¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, parece que los problemas gringos nunca nos dejan tranquilos. Resulta que el Gobierno de Estados Unidos entró en paro – esos sí que saben hacer broncas, mándales – y eso ya está afectando nuestros planes de viaje, trámites de visas e incluso cómo la Embajada se comunica con nosotros. ¡Un verdadero relajo!
Para entender qué onda, básicamente, los políticos de allá no se pusieron de acuerdo para decidir cuánto dinero gastan en cada cosa. Demasiado drama, si me preguntas. Republicanos contra demócratas, cada quien defendiendo su postura y ahí quedó la cosa: parados, sin mover un dedo. Lo peor es que no saben cuándo va a terminar esto, así que nos toca aguantar las consecuencias.
La Embajada de Estados Unidos en San José ya mandó un comunicado – por Facebook, porque parece que no tienen mucho presupuesto para otra cosa ahora mismo – avisándonos que sus redes sociales van a estar medio quietecitas hasta que solucionen este brete. Dijeron que solamente van a poner información importante de seguridad, así que si querías stalkearlos, olvídate, mi pana. Mejor te concentras en otras cosas.
Pero lo que más preocupa es el tema de los pasaportes y las visas. Según dicen, seguirán atendiendo a la gente, pero “en la medida en que la situación lo permita”. Eso suena a que podrían tener retrasos, citas canceladas y un montón de papeleo acumulado. Si tenías planeado ir a visitar primos en Orlando o a comprar zapatos en Miami, mejor ponte las botas rápido, porque puede que te cueste conseguir todo a tiempo.
Y ojo, que además de todo esto, justo empezaron a aplicar unas nuevas políticas de visas, ampliando las entrevistas para permisos de viaje. Imagínate, ahora encima del paro, también tienes que lidiar con requisitos más estrictos. ¡Qué sal! Parece que quieren dificultarnos las cosas a propósito.
Si revisamos la historia, estos paros ya no son novedad. El más largo duró 35 días, durante la época de Trump. ¡Imagínate el estrés! Por suerte, acá tenemos café y gallito para pasarla un poquito mejor mientras ellos se pelean por allá. Aunque, sinceramente, me gustaría que dejaran de pensar en sus problemitas y se acordaran de nosotros, que estamos tratando de sobrevivir con lo que queda.
Ahora, consultando el sitio web travel.state.gov, ahí es donde supuestamente podemos encontrar información actualizada sobre el estado de las operaciones. Pero bueno, ya sabes cómo es internet, a veces está lento o simplemente no funciona bien. Así que paciencia, mi pana, toca esperar y ver qué pasa. Mientras tanto, yo voy a buscar una buena pipa de tabaco y tratar de relajarme un poco.
Con todo este panorama, me pregunto... ¿Crees tú que el gobierno de Estados Unidos debería priorizar solucionar sus conflictos internos antes de imponer nuevas regulaciones migratorias que afectan directamente a países como Costa Rica?
Para entender qué onda, básicamente, los políticos de allá no se pusieron de acuerdo para decidir cuánto dinero gastan en cada cosa. Demasiado drama, si me preguntas. Republicanos contra demócratas, cada quien defendiendo su postura y ahí quedó la cosa: parados, sin mover un dedo. Lo peor es que no saben cuándo va a terminar esto, así que nos toca aguantar las consecuencias.
La Embajada de Estados Unidos en San José ya mandó un comunicado – por Facebook, porque parece que no tienen mucho presupuesto para otra cosa ahora mismo – avisándonos que sus redes sociales van a estar medio quietecitas hasta que solucionen este brete. Dijeron que solamente van a poner información importante de seguridad, así que si querías stalkearlos, olvídate, mi pana. Mejor te concentras en otras cosas.
Pero lo que más preocupa es el tema de los pasaportes y las visas. Según dicen, seguirán atendiendo a la gente, pero “en la medida en que la situación lo permita”. Eso suena a que podrían tener retrasos, citas canceladas y un montón de papeleo acumulado. Si tenías planeado ir a visitar primos en Orlando o a comprar zapatos en Miami, mejor ponte las botas rápido, porque puede que te cueste conseguir todo a tiempo.
Y ojo, que además de todo esto, justo empezaron a aplicar unas nuevas políticas de visas, ampliando las entrevistas para permisos de viaje. Imagínate, ahora encima del paro, también tienes que lidiar con requisitos más estrictos. ¡Qué sal! Parece que quieren dificultarnos las cosas a propósito.
Si revisamos la historia, estos paros ya no son novedad. El más largo duró 35 días, durante la época de Trump. ¡Imagínate el estrés! Por suerte, acá tenemos café y gallito para pasarla un poquito mejor mientras ellos se pelean por allá. Aunque, sinceramente, me gustaría que dejaran de pensar en sus problemitas y se acordaran de nosotros, que estamos tratando de sobrevivir con lo que queda.
Ahora, consultando el sitio web travel.state.gov, ahí es donde supuestamente podemos encontrar información actualizada sobre el estado de las operaciones. Pero bueno, ya sabes cómo es internet, a veces está lento o simplemente no funciona bien. Así que paciencia, mi pana, toca esperar y ver qué pasa. Mientras tanto, yo voy a buscar una buena pipa de tabaco y tratar de relajarme un poco.
Con todo este panorama, me pregunto... ¿Crees tú que el gobierno de Estados Unidos debería priorizar solucionar sus conflictos internos antes de imponer nuevas regulaciones migratorias que afectan directamente a países como Costa Rica?