Ay, mi gente, pues resulta que la Quebrada Los Negritos sigue dando qué hablar. Entre Montes de Oca y San José, este río travieso anda causando más estragos que un huracán en agosto. Ya estamos cansados de ver cómo Barrio Dent y otras zonas se convierten en lagunas improvisadas cada vez que llueve un poquito más de la cuenta. Esta vez, las autoridades se pusieron las pilas – aunque diga mucho– y anunciaron un compromiso para buscarle la vuelta a este brete.
La verdad, esto no es novedad. Llevamos meses viendo cómo el agua se sale de madre y los vecinos sufriendo las consecuencias. Las casas por las patas, los carros varados, el susto tremendo… ¡Una torta! Ya varios han tenido que salir huyendo de sus hogares porque el panorama se puso feo. Por eso, la decisión de las Municipalidades de Montes de Oca y San José, junto con la Universidad de Costa Rica (UCR), de reunirse y tratar de encontrar soluciones rápidas suena a música celestial...aunque no nos hagamos ilusiones demasiado rápido.
Según dicen, ahora quieren explorar opciones para mitigar estos problemas a corto plazo. Hablan de tuberías auxiliares, monitoreo con cámaras, limpieza del cauce… Vamos, lo típico. Pero también lanzaron la bomba: estudiar la posibilidad de construir un túnel subterráneo. ¡Un túnel, diay! Suena ambicioso, sí señor, pero si le metemosle ganas, quizás podríamos darle una solución duradera a este problema. Aunque con la burocracia que tenemos, quién sabe cuándo eso se hará realidad. ¡Qué carga!
La quebrada, pa' ponerles en contextito, recorre casi la mitad del territorio de Montes de Oca y luego se mete por San José. Los puntos más críticos son Barrio Dent, la zona de la Facultad de Derecho, la calle 39 en Montes de Oca, la calle 37 y Escalante. En fin, un buen tramo donde la vida de los residentes está pendiente de lo que haga el cielo. La información oficial detalla que ya han hecho algunas cosas: obras municipales, monitoreo, limpiezas y hasta avalúos para ver si tienen que hacer expropiaciones. Uno se pregunta, ¿por qué no se hizo esto antes?
Lo bueno es que la UCR también se sumó al esfuerzo. Ahora van a mandar unos profes de geología, topografía e ingeniería a echarle un ojo a la quebrada y a ver cómo pueden ayudar. Dice el comunicado que van a evaluar las condiciones del terreno después de esas fuertes lluvias recientes y a recoger datos técnicos para proponer soluciones. Esperemos que estos universitarios tengan la llave mágica para solucionar este embrollo, porque la situación está tensa y los vecinos ya no aguantan más sustos.
Ahora bien, el tema es que todo esto lleva tiempo y dinero. Y ahí es donde entran las consultas sobre la construcción de un túnel, la recuperación del cauce o incluso la compra de propiedades. Todo depende de los estudios que hagan y de cuánto estén dispuestos a invertir. Confiemos en que no les falten los huevos para tomar decisiones difíciles y meterlele duro a este proyecto. Porque si no, seguiremos viendo cómo el agua se lleva todo, literalmente.
Y hablando de inversiones, me pregunto, ¿de dónde van a sacar la plata para todo esto? Sabemos que los presupuestos municipales no son infinitos y que hay muchas otras necesidades apremiantes. ¿No será que este proyecto se quedará a medias, como tantos otros en nuestro país? Además, ¿qué tan factible es realmente construir un túnel en esa zona? Parece sacado de una película, pero hay que ser realistas. Así que, vamos a estar pendientes de cómo avanza esto, porque la paciencia de los vecinos ya está que da risa… o mejor dicho, ¡ya está salada!
Entonces, mi gente, aquí va la pregunta del millón: ¿creen que estas medidas serán suficientes para solucionar el problema de la Quebrada Los Negritos a largo plazo? ¿O seguimos condenados a vivir con el miedo de que nos invadan las aguas cada vez que llueve? ¡Den su opinión en el foro, queremos saber qué piensan ustedes! ¿Será que algún día tendremos una solución definitiva o siempre estaremos chapoteando en este brete?
La verdad, esto no es novedad. Llevamos meses viendo cómo el agua se sale de madre y los vecinos sufriendo las consecuencias. Las casas por las patas, los carros varados, el susto tremendo… ¡Una torta! Ya varios han tenido que salir huyendo de sus hogares porque el panorama se puso feo. Por eso, la decisión de las Municipalidades de Montes de Oca y San José, junto con la Universidad de Costa Rica (UCR), de reunirse y tratar de encontrar soluciones rápidas suena a música celestial...aunque no nos hagamos ilusiones demasiado rápido.
Según dicen, ahora quieren explorar opciones para mitigar estos problemas a corto plazo. Hablan de tuberías auxiliares, monitoreo con cámaras, limpieza del cauce… Vamos, lo típico. Pero también lanzaron la bomba: estudiar la posibilidad de construir un túnel subterráneo. ¡Un túnel, diay! Suena ambicioso, sí señor, pero si le metemosle ganas, quizás podríamos darle una solución duradera a este problema. Aunque con la burocracia que tenemos, quién sabe cuándo eso se hará realidad. ¡Qué carga!
La quebrada, pa' ponerles en contextito, recorre casi la mitad del territorio de Montes de Oca y luego se mete por San José. Los puntos más críticos son Barrio Dent, la zona de la Facultad de Derecho, la calle 39 en Montes de Oca, la calle 37 y Escalante. En fin, un buen tramo donde la vida de los residentes está pendiente de lo que haga el cielo. La información oficial detalla que ya han hecho algunas cosas: obras municipales, monitoreo, limpiezas y hasta avalúos para ver si tienen que hacer expropiaciones. Uno se pregunta, ¿por qué no se hizo esto antes?
Lo bueno es que la UCR también se sumó al esfuerzo. Ahora van a mandar unos profes de geología, topografía e ingeniería a echarle un ojo a la quebrada y a ver cómo pueden ayudar. Dice el comunicado que van a evaluar las condiciones del terreno después de esas fuertes lluvias recientes y a recoger datos técnicos para proponer soluciones. Esperemos que estos universitarios tengan la llave mágica para solucionar este embrollo, porque la situación está tensa y los vecinos ya no aguantan más sustos.
Ahora bien, el tema es que todo esto lleva tiempo y dinero. Y ahí es donde entran las consultas sobre la construcción de un túnel, la recuperación del cauce o incluso la compra de propiedades. Todo depende de los estudios que hagan y de cuánto estén dispuestos a invertir. Confiemos en que no les falten los huevos para tomar decisiones difíciles y meterlele duro a este proyecto. Porque si no, seguiremos viendo cómo el agua se lleva todo, literalmente.
Y hablando de inversiones, me pregunto, ¿de dónde van a sacar la plata para todo esto? Sabemos que los presupuestos municipales no son infinitos y que hay muchas otras necesidades apremiantes. ¿No será que este proyecto se quedará a medias, como tantos otros en nuestro país? Además, ¿qué tan factible es realmente construir un túnel en esa zona? Parece sacado de una película, pero hay que ser realistas. Así que, vamos a estar pendientes de cómo avanza esto, porque la paciencia de los vecinos ya está que da risa… o mejor dicho, ¡ya está salada!
Entonces, mi gente, aquí va la pregunta del millón: ¿creen que estas medidas serán suficientes para solucionar el problema de la Quebrada Los Negritos a largo plazo? ¿O seguimos condenados a vivir con el miedo de que nos invadan las aguas cada vez que llueve? ¡Den su opinión en el foro, queremos saber qué piensan ustedes! ¿Será que algún día tendremos una solución definitiva o siempre estaremos chapoteando en este brete?