Propuesta del ML: Dolarizacion de la Economia

peyistez mecayo dijo:
lococastrado dijo:
Le paso a Roma cuando era superpotencia.. porque esta ves va a ser diferente?
mas bien ud es el que tiene que decir por que deberia ser igual... :o

Bueno, por la misma razon de que si no es alto tiene que ser bajo :P . Si tanto mencionas que Inflar la moneda siempre empobrece a la mayoria de la poblacion, la respuesta a la pregunta ya la tenias a mano desde hace mucho. :lol:
 
Cargando...
Bueno de esto no entiendo mucho... no soy economista ni nada por el estilo, sin embargo ustedes me han enseñado un buen poco de cosas que no sabia... gracias amigos...

ahora hago una pregunta a ambos bandos...

POrque panamá, dolarizó y le va tan bien...segun reportes financieron internacionales dicen que es la economia mas grade de america latina, segundo costa rica, ahora el salvador, yo trabajé en una empresa cuyos duaeños son salvadoreños, uno de ellos me coentaba que cuando acabó la guerra la moneda y el restio del pais estaban bajo el oceano, lo que optaron fue en doalrizar ya que era lo mas rapido que podian poner a funcionar la economia salvadoreña... nunca se le dijo a la gente que ibana aser millonarioa y que si ganaban 8.000 pesos ibana uqedar ganando 8.000 dolares... no, sino simple y sencillamente se reactivó la economia y poco a poco van levantando, es decir me refiero a que el salvador hoy por hoy no es el salvador de hace 10 años... tampoc lo va a ser nicaragua, ahora costa rica todavia tiene una moneda que se puede mantener pero yo no le veo tanto pleitoal dolarizar...

que se defiende con el colon?... es una pregunta que quiero esclarecer...
 
La devaluación funciona mas o menos así: se toma en cuenta la inflación de los dos países, en este caso Estados Unidos (aprox. 3%) y Costa Rica (9%) y se saca la difrencia (6%), entonces se espera que el colón se devalue 6% en un año versus al dólar estadounidense, es decir, al 1 de enero de 2010 el tipo de cambio estando a 600 colones por dólar, se multiplica por 1.06, y arroja que al 1 de enero de 2011 el tipo de cambio será de aproximadamente 636 colones.
Esto quiere decir que la devaluación (o en su efecto, los cambios en el tipo de cambio) están vinculados a la inflación.
La idea de dolarizar es EXCELENTE, pero no se puede hacer de un solo golpe, el gobierno primero debe disminuir la inflación, cómo? cobrando menos impuestos, facilitando la creación de más empresas que compitan y que aumenten la oferta, entre muchas otras estrategias. Una vez que la inflación disminuye, el Banco Central puede reducir la separación con el actual sistema de las bandas cambiarias (que para mí es el adecuado para la situación actual), una vez "acorralado" el dólar en una estrecha banda, se pasa al sistema de cambio fijo, primero donde el tipo de cambio no varía ni un colón más, ni un colón menos, luego se pone un tipo de cambio igual para la compra y para la venta, esto por lapso de poco más de un año, una vez pasado el tiempo y la economía acostumbrada, se procede a la dolarización.
Es decir, si el próximo gobierno si desea dolarizar, debe comenzar desde el día 1 con mejora de la economía y reducción de la inflación por 2 años (y continuando así hasta el final), luego durante el año 3 tener el dólar en una banda bien estrecha y sin mucho aumento, luego durante el último año aplicar el tipo de cambio fijo y dejar todo listo para la dolarización en los últimos días del gobierno o dejarle el plan preparado al gobierno siguuiente.
Si alguno de los candidatos pretende dolarizar, lo felicito, es un candidato "efectivo", pero si lo pretende hacer de la noche a la mañana, es un loco que no sabe mucho de economía.
 
De donde sacaron que la dolarizacion en estos momentos es excelente? Si la base monetaria de dolares ha aumentado en un 50% a nivel mundial, no creen que seria muy riesgoso dolarizar la economia? Segun la teoria monetarista la inflacion es en proporcion al aumento de la cantidad de circulante en la calle.
Segun usted cobrando menos impuestos reduce la inflacion?? no se supone que es lo contrario... al cobrar mas impuestos se saca liquidez de la calle. Y con menos liquidez en la calle se controla la inflacion. Y que pasa si cobra menos impuestos y se sigue gastando igual? de donde se saca la plata, sera de la maquinita de imprimir billetes, lo cual por supuesto genera inflacion?
Tambien, la facilitacion de mas empresas no reduce los precios.. al contrario, para la facilitacion de creacion de empresas se necesita justamente mucho credito barato disponible para que la gente pueda consumir y las empresas se puedan financiar. Claro, esto genera inflacion!!. Y volviendo al tema de controlar la inflacion, si se suben los intereses para sacar circulante, la gente y los negocios que viven del credito quiebran.
A Panama le ha ido bien con la dolarizacion, justamente por dos razones: Panama tiene un sistema financiero es en si una industria y por las entradas del canal. Pero, que les va a pasar por la inflacion del dolar? Ahi las cosas no se ponen tan bonitas.
En fin, la decision se tiene que basar en riesgos, y justamente la dolarizacion representa serios riesgos. Lo que si te puedo decir amigo, es que los corredores de bolsa estan recomendando tener deudas en dolares y vender los dolares, por las espectativas de inflacion!!!
 
lococastrado dijo:
De donde sacaron que la dolarizacion en estos momentos es excelente?
diay, de varios ejemplos que hoy dia trabajan y crecen, los cuales ya se han citado anteriormente, de ahi los sacamos.

Si la base monetaria de dolares ha aumentado en un 50% a nivel mundial, no creen que seria muy riesgoso dolarizar la economia? Segun la teoria monetarista la inflacion es en proporcion al aumento de la cantidad de circulante en la calle.de esto no se... no influiria la cantidad circulante en EEUU?

Segun usted cobrando menos impuestos reduce la inflacion?? no se supone que es lo contrario... al cobrar mas impuestos se saca liquidez de la calle. Y con menos liquidez en la calle se controla la inflacion. Yo decia, no crear mas impuestos, sino cobrar los que hay , pero cobrarlos bien... yo estube de lagarto viviendo de la muni por dos años, al tercer año me dio verguenza el ver que me recojian la basura igual que al vecino de la par, el cual si estaba al dia con sus obligaciones... pero yo tuve que ir, y fui,. pero hay gente que nunca va y nunca le cobran...


Y que pasa si cobra menos impuestos y se sigue gastando igual? de donde se saca la plata, sera de la maquinita de imprimir billetes, lo cual por supuesto genera inflacion? sipi eso pasaria, pero no nos referimos a eso

Tambien, la facilitacion de mas empresas no reduce los precios.. al contrario, para la facilitacion de creacion de empresas se necesita justamente mucho credito barato disponible para que la gente pueda consumir y las empresas se puedan financiar. Claro, esto genera inflacion!!. Y volviendo al tema de controlar la inflacion, si se suben los intereses para sacar circulante, la gente y los negocios que viven del credito quiebran.mmmm... me imagino que bajando los intereses se suben las demandas de este modo se compensarian... como hace un amigo mio que es dueño de un bar... tiene la cerveza a 900 cuando ya esta como e 1200 y el bar le pssa lleno... vende volumen y recupera mas que los otros...

A Panama le ha ido bien con la dolarizacion, justamente por dos razones: Panama tiene un sistema financiero es en si una industria y por las entradas del canal. Pero, que les va a pasar por la inflacion del dolar? Ahi las cosas no se ponen tan bonitas.OK bueno, creo que no podemos predecir el futuro, pero hoy por hoy... panama esta super bien... ahora hay gente experta en el tema, sin querer ofender, que me imagino ya se estan encargando del tema de la inflacion del dolar en EEUU para que estas cosas que vos decis no sucedan... no creo que una economia tan enorme, simplemente este ahi sin vigilancia, esperando que un milagro suceda

En fin, la decision se tiene que basar en riesgos, y justamente la dolarizacion representa serios riesgos. Lo que si te puedo decir amigo, es que los corredores de bolsa estan recomendando tener deudas en dolares y vender los dolares, por las espectativas de inflacion!!!por eso mismo decia yo que seria interesante ver y estudiar no solo el mercado transformado en dolar, sino tambien en euro.. estudiar cada uno de ellos y ver cual es mejor opcion...sino..pues diay... al colon tampoco le veo muy bonito futuro......
 
toro dijo:
lococastrado dijo:
De donde sacaron que la dolarizacion en estos momentos es excelente?
diay, de varios ejemplos que hoy dia trabajan y crecen, los cuales ya se han citado anteriormente, de ahi los sacamos.

Amigo. Estas solamente viendo los efectos buenos de la burbuja financiera mundial y de la burbuja .COM durante estos ultimos 20 anios. Ya la burbuja estallo y de marzo a este ano hay dos 2 trillones de dolares mas en la calle que el gobierno de Estados Unidos ha puesto en la calle por el rescate bancario. Estas economias sufriran los efectos de la monetarizacion de la deuda en lo que es conocido como la inflacion.

Si la base monetaria de dolares ha aumentado en un 50% a nivel mundial, no creen que seria muy riesgoso dolarizar la economia? Segun la teoria monetarista la inflacion es en proporcion al aumento de la cantidad de circulante en la calle.de esto no se... no influiria la cantidad circulante en EEUU?.

Repito. 2 trillones de dolares genera inflacion y espectativas de inflacion. el Oro ha subido de 700 dolares a 1000 dolares en un anio, para muestra un boton.

Segun usted cobrando menos impuestos reduce la inflacion?? no se supone que es lo contrario... al cobrar mas impuestos se saca liquidez de la calle. Y con menos liquidez en la calle se controla la inflacion. Yo decia, no crear mas impuestos, sino cobrar los que hay , pero cobrarlos bien... yo estube de lagarto viviendo de la muni por dos años, al tercer año me dio verguenza el ver que me recojian la basura igual que al vecino de la par, el cual si estaba al dia con sus obligaciones... pero yo tuve que ir, y fui,. pero hay gente que nunca va y nunca le cobran...


Y que pasa si cobra menos impuestos y se sigue gastando igual? de donde se saca la plata, sera de la maquinita de imprimir billetes, lo cual por supuesto genera inflacion? sipi eso pasaria, pero no nos referimos a eso

No se supone que la idea de ustedes de dolarizar era para reducir la inflacion generada por la impresion de billetitos?? Usted cree que las toneladas de emisiones inorganicas que esta haciendo el Gobierno de Estados Unidos no va a generar inflacion tarde o temprano?

Tambien, la facilitacion de mas empresas no reduce los precios.. al contrario, para la facilitacion de creacion de empresas se necesita justamente mucho credito barato disponible para que la gente pueda consumir y las empresas se puedan financiar. Claro, esto genera inflacion!!. Y volviendo al tema de controlar la inflacion, si se suben los intereses para sacar circulante, la gente y los negocios que viven del credito quiebran.mmmm... me imagino que bajando los intereses se suben las demandas de este modo se compensarian... como hace un amigo mio que es dueño de un bar... tiene la cerveza a 900 cuando ya esta como e 1200 y el bar le pssa lleno... vende volumen y recupera mas que los otros....

La analogia no es correcta. A mayor circulante mayor inflacion, a menor circulante menor inflacion. Ejemplos de reduccion de inflacion mediante la subida de la TBP: Volcker 79 a 82(en este periodo dio inicio a un periodo de estabilidad economica en EEUU) y Bernanke 2006. Esta ultima ya dio rienda suelta al problema de los prestamos subprime, Arm, etc.

A Panama le ha ido bien con la dolarizacion, justamente por dos razones: Panama tiene un sistema financiero es en si una industria y por las entradas del canal. Pero, que les va a pasar por la inflacion del dolar? Ahi las cosas no se ponen tan bonitas.OK bueno, creo que no podemos predecir el futuro, pero hoy por hoy... panama esta super bien... ahora hay gente experta en el tema, sin querer ofender, que me imagino ya se estan encargando del tema de la inflacion del dolar en EEUU para que estas cosas que vos decis no sucedan... no creo que una economia tan enorme, simplemente este ahi sin vigilancia, esperando que un milagro suceda


Repito, la situacion economica es diferente ahora a como se estaba en el cenit de la burbuja especulativa financiera de 2002 a 2006. Con respecto a que no crees que una economica tan enorme este sin vigilancia.. lamentablemente si estaba sin vigilancia; me remito a los hechos: Dejaron los intereses tan bajos durante tanto tiempo que se extendio el credito barato en subprimes, ARMs, CDs que provocaron perdidadas gigantezcas cuando se subio los intereses en el 2006 a raiz del incremento inflacionario(razon de la cual el petroleo subio a 140 dolares). Esto desencadeno la caida de Lehman, Merill, etc, etc. El resto es historia. Si se quiere reducir la inflacion, no queda de otra que subir la TBP para sacar circulante de la calle o cobrar mas impuestos.
En cuanto a la prediccion del futuro, lamentablemente es claro que la inflacion galopante en Estados Unidos va a aparecer tarde o temprano. La impresion de moneda en emisiones inorganicas siempre producen inflacion tarde o temprano. Ej: Republica Alemana en los 20s.

En fin, la decision se tiene que basar en riesgos, y justamente la dolarizacion representa serios riesgos. Lo que si te puedo decir amigo, es que los corredores de bolsa estan recomendando tener deudas en dolares y vender los dolares, por las espectativas de inflacion!!!por eso mismo decia yo que seria interesante ver y estudiar no solo el mercado transformado en dolar, sino tambien en euro.. estudiar cada uno de ellos y ver cual es mejor opcion...sino..pues diay... al colon tampoco le veo muy bonito futuro......

Hay una analogia que le puede responder tu pregunta. Si los la FED tiene una maquinita que imprime 1000 dolares por minuto y el BCCR 1000 colones por minuto. Cual genera mas inflacion? Recuerden que la inflacion se supone que es un efecto mayoritariamente monetario.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Machaca dijo:
el diferencial cambiario NUNCA se pensó como una herramiento para que los exportadores hagan negocio. Es simplemente para generar utilidad en el sistema bancario. si los exportadores se apalancan del diferencial cambiario para sacar ganancia, me parece que son bien mediocres.


Machaca, mae.. esto es muy cierto... se apalancan en el diferencial para hacer plata. Se lo digo, porque ando muy cerca de sector exportador agrícola... y así es como se manejan las cosas.

Aqui un peón gana como 180 mil colones... en dolares, al tipo de cambio de hoy...592,00... son 304 dolares....

y ahi sigue para abajo los dolares a pagar... porque a los exportadores les pagan en dolares... y algunos con mucha suerte en Euros, por lo q cada vez mas.. a los maes les queda un poco mas de plata libre por mes, en lo q es planilla..
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 429 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba