¡Qué Chiva! Kimberly-Clark le echa unos buenos millones al UNICEF para ayudar a los pendejos más chiquitos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Buenas, compañeros del Foro! Les cuento la nota caliente del día: Kimberly-Clark, esa empresa de pañales y papel higiénico, le metió 2,2 millones de dólares al UNICEF para echarle una mano a los nenes más chiquitos de toda Centroamérica y el Caribe. ¡Así nomás, sin rodeos!

Parece que este movimiento se viene dando desde el año 2019, cuando se armó la alianza ‘Un abrazo para cada bebé’. Desde entonces, Kimberly-Clark y UNICEF han trabajado juntos para mejorar la calidad de vida de más de 10 millones de personas. Imagínense eso: 10 millones de vidas impactadas gracias a estos esfuerzos. ¡Es una vara muy buena!

Lo que hacen es apoyar programas de primera infancia, buscando asegurar que los bebés tengan acceso a servicios básicos, comida decente y ambientes seguros donde crecer. Con estos fondos extra, la idea es llegar a todavía más familias y mejorar aún más los resultados. Se trata de sentar las bases para un futuro mejor, y eso siempre es un brete que vale la pena.

Juan Felipe Isaza, el vicepresidente de Kimberly-Clark, dice que esto es parte de su compromiso de apoyar a los papás, mamás y quienes cuidan a los nenes en esos primeros años, que son cruciales para su desarrollo. Y vaya que tiene razón, ¡los primeros años de vida son fundamentales! Ahí se forja el carácter y las habilidades básicas.

Pero ojo, porque aquí en Costa Rica tenemos nuestros propios desafíos. Según datos del UNICEF, solo un 27% de los bebés menores de seis meses reciben leche materna exclusivamente. ¡Una cifra bien baja, si me apuran! Esto nos demuestra que todavía hay mucho por hacer para promover la lactancia materna y otros hábitos saludables desde el principio.

Por eso, los programas que impulsa el UNICEF junto con Kimberly-Clark son tan importantes. Están creando campañas educativas y distribuyendo información útil para orientar a las familias sobre cómo criar a sus hijos de la mejor manera. Durante el año pasado, estas iniciativas ayudaron a casi 1.3 millones de costarricenses, incluyendo mamás, papás, cuidadores y hasta al personal médico que trabaja en contacto directo con los más pequeños.

Ahora, con esta nueva inversión, esperan seguir ampliando su alcance y cerrando esas brechas en la atención y el acompañamiento. Se busca garantizar que todos los bebés tengan un buen comienzo en la vida, independientemente de dónde nazcan o cuáles sean sus circunstancias. Ojalá sirva de ejemplo para otras empresas que también puedan aportar su granito de arena.

Definitivamente, esto es una excelente noticia para nuestra región. Pero me pregunto: ¿qué más podemos hacer nosotros como sociedad para fortalecer los programas de primera infancia y brindarles a nuestros niños las mejores oportunidades posibles? ¿Creen que el Estado debería invertir más recursos en este sector o que depende principalmente de la iniciativa privada y las donaciones?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba