¡Ay, Dios mío! Aquí seguimos con el circo político en Costa Rica. Resulta que la Asamblea Legislativa tuvo una sesión que parecía sacada de novela y, al final, el Presidente Rodrigo Chaves sigue gozando de inmunidad. Después de horas de discusiones acaloradas, regañadientes y, según dicen algunos, amenazas palaciegas, los diputados decidieron mantener el fuero presidencial en medio del polémico caso BCIE-Cariñitos. ¡Una verdadera torta!
Para refrescarles la memoria a los más jóvenes, el asunto viene de atrás. Chaves está siendo investigado por presunta irregularidades en la adjudicación de una consultoría durante su paso por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), específicamente relacionado con las famosas ‘Cariñitos’. Esto ha generado un revuelo tremendo y la sociedad clama por justicia, pero parece que algunas cosas aquí andan hechas para durar... y a veces, para favorecer.
El resultado final fue de 34 votos a favor de mantener la inmunidad contra 21 en contra. Una diferencia estrecha, así que cada voto contaba. La tensión se podía cortar con un cuchillo, especialmente cuando empezaron a salir los nombres de los diputados que se opusieron a levantar el fuero. La lista incluye representantes de varios partidos, demostrando que este tema dividió incluso dentro de sus propias filas. Eso sí, ¡qué brete!
Vamos por partes: del PLN, solo Carolina Delgado se atrevió a votar en contra. PUSC mandó cinco dipuatas a la fila contraria, encabezados por Leslye Bojorges. Luego tenemos a los ocho diputados cercanos al Presidente, quienes, fiel a su estilo, se pasaron de largo. PPSD puso toda la carne al asador, con ocho votos negativos. Nueva República también sumó con seis, y hasta Gilbert Jiménez, diputado independiente, se unió a la resistencia. ¡Un verdadero mosaico de voluntades!
Pero no todo fue fácil. Según fuentes internas, hubo presión directa del Poder Ejecutivo para influir en la decisión de los legisladores. Algunos denunciaron haber recibido llamadas y acercamientos insistentes para que votaran a favor de mantener la inmunidad, lo que reavivó las sospechas de injerencia política en el proceso judicial. ¡Esto huele raro, güevos! ¿Será que el Presidete está jugando sucio?
Del lado de quienes apoyaron levantar la inmunidad, encontramos un frente amplio liderado por el PLN, con 17 votos. El Frente Amplio aportó seis, PUSC cuatro, PLP dos e independientes cuatro. Un esfuerzo considerable, pero insuficiente para lograr la mayoría necesaria de 38 votos. Parece que la influencia del Presidente aún es bastante fuerte en estos tiempos, y eso preocupa a muchos.
Es importante destacar que dos diputados independientes –Luis Diego Vargas y Cynthia Córdoba– no participaron en la votación. Vargas por motivos personales y Córdoba porque se encontraba fuera del país en un viaje. Su ausencia pudo haber cambiado el rumbo de la votación, aunque es difícil saberlo con certeza. ¡Quién sabe qué habría pasado si estuvieran presentes! Siempre hay un “si” en estas historias políticas, diay.
En fin, la polémica continúa y el caso BCIE-Cariñitos sigue abierto. El Presidente Chaves seguirá enfrentando las acusaciones mientras esté en el cargo, pero la inmunidad lo protege de enfrentar un juicio inmediato. Ahora bien, ¿creen ustedes que esta decisión de la Asamblea Legislativa sienta un precedente peligroso para la transparencia y la rendición de cuentas en nuestro país, o simplemente es un reflejo de la polarización política que vivimos actualmente? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan mis compas!
Para refrescarles la memoria a los más jóvenes, el asunto viene de atrás. Chaves está siendo investigado por presunta irregularidades en la adjudicación de una consultoría durante su paso por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), específicamente relacionado con las famosas ‘Cariñitos’. Esto ha generado un revuelo tremendo y la sociedad clama por justicia, pero parece que algunas cosas aquí andan hechas para durar... y a veces, para favorecer.
El resultado final fue de 34 votos a favor de mantener la inmunidad contra 21 en contra. Una diferencia estrecha, así que cada voto contaba. La tensión se podía cortar con un cuchillo, especialmente cuando empezaron a salir los nombres de los diputados que se opusieron a levantar el fuero. La lista incluye representantes de varios partidos, demostrando que este tema dividió incluso dentro de sus propias filas. Eso sí, ¡qué brete!
Vamos por partes: del PLN, solo Carolina Delgado se atrevió a votar en contra. PUSC mandó cinco dipuatas a la fila contraria, encabezados por Leslye Bojorges. Luego tenemos a los ocho diputados cercanos al Presidente, quienes, fiel a su estilo, se pasaron de largo. PPSD puso toda la carne al asador, con ocho votos negativos. Nueva República también sumó con seis, y hasta Gilbert Jiménez, diputado independiente, se unió a la resistencia. ¡Un verdadero mosaico de voluntades!
Pero no todo fue fácil. Según fuentes internas, hubo presión directa del Poder Ejecutivo para influir en la decisión de los legisladores. Algunos denunciaron haber recibido llamadas y acercamientos insistentes para que votaran a favor de mantener la inmunidad, lo que reavivó las sospechas de injerencia política en el proceso judicial. ¡Esto huele raro, güevos! ¿Será que el Presidete está jugando sucio?
Del lado de quienes apoyaron levantar la inmunidad, encontramos un frente amplio liderado por el PLN, con 17 votos. El Frente Amplio aportó seis, PUSC cuatro, PLP dos e independientes cuatro. Un esfuerzo considerable, pero insuficiente para lograr la mayoría necesaria de 38 votos. Parece que la influencia del Presidente aún es bastante fuerte en estos tiempos, y eso preocupa a muchos.
Es importante destacar que dos diputados independientes –Luis Diego Vargas y Cynthia Córdoba– no participaron en la votación. Vargas por motivos personales y Córdoba porque se encontraba fuera del país en un viaje. Su ausencia pudo haber cambiado el rumbo de la votación, aunque es difícil saberlo con certeza. ¡Quién sabe qué habría pasado si estuvieran presentes! Siempre hay un “si” en estas historias políticas, diay.
En fin, la polémica continúa y el caso BCIE-Cariñitos sigue abierto. El Presidente Chaves seguirá enfrentando las acusaciones mientras esté en el cargo, pero la inmunidad lo protege de enfrentar un juicio inmediato. Ahora bien, ¿creen ustedes que esta decisión de la Asamblea Legislativa sienta un precedente peligroso para la transparencia y la rendición de cuentas en nuestro país, o simplemente es un reflejo de la polarización política que vivimos actualmente? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan mis compas!