¡Qué Desmadre! Subasta de Frecuencias Deja a Muchos Oyentes a Doce Colillas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién lo iba a decir, ¿verdad, maes? Resulta que la Sutel, con el apoyo del gobierno, ha metido un brete con la subasta de frecuencias de radio y tele. Y parece que la onda salió torcida porque varias emisoras y canales decidieron mandarse pa’l garete, dejando a muchos ticos sin su programita favorito. ¡Esto sí que es una bronca!

La jugada, según cuentan, empezó hace poco más de una semana, cuando las estaciones de radio y los canales de televisión debían poner sus ofertas. Pero ahí entraron los desacuerdos legales y unos precios base que parecían sacados de otro planeta, así que muchos prefirieron no arriesgarse y echarse atrás. La Cámara Nacional de Radio (Canara) anda diciendo que hasta 50 emisoras se fueron al traste, imagínate qué vareta.

Entre las emisoras que dijeron “adiós” están Sinfonola, Columbia, y hasta canales conocidos como VM Latino y Canal 19. Telefides también está en la lista, y Opa, aunque dicen que seguirán transmitiendo por cable, ya no estarán disponibles en la tele abierta. ¡Una lástima, mándale saludos a Don José, ahora qué vamos a escuchar mientras nos tomamos nuestro café?

Andrés Quintana, presidente de la Comisión de Gobierno de Canara, soltó unas verdades bien pesadas: “El usuario máximo y último, el que importa, es el oyente. Si no se renuevan las concesiones, esas emisoras desaparecen y el público se queda sin atención”. Y claro, tiene toda la razón, ¿quién va a poder pagar cable o internet si ya ni tienen para el arroz? Esto afecta a la gente humilde, a la que depende de la radio y la tele abierta para estar informada.

La Enaho del 2023 pintaba un panorama no muy alentador, especialmente en zonas rurales. Solo el 46% de las familias en Huetar Norte tenían televisión paga, y en la Brunca, apenas un 45%. En todo el país, la cifra sube al 60%, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Por eso, perder opciones de tele abierta es un golpe duro para la población rural, que muchas veces no tiene acceso a otras formas de comunicación.

En cuanto a internet, la cosa parece un poquito mejor, pero aún queda mucha exclusión. El 82% de los hogares nacionales tienen acceso a internet, pero en la zona rural baja al 74%. ¡Un montón de gente sin conexión, maes! Y ahora, con menos opciones de radio y tele, la información se vuelve aún más difícil de conseguir. Esto genera preocupación, ¿qué futuro les espera a nuestros hermanos y hermanas del campo?

La Canara, como bien saben, no se quedó callada y dice que la subasta es ilegal. Están confiando en que los tribunales le den la razón y paren este desastre. Ya hay procesos legales abiertos, así que habrá que ver cómo se desarrolla esto. Esperemos que las autoridades escuchen a la gente y reconsideren esta medida que podría dejar a miles de ticos a oscuras.

Bueno, maes, con todo este lío de la subasta de frecuencias, me pregunto: ¿Creen ustedes que el Estado debería intervenir más activamente para garantizar el acceso a la información, o es responsabilidad de las empresas privadas ofrecer servicios de radio y televisión? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan al respecto de este rollo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba