incluyendo cobrar más por minuto si llamas a un cel de la competencia); ustedes creen que nada más al ICE se le satura la red?, ustedes creen que tener más cobertura es suficiente?, o pienssan que el ICE no la tiene?. Vean en Panamá los 3,500 colones que pago por el internet básco de mi celular ICE se te va en minutos (y no en un mes como lo ofrece el ICE). Cobertura?, de qué sirve más cobertura si las tarifas son tan caras (y si van a subir creanlo, en panamá había una oficina de control de precios que desapareció cuando llego la libre competencia así que esa SUTEL o no sé qué se va a quedar amarrada de manos); las tarifas son tan caras que la gente te dice "yo te mando una "perdida" cuando esté ahí"..ja ja imagínense!!...ni siquiera te mandan un SMS porque son muy caros y menos hacerte una llamada y que le contestes ja ja!!, igual a veces los SMS no llegan, igual se les satura la red, igual tienes una gran cobertura pero unos precios que son un atraco!...no sólo sacan la ganancia sino que se hacen millonarios cobrando exageradamente lo que el ICE bien nos da por el momento, lástima que piensen así pero es por desconocimiento de la realidad de otros paises en los que éstas empresas roban con precios caros. Áveriguen primero y no sean tan "acomplejados", el tener una empresa de tanta calidad como el ICE no es razón para sentirse acomplejado por el contrario es para estar orgullosos!. Y de la CCSS ni se hable...y si tienen alguna duda vayan y consulten donde les de la gana hacia el norte o hacia el sur y van a ver cómo ser asegurado no vale nada, aquí si vale, la CCSS es una institución altamente calificada lo que pasa es que aquí todo mundo juega de loco exigiendo derechos porque pagan un seguro!!...ja ja pagan una parte, si fuera un seguro global vas consultas y exiges porque te enfermas y te pagan el monto que tu poliza ofrece pero la caja tiene un seguro solidario y desde el guarda hasta el secretario está pagando para que el policonsultante llegue todos los días y lo peor...exigiendo sus derechos porque paga un seguro!!!!...eso si es ser ridículos y acomplejados!...todo mundo quiere jugar de loco!..ni pena les da, lo único que demuestra eso es el dolor que les da pagar la miseria que les cobran por seguro y por eso quieren juagr de locos exigiendo ja ja!


yo quiero tener derecho a elegir y no que me someten a una sola empresa
 
no sé de la historia de panamá pero antes sí existía el balboa, pero se dolarizó,. algo parecido sucedió con ecuador y recientemente con el salvador.



La moneda de Panamá es el Balboa, aunque no existen billetes de Balboas, solamente monedas de .05, .10, .25 y .50

Es decir que los billetes que circulan son de dólares y se representan 1 a 1 con el balboa.
 
ustedes creen que pagar 35 colones el minuto es caro? (caro son los hasta 160 colones que se pagan en Panamá, recuerden que vienen varias operadoras así que todas las estragegias valen incluyendo cobrar más por minuto si llamas a un cel de la competencia); ustedes creen que nada más al ICE se le satura la red?, ustedes creen que tener más cobertura es suficiente?, o pienssan que el


por qué solo ve para abajo y no para arriba??? por qué siempre la maña de estar comparando al ICE con compañías que cobran más caro???

vea mae, para eso existe la sutel, y segundo, utilice el sentido común, si digicel viene aquí y cobra el minuto a 100 colones, cuántoss se pasarían?? ellos tienenque venir aquí y atraer clientes del ICE, y cuál es la mejor manera de atraer clientes???

y otra cosa, el minuto en panamá no sale a 160 colones, primero infórmese y luego hable, aquí le dejo el link para que se informe

Tarifas Postpago - Digicel Panama, M


y en otra compañía

.: Bienvenido a Claro :.

36 colones por minuto



mae, y con respecto a la caja creo que todos los que pagamos seguro tenemos derecho a exigir un buen servicio, me imagino que ud es de esos conformistas que mientras se pague poquito no importa el servicio o el producto..

vean el caso de los seguros, ya se están estableciendo nuevas empresas que lo único que hace es que el tico se beneficie, y el INS seguirá ahí de por vida
 
Cargando...
No entiendo como la gente sigue creyendo que la competencia va a hacer MAS BAJO los precios de la telefonia en Costa Rica, si ya de por si la telefonia movil en CR es uno de los mas bajos.

Seguro creen que Digicel y Tigo son compañias de caridad y vienen a ofrecer un mejor servicio a un precio mas bajo... Recuerden que son compañias que son expertas en romper monopolios estatales a la entrada, y cuando ven que el panorama les es favorable, les mete el tuco hasta el colon, sin siquiera un poco de saliva.

Recuerden tambien que las compañias que vengan van a usar las MISMAS estructuras que nos ofrece el ICE, las MISMAS plataformas. Si creen que vienen con mejor cobertura, definitivamente estan soñando, y si creen que vienen con mejor servicio al cliente, tambien estan soñando.
 
No entiendo cómo la gente sigue creyendo que la competencia va a hacer MÁS ARRIBA los precios de la telefonía en Costa Rica

parece que la SUTEL está pintada en nuestro país o que solo va a regular al ICE
 
la sutel y antes la aresep han hecho un excelente trabajo cuando se trata de telefonía celular y electricidad..

no veo el por qué esto vaya a cambiar con la entrada de la competencia
 
en mi opinion la competencia beneficia al sector consumidor brindandole una OPCION diferente de compra...el ICE deberia de ponerse las pilas ante la competencia, y si de competencia hablados no es justo decir d q van a venir con precios super altos o regalados sino a ofrecer talvez un servicio de mas calidad o con mas opciones lo cual va a ser obviamente mas caro...viceversa si es un servicio pobre con pocas opciones..


eso si el ice y su plan kolbi se pueden ir a lavar ese ass...hijueputas mas ladrones jejejeje
 
La tendencia mundial no es que los precios bajen, más bien que los proveedores den "servicios de valor añadido" con eso "juztifican" las tarifas, de hecho esa es la estrategia para atraer clientes y no bajar los precios.

Es lo que esta haciendo AMNET ahora, ofrecen precios más bajos que el ICE? No, pero te dan google apps, MacAfee y no se que más para que te pases con ellos.......lo mismo va a ser con la telefonia.

Claro va a venir con sus planes "kolbi" y te van a decir el ICE de lo da yo tambien pero yo te puedo dar el Iphone 3GS y el ICE NO.

El ICE va a subir sus tarifas, por que? sencillo por ley hasta hace poco el ICE solo podia tener un profit del 5% por encima del costo y por eso son las tarifas tan bajas, y el ICE tiene el 100% del mercado nacional, con las 3 compañias que vengan entre las 3 roban, digamos el 40% del mercado, entonces, como hace el ICE para mantener la plataforma instalada??? subiendo las tarifas.

La carnada son los otros servicios, eso es lo que da mayor ganancia a los proveedores, internet, mensajes MSM, Mobile t.v., firewall, anti-spam, ese tipo de cosas y con eso ust esta "contento" pero con el banano hasta dentro por que las facturas van a ser mayor.

Como trabajo con proveedores tipo ICE y el ICE yo mismo e notado esto en varios paises, puede que aqui la cosa sea diferente, pero esta dificil que asi sea.
 
definitivamente ticos oe oe oe oeeee!!!, definitivamente el sentimiento del país se resume en el orgullo de ver a 11 babozos correr detrás de una pelota: se quejan del ICE porque se saturan los, mensajes, porque los mensajes no llegan, porque la rede está ocupada y aplauden el primer anuncio de CABLE & WIRELESS ja ja. Ustedes piensan que alguien va a venir a invertir millones para después cobrar una guayaba? (créanme 1.5 colones por SMS les da ganacias al ICE o por lo menos no pierden, eso está regalado); ustedes creen que pagar 35 colones el minuto es caro? (caro son los hasta 160 colones que se pagan en Panamá, recuerden que vienen varias operadoras así que todas las estragegias valen incluyendo cobrar más por minuto si llamas a un cel de la competencia); ustedes creen que nada más al ICE se le satura la red?, ustedes creen que tener más cobertura es suficiente?, o pienssan que el ICE no la tiene?. Vean en Panamá los 3,500 colones que pago por el internet básco de mi celular ICE se te va en minutos (y no en un mes como lo ofrece el ICE). Cobertura?, de qué sirve más cobertura si las tarifas son tan caras (y si van a subir creanlo, en panamá había una oficina de control de precios que desapareció cuando llego la libre competencia así que esa SUTEL o no sé qué se va a quedar amarrada de manos); las tarifas son tan caras que la gente te dice "yo te mando una "perdida" cuando esté ahí"..ja ja imagínense!!...ni siquiera te mandan un SMS porque son muy caros y menos hacerte una llamada y que le contestes ja ja!!, igual a veces los SMS no llegan, igual se les satura la red, igual tienes una gran cobertura pero unos precios que son un atraco!...no sólo sacan la ganancia sino que se hacen millonarios cobrando exageradamente lo que el ICE bien nos da por el momento, lástima que piensen así pero es por desconocimiento de la realidad de otros paises en los que éstas empresas roban con precios caros. Áveriguen primero y no sean tan "acomplejados", el tener una empresa de tanta calidad como el ICE no es razón para sentirse acomplejado por el contrario es para estar orgullosos!. Y de la CCSS ni se hable...y si tienen alguna duda vayan y consulten donde les de la gana hacia el norte o hacia el sur y van a ver cómo ser asegurado no vale nada, aquí si vale, la CCSS es una institución altamente calificada lo que pasa es que aquí todo mundo juega de loco exigiendo derechos porque pagan un seguro!!...ja ja pagan una parte, si fuera un seguro global vas consultas y exiges porque te enfermas y te pagan el monto que tu poliza ofrece pero la caja tiene un seguro solidario y desde el guarda hasta el secretario está pagando para que el policonsultante llegue todos los días y lo peor...exigiendo sus derechos porque paga un seguro!!!!...eso si es ser ridículos y acomplejados!...todo mundo quiere jugar de loco!..ni pena les da, lo único que demuestra eso es el dolor que les da pagar la miseria que les cobran por seguro y por eso quieren juagr de locos exigiendo ja ja!



Yo creo que el objetivo de este foro es informar! y no desinformar y llenar de mentiras a la gente.

Yo estoy en Panamà y el chat o mensaje de texto cuesta 10 centavos, y hay ofertas que si pagas $1.99 o un dolar con noventa y nueve centavos tienes derecho a 400 chat o mensajes de texto, y muchos oros planes.
La gente tira perdidas porque es una costumbre en Panama hacerlo igual como lo es en Puerto Rico y otros paìses tirar perdidas.
Las tarifas de contrato son mucho mas baratas que las que yo he mensionado.
La oficina de regulaciòn fue eliminadad por una ley estatal de libre competencia y fue creada una Agencia que verifica el servicios y las tarifas.
Todos los que quieran saber los precios o tarifas en Panamá pueden verlas en los website de Cable & Wireless, Digicel y Claro, Movistar de Panama y no se dejen engañar de comentarios de este forista que acaba de entrar y comienza a pegarles mentiras a todos.
 
La moneda de Panamá es el Balboa, aunque no existen billetes de Balboas, solamente monedas de .05, .10, .25 y .50

Es decir que los billetes que circulan son de dólares y se representan 1 a 1 con el balboa.


Puedes que tengas razon en lo de las monedas, esas monedas son acuñadas por la Reserva Federal de Estados Unidos con simbolos o personas relacionadas con Panama, ya que la Reserva Federal tambièn envìa las monedas de uso en Estados Unidos con simbolos o logos Yankees para que circulen en Panamà incluso las monedas de 25 centavos con el simbolo de cada estado de la uniòn americana que son 50 monedas diferentes por los 50 estados de la uniòn aunque el de Hawaii nunca lo he visto.
El de Puerto Rico tampoco porque a ellos no les acuñan porque no son un estado de Estados Unidos.
Es por ello que Panamà no tiene Banco Central ya que la economìa esta sustentadad por la Rserva Federal.
 
Wow entonces de que año tu eres? Yo tengo 26 años y nunca he visto un balboa, ni mi abuelo lo ha visto, se dice que en algùn tiempo existiò, no se sabe cuando.
El dolar es la moneda nacional de Panama desde 1903 que se independizo de Colombia, antes de esa fecha me imagino que utilizaban la moneda Colombiana.


En Panamá lo que corrió fue la moneda fraccionaria, incluso medio balboa, esta moneda tenía el mismo tamaño que su correspondiente del dolar. Así, diez centavos de balboa era del mismo tamaño y grueso que el dime gringo, lo mismo los centavos y los cinco centavos. A pesar de que yo viajé mucho a Panamá no recuerdo haber tenido en mi mano un balboa (en billete). Ellos solo manejaron dólares.

Bueno, en fin, esa fue mi experiencia, pero insisto, sí emitieron moneda fraccionaria en balboas. Tal vez en algún momento lo hicieron con billetes de balboa yo no estuve allí (estaba en la cuna con mi biberón).
 
Di maes pues que sea lo mejor entonces, vamos a ver como se comporta el asunto, yo al igual que muchos me iria con quien mas me convenga y si no me sirviera simplemente me paso y ya...!
y para el mae que es dueno de la mitad de Costa Rica pues tome el trofeo jejejeje
Tuanis.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba