¡Qué Despiche! Más de 2,000 Escuelas en Costa Rica Quedándose Sin Música: ¿Un Golpe al Alma Nacional?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La neta es que nos cayó el alma al pie cuando descubrimos la bronca. Resulta que más de dos mil escuelas alrededor del país, ¡sí señor!, andan sin clases de música. De acuerdo con datos frescos del Ministerio de Educación Pública (MEP), estamos hablando de un 60% de las instituciones educativas primarias que le dan la espalda a este arte tan esencial.

Y ojo, que la Constitución Política nos dice clarito que todos tenemos derecho a la educación, y que el Estado debe ofrecérnosla de la manera más completa y adecuada posible. Además, nos recuerda que debemos valorar los derechos humanos, la diversidad cultural y todas esas cositas lindas que hacen de Costa Rica un lugar especial. Pero parece que el papel se vende caro, ¿verdad?

En números fríos, de los 3.660 centros educativos que hay en Costa Rica, apenas 1.455 tienen música en el currículo. ¡Eso significa que a 2.205 niños y niñas les estamos negando la oportunidad de explorar su lado artístico! Por suerte, en las secundarias la cosa va mejor, ahí sí hay cobertura total. Parece que alguien le puso empeño ahí, chava.

Pero, ¿a qué se debe esta falla monumental? El MEP nos dice que la música sí forma parte del currículo oficial, pero que enfrentan varios obstáculos. Falta de lana, horarios apretados, poco personal capacitado y, en algunos lugares, hasta problemas de espacio. ¡Una torta de excusas! Están revisando las mallas curriculares, dicen, como si eso fuera a solucionar mágicamente la situación.

Ahora, para ponerle sabor a la cosa, el currículo de primaria incluye 13 materias: Español, Matemáticas, Estudios Sociales, Ciencias, Educación Musical, Educación Física, Religiosa, Artes, Plásticas, idiomas extranjeros, informática… ¡y hasta lenguas indígenas en ciertos territorios! O sea, la música está ahí, en el papel, pero en la práctica... digamos que la cosa anda un tanto apurada.

Conversamos con Irene Solano, quien coordina la carrera de música en la UCR, para entender por qué esto es tan grave. Ella nos dijo que la educación musical es fundamental para desarrollar habilidades mentales, físicas e intelectuales. Nos explicó que ayuda a concentrarse, aprender, socializar… ¡hasta a ser mejores ciudadanos! Si no recibimos estas experiencias desde pequeños, crecemos desconectados de nuestra cultura y de nuestro país, diay.

Solano enfatizó que negarles esta educación a nuestros puros es dejarles un vacío enorme. Estamos perdiendo oportunidades para desarrollar su creatividad, su inteligencia emocional, su sentido estético. ¡Estamos generando una generación de personas vacías, sin conexión con sus raíces! Que sal, compañeros, qué sal.

Entonce, con toda esta información, me pregunto: ¿Realmente estamos priorizando la educación integral de nuestros niños y niñas, o estamos recortando en lo que realmente importa? ¿Cómo podemos exigir un futuro próspero para Costa Rica si estamos privándoles de herramientas esenciales como la educación musical? ¿Será momento de levantar la voz y exigir al gobierno que le dé la importancia que merece la música en nuestras escuelas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba