¡Ay, pata! Después de tanto tiempo esperando, parece que por fin vamos a ver cómo le hacemos al nuevo hospital Maximiliano Peralta Jiménez en Cartago. La CCSS soltó la bomba este viernes, dando luz verde al proyecto, después de que la Contraloría lo aprobara a último minuto, ¡casi nos da un susto!
Para ponerlos al día, este hospital ha sido el sueño de muchos cartagineses durante años. Cartago siempre ha tenido una necesidad apremiante de mejorar la atención médica, porque, díganlo en voz alta, los hospitales cercanos estaban que ya no podían más. Con más de medio millón de personas en la zona necesitando atención, tener un centro de referencia de primer nivel era vital, y ahora, gracias a Dios, parece que va a ser realidad.
Lo que viene ahora es el diseño de los planos, que se espera que esté listo en unos 25 semanas. ¡Eso es bastante tiempo, chunches! Pero bueno, al menos ya tienen la fecha oficial. Luego, toca que los técnicos de la CCSS revisen todo para asegurarse de que no haya ningún despiste antes de pedirle permisos a las autoridades. Ese trámite podría tardar entre cuatro y cinco meses, dependiendo de qué tan rápido agarren las cosas. ¡Esperemos que no se vayan al traste!
Y si todo sale bien, como esperamos, la construcción propiamente dicha arrancaría alrededor de finales del 2026 o principios del 2027. Imagínense, casi tres años de brete moviendo tierra y levantando paredes. Serán unas dos años y tres meses de trabajo duro, considerando que será un hospital enorme y muy completo, porque no se andan jugando en pedos con esto. Se habla de seis edificios en dos bloques, ¡una verdadera ciudadela de la salud!
Esto, mis panas, es la mayor inversión que la CCSS ha hecho nunca en infraestructura. Estamos hablando de unos $398 millones de colones, incluyendo el diseño, la construcción, el equipamiento y hasta el mantenimiento por un par de años. ¡Un buen chayote, pero vale la pena si al final podemos contar con un hospital digno para todos! Piensen en esas 434 camas, que pueden llegar a ser 457, los 10 quirófanos, las salas de reanimación… ¡todo lujo de comodidades para cuidarnos!
Además de todo eso, el hospital tendrá áreas de diagnóstico por imágenes ultra modernas, consulta externa con todas las especialidades médicas que podamos imaginar, y un bloque ginecoobstétrico para cuidar de nuestras futuras mamás. ¡Que nadie tenga que irse a otro cantón buscando atención médica especializada! Esto fortalecerá muchísimo la red de servicios de salud en la zona, reduciendo la presión sobre los demás hospitales y agilizando el acceso a la atención.
Todo este esfuerzo busca garantizar una atención de calidad para todos los costarricenses. Reafirmar el compromiso con la salud pública es fundamental, y este hospital es una muestra clara de ello. Desde luego, habrá gente diciendo “qué carga gastar tanto dinero”, pero yo creo que invertir en salud es invertir en el futuro de nuestro país. No hay nada más valioso que la vida y el bienestar de nuestra gente, ¡y eso no tiene precio!
Ahora, cuéntenme, ¿ustedes creen que la CCSS realmente cumplirá con los plazos establecidos para este proyecto? ¿Les preocupa que surjan imprevistos que puedan retrasar la entrega del nuevo hospital? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios! ¿Creen que la inversión se justifica a pesar de lo costoso que es el proyecto?
Para ponerlos al día, este hospital ha sido el sueño de muchos cartagineses durante años. Cartago siempre ha tenido una necesidad apremiante de mejorar la atención médica, porque, díganlo en voz alta, los hospitales cercanos estaban que ya no podían más. Con más de medio millón de personas en la zona necesitando atención, tener un centro de referencia de primer nivel era vital, y ahora, gracias a Dios, parece que va a ser realidad.
Lo que viene ahora es el diseño de los planos, que se espera que esté listo en unos 25 semanas. ¡Eso es bastante tiempo, chunches! Pero bueno, al menos ya tienen la fecha oficial. Luego, toca que los técnicos de la CCSS revisen todo para asegurarse de que no haya ningún despiste antes de pedirle permisos a las autoridades. Ese trámite podría tardar entre cuatro y cinco meses, dependiendo de qué tan rápido agarren las cosas. ¡Esperemos que no se vayan al traste!
Y si todo sale bien, como esperamos, la construcción propiamente dicha arrancaría alrededor de finales del 2026 o principios del 2027. Imagínense, casi tres años de brete moviendo tierra y levantando paredes. Serán unas dos años y tres meses de trabajo duro, considerando que será un hospital enorme y muy completo, porque no se andan jugando en pedos con esto. Se habla de seis edificios en dos bloques, ¡una verdadera ciudadela de la salud!
Esto, mis panas, es la mayor inversión que la CCSS ha hecho nunca en infraestructura. Estamos hablando de unos $398 millones de colones, incluyendo el diseño, la construcción, el equipamiento y hasta el mantenimiento por un par de años. ¡Un buen chayote, pero vale la pena si al final podemos contar con un hospital digno para todos! Piensen en esas 434 camas, que pueden llegar a ser 457, los 10 quirófanos, las salas de reanimación… ¡todo lujo de comodidades para cuidarnos!
Además de todo eso, el hospital tendrá áreas de diagnóstico por imágenes ultra modernas, consulta externa con todas las especialidades médicas que podamos imaginar, y un bloque ginecoobstétrico para cuidar de nuestras futuras mamás. ¡Que nadie tenga que irse a otro cantón buscando atención médica especializada! Esto fortalecerá muchísimo la red de servicios de salud en la zona, reduciendo la presión sobre los demás hospitales y agilizando el acceso a la atención.
Todo este esfuerzo busca garantizar una atención de calidad para todos los costarricenses. Reafirmar el compromiso con la salud pública es fundamental, y este hospital es una muestra clara de ello. Desde luego, habrá gente diciendo “qué carga gastar tanto dinero”, pero yo creo que invertir en salud es invertir en el futuro de nuestro país. No hay nada más valioso que la vida y el bienestar de nuestra gente, ¡y eso no tiene precio!
Ahora, cuéntenme, ¿ustedes creen que la CCSS realmente cumplirá con los plazos establecidos para este proyecto? ¿Les preocupa que surjan imprevistos que puedan retrasar la entrega del nuevo hospital? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios! ¿Creen que la inversión se justifica a pesar de lo costoso que es el proyecto?