¡Qué Desmadre! Alcaldes Piden a Salud Permisos de Basura y los Diputados Se Lavaron las Manos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué torta nos está cayendo! La cosa del manejo de la basura en la Gran Área Metropolitana sigue siendo un brete monumental, y ahora los alcaldes de San José y Heredia van y le piden al Ministerio de Salud que les dé los permisos para los rellenos sanitarios. Uno pensaría que, en pleno siglo XXI, ya tendríamos esto resuelto, pero parece que seguimos dando vueltas como pez en barquillo.

La solicitud se hizo este martes en la Asamblea Legislativa, en medio de una discusión que ya parecía sacada de una telenovela: acusaciones cruzadas, promesas incumplidas y un ambiente tenso que se podía cortar con un chunche. Los alcaldes, desesperados por encontrar una salida a la creciente crisis de basura, fueron a buscarle al Ministerio de Salud esperando que, de alguna manera mágica, pudieran solucionar lo que ellos mismos han arrastrado durante años.

Pero, claro, ahí entraron los diputados, y como dice el dicho, «donde hay muchos dueños, no sobra comida». La diputada Katherine Moreira Brown, presidenta de la Comisión de Ambiente, fue la primera en ponerles hielo a los alcaldes, recordándoles que el expediente 24.251, que busca darle más poder al Ministerio de Salud en la gestión de residuos, ni siquiera está convocado por el Poder Ejecutivo. Parece que cada quien juega en su liga, y la población paga la cuenta.

La diputada Kattia Cambronero, con su labia filosa, soltó una pulla que dejó a todos boquiabiertos: “Trasladarle la autorización a Salud no resolverá el problema estructural. ¡El problema lo generó el Ministerio de Salud! Las tarifas las aumentó por su propia culpa. Si le damos ahora la rectoría, simplemente estaremos pasando el problema a Turrucareses.” ¡Puñalada al corazón!, señoras y señores. Una verdad incómoda dicha con toda la sinceridad costarricense.

El alcalde de San Rafael, Jorge Arias, visiblemente frustrado, expresó lo que seguramente piensa mucha gente: “No vinimos a escuchar las discusiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Vinimos a buscar soluciones. Queremos una mesa de trabajo para evaluar lo que está escrito en ese texto sustitutivo y ver otras propuestas”. ¡Que raro eso de pedir soluciones, eh! Como si fuera tan fácil.

Diego Miranda, alcalde de San José, añadió otra capa de complejidad a la ecuación: la falta de definición técnica sobre dónde ubicar los nuevos rellenos ha provocado bloqueos municipales y un aumento “al triple” en las tarifas para los josefinos. ¡Imagínate!, el costo de tirar la basura aumentando así. Con razón la gente anda buscando formas creativas de deshacerse de sus desechos.

Solo para que se hagan una idea de la magnitud del problema, San José produce 170.000 toneladas métricas de residuos al año. Eso es más que elefantes enteros tirados a la calle, ¡y ni hablar del impacto ambiental! Esta situación agrava la urgencia de encontrar una solución nacional, pero la politiquería parece estar paralizando cualquier avance significativo. ¿Será que estamos condenados a vivir en un vertedero gigante?

En fin, esta novela de la basura sigue sin final feliz a la vista. ¿Ustedes creen que es posible encontrar una solución real a este problema, o estamos destinados a seguir peleando como gatos y llenando el país de basura? Dejen sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan mis compas del foro sobre este mamarracho.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba