¡Qué Despiche! Prohíben 'Ultra Lipo': El Gobierno le Pega Dura a Este Suplemento Prometedor de Milagros para Bajar Kilos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué torta! Resulta que el famoso 'Ultra Lipo', ese suplemento que andaba dando vueltas en todas las redes sociales prometiendo hacer maravillas para quemar grasa, ahora está oficialmente vetado en Costa Rica. El Ministerio de Salud le bajó el telón de mano a este chunche, declarándolo ilegal y peligroso para nuestra salud.

Para los que no estaban al tanto, ‘Ultra Lipo’ había inundado Instagram y Facebook con anuncios llamativos, asegurando resultados rápidos y fáciles para adelgazar. Muchos caerle al anzuelo creyendo que era la solución mágica para esos kilitos de más que nos atormentan a todos, diay. Pero parece que todo era humo, pura paja, porque al final resultó ser un maje que quería estafarnos.

Según explicó la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, todo comenzó con una denuncia en línea sobre la venta de este producto. Tras investigar a fondo, descubrieron que 'Ultra Lipo' no contaba con ningún registro sanitario válido, lo cual ya debería haber levantado sospechas desde el principio, ¿verdad, mae? Esto significa que nadie sabía exactamente qué estaba metiendo dentro, ni siquiera los fabricantes. ¡Un brete!

Y eso no es todo, porque además de no estar registrado, el Ministerio de Salud también reveló que 'Ultra Lipo' contiene ingredientes no autorizados y potencialmente peligrosos. ¡Qué sal! El INVIMA de Colombia ya había emitido alertas similares sobre este producto, advirtiendo sobre sus riesgos. Parece que no somos los únicos que nos querían timar con estas vainas.

“Se publicita con afirmaciones engañosas y beneficios no comprobados científicamente,” sentenció la institución en un comunicado. En otras palabras, nos estaban vendiendo mentiras bonitas para sacarle plata a la gente desesperada por verse bien. Y eso, señores, no tiene nombre.

Ahora, la ley está clara: cualquier persona o empresa que venda o promocione ‘Ultra Lipo’ en Costa Rica se arriesga a enfrentar fuertes sanciones según la Ley General de Salud. ¡Que les caiga toda la pesada! Porque jugar con la salud de la gente no es ninguna broma, diay.

Este caso nos deja varias reflexiones, ¿eh? Primero, que debemos ser muy cuidadosos con lo que consumimos y no dejarnos llevar por las modas pasajeras ni por las promesas milagrosas que vemos en Internet. Segundo, que el Estado debe estar vigilante para proteger nuestra salud y evitar que nos vendan productos peligrosos o fraudulentos. Tercero, ¡cuidémonos! Que bajar de peso requiere esfuerzo, disciplina y, sobre todo, consultar con profesionales de la salud.

En fin, este rollo de ‘Ultra Lipo’ nos enseña una lección importante: si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Y ahora me pregunto, ¿creen ustedes que las redes sociales han generado una presión excesiva por alcanzar cuerpos perfectos que pone en riesgo nuestra salud mental y física?
 
Cargando...
La realidad es que puede que no sea malo, si no que no pago el registro sanitario, asi hay varios productos entre esos un jarabe Alemán muy bueno para la tos y flemas, el Roganex (minoxil) y otro monton de productos, pero en el caso de la pasta de dientes con fluoruro de estaño que si hizo daño a muchos, en mi caso me hizo creer que tenia un tumor en la garganta, no notifico hasta que el escándalo fue internacional y aquí mucha gente ni se entero.

Según me contaba un farmacéutico eso es lo que vuelve caro un medicamento, por ejemplo
La importadora Patito trae una pastilla para el dolor de cabeza y paga el registro sanitario que lo convierte en el importador de ese producto digamos que el lote cuesta 1000 colones, y el registro sanitario cuesta 3000 colones, si el lote son 100 pastillas cada una va a costar 40+ el costo administrativo y de distribución+ la ganancia+ el impuesto de ventas. en síntesis la pastilla que cuesta 10 colones le cuesta ahora 75.
Obviamente los números que puse son ilustrativos, pero el costo del registro sanitario es altísimo y es pura documentacion ya que el país no tiene laboratorios ni genera estadísticas.
Es por eso que Ud llega por una pastilla que uso por mucho tiempo y no la consigue porque imagine que del lote de pastillas solo se vende el 25% por que es muy cara... llega el momento que van a vencer y hay 3 opciones 1 botarlas, 2 venderlas en oferta, 3 si son vacunas o inyectables donarlas a cambio de reducciones de impuestos.

Eso es el porque se quiere pasar una ley de homologacion en la cual si esta registrado en las agencias europeas o avalado por la FDA, ya no requiere pagar ese registro y Ud puede traer medicamentos de otro país, las empresas se oponen porque
1 Ellos pagaron ese derecho por varios varios años y al eliminarse esto pierden el dinero invertido porque nadie se los devuelve.
2 No es lo mismo calcular la ganancia sobre un producto sobrevaluado por pagos y costos anexos que solo por el valor real
3 Eso le da el derecho a que Ud pueda comprarlo en cualquier país y traerlo por correo.
Esto me lo contó un farmacéutico una vez que fui por una pastilla que no se consigue en el país pero la venden en Panamá, Nicaragua o en cualquier lugar.

Esto aplica para Reactivos químicos, y medicamentos de veterinaria, de hecho en veterinaria esta peor en es SENASA solo hay como 200 medicamentos registrados para todas las especies...

Como digo esto me lo contaron no se que tan cierto sea, si hay alguien aqui que lo corrobore o saque de la duda.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba