¡Ay, Dios mío, qué bacano este planazo! El Museo de los Niños se va a poner fino este fin de semana con una super Feria de la Salud Infantil. Ya saben, para que los chamacos aprendan cositas importantes mientras se divierten a carcajadas. Se trata de echarles ganas desde pequeños a cuidarse, porque ya vieron, la salud es lo primero y eso.
Imagínense, este sábado 4 y domingo 5 de octubre, el museo se transforma en un parque temático dedicado a la salud. No es cualquier vaina; el evento lo organizan el museo mismo y el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica. Esto sí que da credibilidad al brete, ¡ya saben! No es cualquier vaina inventada al azar.
Y díganle a los niños que preparen sus mentes curiosas, porque habrá de todo: charlas interactivas pa’ que participen activamente, shows educativos que no aburran ni un poquito y hasta clases de zumba infantil para quemar energías y moverse al ritmo de la música. Lo bueno es que todo esto está pensado para combinar el aprendizaje con la sana diversión, pa’ que los peques se lleven algo útil y disfruten el momento.
Según los organizadores, la feria estará abierta desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Lo mejor de todo es que la entrada a la zona de la feria es gratis, totalmente gratis. Así que pueden ir tranquilos sin tener que romper el cochinito. Si quieren entrar a las salas interactivas del museo, ahí sí hay que pagar una pequeña tarifa, pero bueno, vale la pena explorar todas las cositas interesantes que tienen por allí.
La doctora Angie Cervantes, vocera del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos, me explicó que el objetivo principal es que tanto los niños como sus papás y mamás entiendan la importancia de cuidarse física y emocionalmente. “Nos interesa transmitir el mensaje de que una niñez sana es la base de un futuro saludable,” me dijo ella. Unas verdades bien dichas, ¿eh?
Para los que quieran aprovechar al máximo la visita al museo, las entradas se pueden adquirir en la página boleteria.museocr.org o directamente en la boletería física del museo. También pueden mandar un mensaje de WhatsApp al 7003 7070 para obtener más información. Así que no hay excusa para quedarse fuera de esta gran celebración de la salud infantil. ¡Es un planazo para toda la familia!
Ahora, déjenme contarles cómo esto se conecta con nuestra realidad. En Costa Rica, a veces olvidamos darle la importancia que merece a la prevención de enfermedades. Nos vamos de la onda hasta que nos toca vivirlo nosotros mismos o a alguien cercano. Esta feria es una excelente oportunidad para recordarnos que cuidarnos desde jóvenes es fundamental, y para enseñar a nuestros hijos hábitos saludables que les acompañarán toda la vida. Un cambio de mentalidad, ¿qué dicen?
Así que ya lo saben, ¡no se pierdan la Feria de la Salud Infantil en el Museo de los Niños! Será un evento lleno de alegría, aprendizaje y mucha sana convivencia. Ahora dime, ¿cree usted que iniciativas como estas son suficientes para promover la cultura de la salud entre los niños costarricenses o necesitamos hacer más para inculcarles hábitos saludables desde temprana edad?
Imagínense, este sábado 4 y domingo 5 de octubre, el museo se transforma en un parque temático dedicado a la salud. No es cualquier vaina; el evento lo organizan el museo mismo y el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica. Esto sí que da credibilidad al brete, ¡ya saben! No es cualquier vaina inventada al azar.
Y díganle a los niños que preparen sus mentes curiosas, porque habrá de todo: charlas interactivas pa’ que participen activamente, shows educativos que no aburran ni un poquito y hasta clases de zumba infantil para quemar energías y moverse al ritmo de la música. Lo bueno es que todo esto está pensado para combinar el aprendizaje con la sana diversión, pa’ que los peques se lleven algo útil y disfruten el momento.
Según los organizadores, la feria estará abierta desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Lo mejor de todo es que la entrada a la zona de la feria es gratis, totalmente gratis. Así que pueden ir tranquilos sin tener que romper el cochinito. Si quieren entrar a las salas interactivas del museo, ahí sí hay que pagar una pequeña tarifa, pero bueno, vale la pena explorar todas las cositas interesantes que tienen por allí.
La doctora Angie Cervantes, vocera del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos, me explicó que el objetivo principal es que tanto los niños como sus papás y mamás entiendan la importancia de cuidarse física y emocionalmente. “Nos interesa transmitir el mensaje de que una niñez sana es la base de un futuro saludable,” me dijo ella. Unas verdades bien dichas, ¿eh?
Para los que quieran aprovechar al máximo la visita al museo, las entradas se pueden adquirir en la página boleteria.museocr.org o directamente en la boletería física del museo. También pueden mandar un mensaje de WhatsApp al 7003 7070 para obtener más información. Así que no hay excusa para quedarse fuera de esta gran celebración de la salud infantil. ¡Es un planazo para toda la familia!
Ahora, déjenme contarles cómo esto se conecta con nuestra realidad. En Costa Rica, a veces olvidamos darle la importancia que merece a la prevención de enfermedades. Nos vamos de la onda hasta que nos toca vivirlo nosotros mismos o a alguien cercano. Esta feria es una excelente oportunidad para recordarnos que cuidarnos desde jóvenes es fundamental, y para enseñar a nuestros hijos hábitos saludables que les acompañarán toda la vida. Un cambio de mentalidad, ¿qué dicen?
Así que ya lo saben, ¡no se pierdan la Feria de la Salud Infantil en el Museo de los Niños! Será un evento lleno de alegría, aprendizaje y mucha sana convivencia. Ahora dime, ¿cree usted que iniciativas como estas son suficientes para promover la cultura de la salud entre los niños costarricenses o necesitamos hacer más para inculcarles hábitos saludables desde temprana edad?