Que hariamos sin ellos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema cuco
  • Start date Start date
Alejandro221 dijo:
Maleante. dijo:
RobertoRW dijo:
Antes de leer el post de Maleante creia que el capitalismo era de derecha.

Entonces soy Izquierda a favor del gobierno.

Es de algun lado especifico ser liberal en cuanto a los derechos como matrimonio gay, legalizacion de droga, legalizacion de clonacion, legalizacion de aborto, etc... ?

Generalmente la defensa de esos derechos son asociados con la izquierda, ya sea ésta moderada o radical, y teóricamente los libertarios deberían apoyar estas medidas, sin embargo muy pocos lo hacen. Es decir, los partidos que son liberales en esos rubros son en su mayoría de izquierda como por ejemplo el PSOE en España, o el SPD alemán, el PRD en México, etc.
Creo que hay una diferencia entre la izquierda y derecha en términos economico y otra en términos de libertades civiles. Hace algun tiempo publicaron en el foro un cuadro de 2 ejes donde a uno lo clasificaban con base a un cuestionario. Voy a ver si lo encuentro.

En ese test recuerdo que la mayoría calificábamos como centro-izquierdistas, incluso algunos que en este tema se identificaron con la derecha.
 
Alejandro221 dijo:
Podes cagarte mil veces en las ideologías pero lo quieras o no siempre vas a pertenecer a una. ¿Porque? Porque tienes que guiar tu comportamiento de acuerdo a algo de lo contrario vivirías como un animal.

Tus creencias guian tu comportamiento asi que tienes que tener creencias muchas estan tán arraigadas que ni siquiera las cuestionas. Pero vale la pena preguntarse a menudo ¿Porque hago esto? ¿Porque trato de determinada manera a mi pareja o mis familiares? ¿Porque ayudo o no ayudo a la comunidad? ¿Porque quiero o no estudiar? ¿Porque no confio o si confio en determinada clase de persona? Etc..


Eso es lo mismo a decir que sin dios no se puede uno comportar. Es totalmemente falaz. Ahora, por otra parte, yo no tengo ninguna creencia, soy ateo y escéptico. Si ud me quiere encasillar en una ideología, quiero ver como lo hace, yo no lo he logrado de momento, en una y otra difiero fuertemente de muchos de sus postulados.

El resto de las preguntas sobre comportamiento, relaciones interpersonales, metas personales, relaciones sociales,etc.se las puede contestar cualquier sociólogo. No se necesita creencias para vivir bien haciendo el bien a los demás. El fanatismo ideológico es tan peligroso como el fanatismo religioso y la mezcla de ambos pues... ya ud sabe como ha sido la historia.
 
yo no tengo ninguna creencia, soy ateo y escéptico

Ser ateo es una creencia.

d me quiere encasillar en una ideología, quiero ver como lo hace, yo no lo he logrado de momento, en una y otra difiero fuertemente de muchos de sus postulados.

Muy pocos de nosotros encajamos totalmente en alguna ideología. Empezando porque dentro de la misma ideología hay distintas creencias. Sin embargo, todos asumimos una posición con respecto a algo. Por ejemplo, como se debe organizar el pais, como se deben castigar a los criminales, si se debe regular la posesión de armas, etc,
 
Alejandro221 dijo:
Ser ateo es una creencia.


Ateismo no es una creencia, es la ausencia de creencias, infórmese mejor.

El término Ateísmo, en su noción etimológica, se refiere a la ausencia de creencia en la existencia de cualquier dios, que es la definición más aceptada en su propio ámbito filosófico. Sin embargo, existen otras definiciones más o menos amplias del término, en su mayoría surgidas de la cultura popular.
 
Cargando...
vortax daemon dijo:
Alejandro221 dijo:
Ser ateo es una creencia.


Ateismo no es una creencia, es la ausencia de creencias, infórmese mejor.

El término Ateísmo, en su noción etimológica, se refiere a la ausencia de creencia en la existencia de cualquier dios, que es la definición más aceptada en su propio ámbito filosófico. Sin embargo, existen otras definiciones más o menos amplias del término, en su mayoría surgidas de la cultura popular.

Tenemos un problema de semántica señor. Hay que ponernos de acuerdo en que entendemos por la palabra creencia. Según la Real Academia Española:

Creencia

1. f. Firme asentimiento y conformidad con algo.

2. f. Completo crédito que se presta a un hecho o noticia como seguros o ciertos.

3. f. Religión, doctrina.

4. f. ant. Mensaje o embajada.

5. f. ant. salva (? prueba que se hacía de la comida y bebida).

Yo tomo la primera definición de "creencia", usted aparentemente la tercera. Todos "creemos" cosas (usando la primera definición de creer). Usted cree (creer: Pensar, juzgar, sospechar algo o estar persuadido de ello.) que es bueno para la salud comer brocoli y por eso come brocoli. Usted cree que no es bueno ir a la carpio porque es peligroso. Usted cree que la gente en Suiza vive mejor que aqui. Usted cree que los celulares causan cancer, etc, etc. Para profundizar en el tema tenemos que estudiar a Alvin Toffler de como se crea el conocimiento.
 
Para todo eso que mencionó hay pruebas y hecho verificables, así que no se trata de escoger creer que el mercurio es saludable para la salud, se sabe que es dañino porque hay evidencia. Igual, si ud toma la primera definición sigue estando equivocado respecto al ateísmo, pues este no afirma nada sin pruebas. Un ateo no tendrá un firme asentimiento o conformidad con algo porque lo primero que hará es dudar de ello antes de tragarselo completico. "Capische"?

Igual tenemos que:
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:
creencia

1. f. Certeza que se tiene de una cosa:
la creencia generalizada fue que se suicidó.
2. Aquello en lo que se cree:
tenía la creencia de que todos las personas eran buenas por naturaleza. También pl.:
creencias políticas, religiosas.

Donde se relaciona con el ateismo esta definición, es bastante absurdo.
 
P.D no pude editarlo y se me olvidó incluir esto:

Creencia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Una creencia es un modelo creado por la mente como adaptación al medio, natural o social, y/o para satisfacer una necesidad. Se refiere generalmente a la interpretación de un contenido cognoscitivo o de un hecho (real o imaginario) de los cuales se desconoce o no se exige una justificación o fundamento racional. La creencia entonces se convierte en fundamento de un conocimiento como verdad o como pauta de acción, como moral.

Una creencia, o conjunto de creencias, agrupa de alguna manera a todos aquellos individuos que compartan el mismo modelo y darán por buena una proposición y actuarán como si fuese verdadera (aunque no lo sea), recopilando y acumulando en su saber lo que se ajusta al mismo, constituyendo un entramado cultural y social que constituye una cierta identidad de grupo.

Cuando dicha identidad cultural y social se formula como un conjunto de verdades esenciales que se imponen al individuo, dichas creencias se constituyen en lo que se denomina dogma, definiendo una moral necesaria para poder sostener al grupo. Tal ocurre con las creencias religiosas, o las ideologías.


Sin embargo, me parece que este no es el tema para discutir esto, así que vaya al link que le puse anteriormente y lea, luego cuestione.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 447 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba