¡Aguafiestas de la buena! Conservatorium, ese restaurante que abrió con poca pena en Ciudad Colón justo cuando el mundo se nos venía encima, se mandó de potra y ahora figura en el top 53 de los mejores 100 restaurantes de Latinoamérica. Sí, leo y escribo lo mismo: ¡Conservatorium, arriba! No mames, esto sí que es un brete para poner en el mapa nuestra gastronomía.
El reconocimiento llegó este martes de mano de Latin America’s 50 Best Restaurants, una guía que ya se ganó el respeto de todos los paladares exigentes de la región. Para ponerle pausa, el año pasado aparecían en la posición 70, así que vean nomás cómo subieron. Esto demuestra que a pesar de empezar en medio del maje de la pandemia, le metieron chinchorro y no se echaron para atrás.
Pero ojo, que esto no es el tope final. Los primeros 50 lugares todavía son sorpresa y se revelarán el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala. Así que crucemos los dedos para que lleguen aún más arriba, porque se lo merecen, cabros. Antes de eso, ya recibieron un buen empujón en Milán, Italia, durante los premios The Best Chef Awards. Parece que a nivel internacional sí saben apreciar el trabajo de estos mae.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con evolucionar, cuestionarnos y crear desde Costa Rica. Es un logro de equipo y del camino que hemos construido juntos,” dijeron los chefs Quesada, Chan y Elizondo, los responsables de este éxito. Se nota que le echaron ganas y que no se quedaron con los brazos cruzados mientras tanto otros se lamentaban. ¡Qué tuanis ver este tipo de dedicación!
Y hablando de dedicación, recordemos que Conservatorium apenas llevaba un mes abierto cuando llegó la pandemia en marzo del 2020. Imaginen el susto, tener que cerrar las puertas prácticamente de inmediato, después de tanta inversión y preparación. Pero estos tres chefs, lejos de dejarse caer, encontraron la forma de mantener el barco a flote, enfocándose en honrar a los productores costarricenses – ahí radica gran parte de su filosofía, diay.
Para darle más sabor a la cosa, Conservatorium cuenta con un laboratorio de investigación y desarrollo (I+D Conserva), algo que nadie había hecho antes en Costa Rica o la región. Ahí, según explica el chef Quesada, innovan creando cosas únicas como fermentados, destilados y cócteles alucinantes – como el de tortilla con carne seca o el de remolacha, ¡qué chimba! Un verdadero centro neurálgico para experimentar y llevar la cocina nacional a otro nivel.
Ahora bien, Conservatorium no es el único restaurante tico brillando en este escenario. En el 2022 y 2023, el único representante era Sikwa, del chef Pablo Bonilla, quien se especializa en ingredientes criollos. Este año, finalmente, tenemos dos representantes, mostrando que la escena gastronómica de Costa Rica está creciendo a pasos agigantados. Sikwa ha ido escalando posiciones año tras año: empezó en el puesto 86, luego llegó al 47 y el año pasado al 25. ¡No slouch, eh!
Así que, ¡felicidades a Conservatorium por este tremendo logro! Demostraron que con esfuerzo, creatividad y amor por nuestra tierra, podemos competir a nivel mundial. Ahora me pregunto: ¿Cuál creen ustedes será el siguiente restaurante costarricense en romper récords y conquistar paladares internacionales? ¡Déjenme sus predicciones en los comentarios!
El reconocimiento llegó este martes de mano de Latin America’s 50 Best Restaurants, una guía que ya se ganó el respeto de todos los paladares exigentes de la región. Para ponerle pausa, el año pasado aparecían en la posición 70, así que vean nomás cómo subieron. Esto demuestra que a pesar de empezar en medio del maje de la pandemia, le metieron chinchorro y no se echaron para atrás.
Pero ojo, que esto no es el tope final. Los primeros 50 lugares todavía son sorpresa y se revelarán el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala. Así que crucemos los dedos para que lleguen aún más arriba, porque se lo merecen, cabros. Antes de eso, ya recibieron un buen empujón en Milán, Italia, durante los premios The Best Chef Awards. Parece que a nivel internacional sí saben apreciar el trabajo de estos mae.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con evolucionar, cuestionarnos y crear desde Costa Rica. Es un logro de equipo y del camino que hemos construido juntos,” dijeron los chefs Quesada, Chan y Elizondo, los responsables de este éxito. Se nota que le echaron ganas y que no se quedaron con los brazos cruzados mientras tanto otros se lamentaban. ¡Qué tuanis ver este tipo de dedicación!
Y hablando de dedicación, recordemos que Conservatorium apenas llevaba un mes abierto cuando llegó la pandemia en marzo del 2020. Imaginen el susto, tener que cerrar las puertas prácticamente de inmediato, después de tanta inversión y preparación. Pero estos tres chefs, lejos de dejarse caer, encontraron la forma de mantener el barco a flote, enfocándose en honrar a los productores costarricenses – ahí radica gran parte de su filosofía, diay.
Para darle más sabor a la cosa, Conservatorium cuenta con un laboratorio de investigación y desarrollo (I+D Conserva), algo que nadie había hecho antes en Costa Rica o la región. Ahí, según explica el chef Quesada, innovan creando cosas únicas como fermentados, destilados y cócteles alucinantes – como el de tortilla con carne seca o el de remolacha, ¡qué chimba! Un verdadero centro neurálgico para experimentar y llevar la cocina nacional a otro nivel.
Ahora bien, Conservatorium no es el único restaurante tico brillando en este escenario. En el 2022 y 2023, el único representante era Sikwa, del chef Pablo Bonilla, quien se especializa en ingredientes criollos. Este año, finalmente, tenemos dos representantes, mostrando que la escena gastronómica de Costa Rica está creciendo a pasos agigantados. Sikwa ha ido escalando posiciones año tras año: empezó en el puesto 86, luego llegó al 47 y el año pasado al 25. ¡No slouch, eh!
Así que, ¡felicidades a Conservatorium por este tremendo logro! Demostraron que con esfuerzo, creatividad y amor por nuestra tierra, podemos competir a nivel mundial. Ahora me pregunto: ¿Cuál creen ustedes será el siguiente restaurante costarricense en romper récords y conquistar paladares internacionales? ¡Déjenme sus predicciones en los comentarios!