¿Cómo le suena un empujón a la economía de $50.000 millones de dólares? ¿No está mal, no? Bien, ¿qué hay acerca de los nuevos drogadictos que veríamos aparecer en las calles? ¿Se crearían nuevos empleos? Teóricamente, todo es posible.
Cada año, aproximadamente dos millones de narcos son arrestados por delitos relacionados con las drogas, incluyendo el uso o la venta de marihuana, heroína, cocaína o metanfetamina. Cerca de un tercio de los detenidos en el país son procesados por acusaciones de tenencia o por crímenes atribuidos al abuso de drogas.
Pero ¿qué pasaría si legalizáramos todas las drogas?
Más niños decidirían probar las drogas “sólo una vez”, y otros más se transformarían en adictos. Algunas vidas se arruinarían. Pero otras podrían ser salvadas. Los asesinatos cometidos por pandillas descenderían drásticamente. Miles de personas que ahora se encuentran en la cárcel estarían en libertad para conseguir un trabajo y alimentar a sus familias. Salvaríamos a millones en la guerra a las drogas, y una nueva industria de las drogas crearía empleos y montones de ingresos públicos. Por supuesto, esto podría sonar como una locura. Y el presentimiento de mucha gente es que sería desastroso.
Así que ¿cómo afectaría la legalización de las drogas a la economía y al estándar de vida?
Miremos hacia dos escenarios: si sólo se legalizara la marihuana o si se legalizaran todas las drogas callejeras. De cualquier forma, asumimos que habría una regulación más estricta, parecida a la del alcohol y los cigarrillos, incluyendo límites de edad, permisos, control de calidad, altos impuestos y límites en la publicidad.
Cada año, aproximadamente dos millones de narcos son arrestados por delitos relacionados con las drogas, incluyendo el uso o la venta de marihuana, heroína, cocaína o metanfetamina. Cerca de un tercio de los detenidos en el país son procesados por acusaciones de tenencia o por crímenes atribuidos al abuso de drogas.
Pero ¿qué pasaría si legalizáramos todas las drogas?
Más niños decidirían probar las drogas “sólo una vez”, y otros más se transformarían en adictos. Algunas vidas se arruinarían. Pero otras podrían ser salvadas. Los asesinatos cometidos por pandillas descenderían drásticamente. Miles de personas que ahora se encuentran en la cárcel estarían en libertad para conseguir un trabajo y alimentar a sus familias. Salvaríamos a millones en la guerra a las drogas, y una nueva industria de las drogas crearía empleos y montones de ingresos públicos. Por supuesto, esto podría sonar como una locura. Y el presentimiento de mucha gente es que sería desastroso.
Así que ¿cómo afectaría la legalización de las drogas a la economía y al estándar de vida?
Miremos hacia dos escenarios: si sólo se legalizara la marihuana o si se legalizaran todas las drogas callejeras. De cualquier forma, asumimos que habría una regulación más estricta, parecida a la del alcohol y los cigarrillos, incluyendo límites de edad, permisos, control de calidad, altos impuestos y límites en la publicidad.