¿Qué ocurriría si se legalizaran todas las drogas en CR?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pooh
  • Start date Start date
¿Cómo le suena un empujón a la economía de $50.000 millones de dólares? ¿No está mal, no? Bien, ¿qué hay acerca de los nuevos drogadictos que veríamos aparecer en las calles? ¿Se crearían nuevos empleos? Teóricamente, todo es posible.

Cada año, aproximadamente dos millones de narcos son arrestados por delitos relacionados con las drogas, incluyendo el uso o la venta de marihuana, heroína, cocaína o metanfetamina. Cerca de un tercio de los detenidos en el país son procesados por acusaciones de tenencia o por crímenes atribuidos al abuso de drogas.

Pero ¿qué pasaría si legalizáramos todas las drogas?

Más niños decidirían probar las drogas “sólo una vez”, y otros más se transformarían en adictos. Algunas vidas se arruinarían. Pero otras podrían ser salvadas. Los asesinatos cometidos por pandillas descenderían drásticamente. Miles de personas que ahora se encuentran en la cárcel estarían en libertad para conseguir un trabajo y alimentar a sus familias. Salvaríamos a millones en la guerra a las drogas, y una nueva industria de las drogas crearía empleos y montones de ingresos públicos. Por supuesto, esto podría sonar como una locura. Y el presentimiento de mucha gente es que sería desastroso.

Así que ¿cómo afectaría la legalización de las drogas a la economía y al estándar de vida?

Miremos hacia dos escenarios: si sólo se legalizara la marihuana o si se legalizaran todas las drogas callejeras. De cualquier forma, asumimos que habría una regulación más estricta, parecida a la del alcohol y los cigarrillos, incluyendo límites de edad, permisos, control de calidad, altos impuestos y límites en la publicidad.
 
ya me imagino, ya los accidentes causados por personas en estado ebriedad habra que incluir los que estan drogados.

mi opinion es mejor no legalizar las drogas, ya que el estado con costo puede controlar los bares, ahora imaginar que tiene que controlar este tipo negocioas.
 
Cargando...
Deme un café con leche y un puro!!!!!!!!

Actualmente, considerando que usted puede ser arrestado o asesinado, el uso de la droga es sorprendentemente común. Un estudio del gobierno afirmó que el 20% de los ticos entre 18 y 25 años habían probado alguna droga ilícita durante el mes anterior a la investigación.

Entonces ¿qué pasaría si se abriera en todo el país una cadena de negocios del tipo de Musmanni que cumpliera los sueños más salvajes de Abbie Hoffman?

Europa nos ofrece ciertas claves. En 1976, los Países Bajos decidieron tolerar (aunque no legalizar) la venta de pequeñas cantidades de cannabis en cafés autorizados. Al principio se notó poco cambio en el uso. Pero entre 1984 y 1992, cuando los negocios abrieron rápidamente, el fumar la droga se duplicó entre los holandeses entre 18 y 20 años.

“En ese caso, parecía que cambiar el estatus legal no tenía mayor importancia. Lo que preocupaba, en cambio, era a apertura de tiendas minoristas comerciales”, Más aún, ¿qué pasaría si las drogas fueran glamorosamente promovidas vía YouTube o Facebook, o incluso un gran negocio?...Sería difícil prohibir la publicidad porque hay muy pocas pruebas de que la marihuana sea peligrosa.

Creo que veríamos una gran cantidad de promoción, Entonces podrías haber grandes incrementos en el uso....imagínate lo que podrían hacer Philip Morris y MillerCoors si les damos cannabis para que lo comercialicen...



¿Se incrementaría la adicción?

Una rareza que se destaca es que los holandeses todavía son usuarios de rango medio respecto de la marihuana, de acuerdo a los estándares Europeos. En alguna medida, usan mucha menos marihuana que los americanos, de acuerdo a un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud.


Se piensa que esto se debe a las diferentes normas sociales, lo cual nos lleva a otro punto. Si las drogas fueran legales en el mundo, esto podría dar una fuerte señal a los niños acerca de que las drogas están bien.
Agreguemos a esto un precio bajo, los efectos adictivos de algunas drogas y el fácil acceso, y el uso de drogas podría incrementarse. Para compensar esto, podríamos llevar a cabo campañas previniendo acerca del asunto. Eso podría funcionar. O no.... La respuesta de los que abogan por la reforma con respecto a la marihuana es: “¿Y qué importa si se incrementa el consumo?” De todos modos, es inofensiva”.....

Sin embargo, eso no está probado. Los investigadores se preocupan acerca del bajo contenido de alquitrán, el riesgo del daño personal cuando alguien está "colocado" y de cualquier efecto que tenga sobre el desempeño de los estudiantes.

Respecto de la legalización de todas las drogas, el incremento en el abuso de drogas sería probablemente pequeño.

Millones de personas no fuman cigarrillos. Lo mismo vale para el alcohol... porque saben que fumar o tomar demasiado no está bien para ti. La gente que es proclive al abuso de drogas probablemente ya esté abusando de ellas...
 
pooh dijo:
Deme un café con leche y un puro!!!!!!!!

Europa nos ofrece ciertas claves. En 1976, los Países Bajos decidieron tolerar (aunque no legalizar) la venta de pequeñas cantidades de cannabis en cafés autorizados. Al principio se notó poco cambio en el uso. Pero entre 1984 y 1992, cuando los negocios abrieron rápidamente, el fumar la droga se duplicó entre los holandeses entre 18 y 20 años.

“En ese caso, parecía que cambiar el estatus legal no tenía mayor importancia.


¿Se incrementaría la adicción?

Una rareza que se destaca es que los holandeses todavía son usuarios de rango medio respecto de la marihuana, de acuerdo a los estándares Europeos.
Como se le ocurre compararnos con Europa y países como Holanda… Aquí somos unos ignorantes e incultos, si aquí legalizan la droga en cuestión de un mes estamos hechos mier$%, accidentes viales, problemas familiares, etc…etc Pongamos los pies en la tierra…
 
Chespirito dijo:
pooh dijo:
Deme un café con leche y un puro!!!!!!!!

Europa nos ofrece ciertas claves. En 1976, los Países Bajos decidieron tolerar (aunque no legalizar) la venta de pequeñas cantidades de cannabis en cafés autorizados. Al principio se notó poco cambio en el uso. Pero entre 1984 y 1992, cuando los negocios abrieron rápidamente, el fumar la droga se duplicó entre los holandeses entre 18 y 20 años.

“En ese caso, parecía que cambiar el estatus legal no tenía mayor importancia.


¿Se incrementaría la adicción?

Una rareza que se destaca es que los holandeses todavía son usuarios de rango medio respecto de la marihuana, de acuerdo a los estándares Europeos.
Como se le ocurre compararnos con Europa y países como Holanda… Aquí somos unos ignorantes e incultos, si aquí legalizan la droga en cuestión de un mes estamos hechos mier$%, accidentes viales, problemas familiares, etc…etc Pongamos los pies en la tierra…


Es lo mismo loq ue cambia es la geografía y las costumbres , pero lo que pasa es que por personas como usted.. que son ignorantes en la materia, hablan sin estar informados, comentan sin saber y como dicen popularmente estan "detraz del palo..."
 
Es lo mismo loq ue cambia es la geografía y las costumbres , pero lo que pasa es que por personas como usted.. que son ignorantes en la materia, hablan sin estar informados, comentan sin saber y como dicen popularmente estan "detraz del palo..."

Ósea si cambias la "geografía y las costumbres" cambias totalmente un país y la forma en como sus ciudadanos piensan y actúan. Una vez más en su comentario podemos ver un ejemplo de la incultura general del costarricense promedio… Salud!
 
pooh dijo:
Es lo mismo lo que cambia es la geografía y las costumbres , ......."
:o :o :-o :-o

Por cambiar las costumbres, se cambia TODO ...

Qué ocurriría si se legalizaran todas las drogas en CR?

Como dijo alguien por ahi, esto se volveria un desmadre,nosotros, el populacho, no tenemos ese "nivel de educacion" para manejar una situacion como esa; asi como estamos, es terrible, imaginense con drogas legalizadas :oops:
 
Pokerbingo dijo:
pooh dijo:
Es lo mismo lo que cambia es la geografía y las costumbres , ......."
:o :o :-o :-o

Por cambiar las costumbres, se cambia TODO ...

Qué ocurriría si se legalizaran todas las drogas en CR?

Como dijo alguien por ahi, esto se volveria un desmadre,nosotros, el populacho, no tenemos ese "nivel de educacion" para manejar una situacion como esa; asi como estamos, es terrible, imaginense con drogas legalizadas :oops:
Eso mismo digo yo… estoy totalmente de acuerdo contigo. Ese “pooh” que se pare de manos mejor. Jeje..
 
Cada quien deberia ser libre de hacer lo que le venga en gana con su propio cuerpo, el estado no deberia meterse en esto, porque algunos deciden cuales drogas son legales y cuales no?

Las drogas deberian ser legales, y en lugar de gastar dinero persiguiendo narcos y derivados, se podria gastar en educacion y prevencion.

son muy pocos los crimenes generados por guaro o tabaco, en relacion a los generados por drogas ilegales.

Ademas, si las drogas fueran legales, se acabaria el negocio para la mayoria de narcos de poca monta, solo los pocos que se organicen podrian subsistir en un mercado regulado y legal, y a estos se les cobraria impuestos.
Las drogas serian mas baratas, porque no se tendria el costo del riesgo, con drogas mas baratos, los rateros tendrian que robar menos para comprarlas.

Actualmente con la prohibicion no se esta llegando a ningun lugar, cada vez hay mas narcos, con mas plata, mas armas, mas peligrosos, mas drogadictos, mas crimenes relacionados, mas tipos de drogas.

A la mayoria de la gente le gusta en una forma u otra andar drogada, en forma legal o ilegal, veamos, tomamos cafe, te, chocolates, coca cola: por la cafeina, nos duele una uña: acetaminofen, ibuprofeno, nos cuesta dormir: valium, nos sentimos medio tristes: antidepresivos, fiesta el fin de semana: birras, cacique, tequila... el cigarro despues de comer, antes de dormir.

Como van los gobiernos a prohibir lo que a la gente le gusta?, no es mejor regularlo?
 
Chespirito dijo:
Pokerbingo dijo:
pooh dijo:
Es lo mismo lo que cambia es la geografía y las costumbres , ......."
:o :o :-o :-o

Por cambiar las costumbres, se cambia TODO ...

Qué ocurriría si se legalizaran todas las drogas en CR?

Como dijo alguien por ahi, esto se volveria un desmadre,nosotros, el populacho, no tenemos ese "nivel de educacion" para manejar una situacion como esa; asi como estamos, es terrible, imaginense con drogas legalizadas :oops:
Eso mismo digo yo… estoy totalmente de acuerdo contigo. Ese “pooh” que se pare de manos mejor. Jeje..

Estos maes y con esta mente tan cerrada ni en la centeno Guell los aceptan!!!!!

Vean papitos... se supone que cambiando las leyes se puede llegar a un estado "pacifista" en donde los narcos ya no van a ser perseguidos, el gobierno les va a cobrar impuestos por todo lo que importan y exportan, osea un negocio redondo...

Además como le puse anteriormente "Millones de personas no fuman cigarrillos. Lo mismo vale para el alcohol... porque saben que fumar o tomar demasiado no está bien para ti. La gente que es proclive al abuso de drogas probablemente ya esté abusando de ellas..."

Con esto quiero decir que si se legalizaran las drogas OBVIO habría un incremento sustancial en adictos, pero los que abusan de eso ya estaban en el ride mucho antes de que se legalizara..... osea son caso perdido.
 
Pooh dijo: Con esto quiero decir que si se legalizaran las drogas OBVIO habría un incremento sustancial en adictos, pero los que abusan de eso ya estaban en el ride mucho antes de que se legalizara..... osea son caso perdido.
Deje la droga “pooh”… jejeje :???:
 
NO A LAS DROGAS, SI A LA VIDA
Alguno puso por ahí que deberían dejar a la gente hacer con su cuerpo lo que le de la gana, desgraciadamente si a usted le ronca mandársele a un carro y lo deja medio muerto, yo con mis impuestos debo pagar su recuperación. De igual manera si consume tabaco, alcohol o algún otro tipo de drogas, el deterioro de su organismo tarde o temprano me va a costar dinero a mi y a todos los contribuyentes.
Si para ustedes la vida humana valiera algo no podría hablar tan tranquilamente de que algunos si incrementarían su adicción o se harían nuevos adictos como si se trataran símplemente de estadísticas. No señores, son seres humanos, no números que se ven en los periódicos.
Ya bastante tenemos con los borrachos destruyendo sus propias vidas y sus hogares como para pretender tener que aguantarnos al poco de drogadictos que andarían por las calles.
Lejos de legalizarla, deberían las autoridades actuar con más rigor en la lucha contra el narcotráfico, que los vendedores de poca monta sientan el ácido de la ley, que comprendan que esa no es una opción.
Si aceptamos la venta de drogas solo porque ya de por si mucha gente la consume entonces a futuro qué otras cosas tendremos que aceptar?
 
Freud dijo:
NO A LAS DROGAS, SI A LA VIDA
Alguno puso por ahí que deberían dejar a la gente hacer con su cuerpo lo que le de la gana, desgraciadamente si a usted le ronca mandársele a un carro y lo deja medio muerto, yo con mis impuestos debo pagar su recuperación. De igual manera si consume tabaco, alcohol o algún otro tipo de drogas, el deterioro de su organismo tarde o temprano me va a costar dinero a mi y a todos los contribuyentes.
Si para ustedes la vida humana valiera algo no podría hablar tan tranquilamente de que algunos si incrementarían su adicción o se harían nuevos adictos como si se trataran símplemente de estadísticas. No señores, son seres humanos, no números que se ven en los periódicos.
Ya bastante tenemos con los borrachos destruyendo sus propias vidas y sus hogares como para pretender tener que aguantarnos al poco de drogadictos que andarían por las calles.
Lejos de legalizarla, deberían las autoridades actuar con más rigor en la lucha contra el narcotráfico, que los vendedores de poca monta sientan el ácido de la ley, que comprendan que esa no es una opción.
Si aceptamos la venta de drogas solo porque ya de por si mucha gente la consume entonces a futuro qué otras cosas tendremos que aceptar?


Vea mi Sigmund...1ero que todo que yo sepa cada quien puede hacer de su culo un florero...Con esto quiero decirle que el ser humano es razonalmente capaz para saber que si va a probar algo y le va a gustar... va a seguir consumiendo la sustancia por su efecto "dopante" en él .

Para nadie es nuevo eso de las drogas, desde los indios que se fumaban su "pipa de la paz" hasta los "altos" jerarcas de la realeza se fumaban su hierbita y no estrilaban por pagar sus impuestos porque sea aqui con Arias o en USA con Unkle Sam en todo lado se tiene que pagar el derecho de tener un pedazo de tierra. Así que no me venga a decir cosas que los impuestos y que aqui y que aya.... porque la verdad porque como dice la canción "All in all you're just another brick in the wall"...


Aparte si la droga se legalizara al gobierno le serviría...como le puse anteriormente "le suena una ganancia anual de $50.000 millones de dólares mínimo? ¿No está mal, no? Bien, ¿qué hay acerca de los nuevos drogadictos que veríamos aparecer en las calles? ¿Se crearían nuevos empleos? Teóricamente, todo es posible." y usted llorando porque paga impuestos.

Habrán más ahorros en el control de las drogas —OIJ, policía, cortes judiciales y prisiones— de aproximadamente $2.000 a $10.000 millones de dólares al año si fuera legalizada la marihuana, basados en varias estimaciones, o de más de $40.000 millones si todas las drogas fueran legalizadas, basado en los costos de aplicación de la Oficina de Control Nacional de las Drogas. Eso es antes del costo de supervisar las nuevas regulaciones relativas a las drogas.

• Un incremento de la productividad ya que moriría menos gente asesinada, los infractores quedarían libres para encontrar un trabajo y a aquellos cuyos registros criminales fueran borrados les resultaría más fácil conseguir un empleo (incluyendo el de estar a cargo de una boutique de drogas). Sin embargo no se sabe cuántos de los que ahora se encuentran en prisión dejarían de cometer crímenes.

• Ganancias en los impuestos. Los precios de las drogas tendrían que caer bruscamente para dificultar el mercado negro. Aun así, un conferencista de economía de la Universidad de Harvard, calcula que el mercado de marihuana de $10.000 millones de dólares podría cosechar $6.000 millones en impuestos anuales. El mercado de $65.000 millones para todas las drogas ilícitas, estima, podría traer de $10.000 a $15.000 millones en impuestos

• Una nueva industria de drogas legales crearía empleos, granjas de cultivo, tiendas de venta al por menor y un minúsculo incremento adicional en el producto interior bruto (PIB) ya que el dinero del mercado negro se blanquearía. Un estudio realizado por la Organización para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana, en Washington, D.C., sugiere que de una industria legal de la marihuana podrían emerger 100.000 empleos y 60.000 minoristas

De esta manera, aparentemente obtendríamos mucho dinero de las arcas del gobierno —quizá unos $50.000 millones de dólares iniciales teniendo en cuenta un panorama que contemple a todas las drogas — y ganancias para los negocios y la comunidad.
 
Mis 99 centavos:

Yo estoy de acuerdo con la legalización de las drogas, desde dos puntos de vista: moral y pragmático; voy a argumentar uno por uno.

Moralmente, hay una cuestión a evaluar aquí. El consumo de drogas ha estado junto al ser humano durante toda la historia -- el alcohol, el café, el tabaco, los alucinógenos... todos han sido ubicuos en las culturas humanas. La idea de prohibir su consumo a través del aparato estatal es relativamente reciente y cobró fuerza en esta particular etapa de nuestra historia, que se caracteriza por la arrogancia de ciertos individuos de sentirse facultados para recetarle al resto de la sociedad lo que es bueno y lo que es malo. Si para una persona fumarse un puro de mota todas las mañanas es algo malo, pues perfecto, su opinión es válida. Ahora bien, ¿qué autoridad moral tiene para imponerle a otros esa opinión? Puede perfectamente debatirla con otros y promoverla en su ámbito familiar, pero imponérsela a otros mediante la ley es simplemente autoritario y propio de alguien que es incapaz de aceptar que los demás son capaces de tomar decisiones por sí mismos. Paternalismo barato.

Lo gracioso del asunto es que aún con todas las prohibiciones draconianas y los millones de dólares que se gasta en eso, la gente sigue consumiendo drogas. La mota es especialmente popular. En los años de la prohibición del alcohol en los Estados Unidos la gente igual se intoxicaba terriblemente con guaro de contrabando, era casi una epidemia, mientras elementos de la talla de Al Capone se hacían millonarios gracias a ello. ¿No les suena familiar hoy en día?

Yo no consumo drogas por decisión personal, pero respeto completamente la libertad que tienen otros de consumirlas si a bien lo tienen. No soy quien para estarles diciendo lo que deben o no hacer.

Vamos con lo pragmático. La ilegalidad de las drogas es técnicamente un incentivo económico para quienes se dedican al negocio de producirla y comerciarla. Es básicamente entregarles un mercado desregulado a los narcos para que tengan sus carros y mansiones lujosas. No existe ningún tipo de protección al consumidor y el sistema de precios está determinado simplemente por la merced de quienes se dedican a ello y los riesgos que esa actividad incurre. No pagan impuestos.

Si las drogas fueran legales, el marco regulatorio estatal crearía un libre mercado muy dinámico centrado en el consumidor. Los productores y comerciantes tendrían que cumplir con las leyes, pagar impuestos y competir para satisfacer a quienes compran las drogas, del mismo modo que sucede con el arroz y los frijoles, los cigarros o los automóviles.

De hecho creo que podría enumerar los resultados:

1. Baja en la criminalidad: productores y comerciantes de droga dejarían de ser delincuentes y las autoridades legales se dedicarían a atacar a las verdaderas ratas que andan allá afuera asaltando y robando, en vez de estar quemando motazales.

2. Aumento en la recaudación fiscal: los productores y comerciantes pasarían a ser empresarios comunes y silvestres que tienen que cumplir con leyes y pagar impuestos.

3. Baja en el precio de las drogas y aumento en su calidad, producto de la competencia entre productores y comerciantes y el hecho de que tengan que cumplir con ciertos estándares de salud pública, de modo que se eviten adulteraciones y estafas que están a la orden del día en el mundo de las drogas.

4. Baja en el consumo general: está demostrado empíricamente que el consumo se reduce. Después de que la prohibición del alcohol fue eliminada en Estados Unidos, la tendencia al largo plazo fue a la baja en el consumo de bebidas alcohólicas. La razón es simple: el "morbo de lo prohibido" desapareció y los recursos que se dedicaban a estas cosas se movieron hacia campañas de concientización sobre los verdaderos efectos. Lo mismo debería suceder con las drogas.

Puedo seguir enumerando. La verdad, no sé ustedes, pero yo veo más beneficios con la legalidad que con el estado actual. Es precisamente el estado actual el que ha creado el montón de piedreros en las calles, dolor social e ignorancia con respecto a las drogas... y lo más triste es que mucha gente cree que el asunto se arregla con más de lo mismo. Seamos libres y tolerantes con las decisiones de los demás, que de por si no es mucho lo que nos afectan...
 
Una sola vida que se pierda por la legalización de las drogas, no se paga con todos los millones que generaría la industria. Hablamos de vidas humanas, no de tapitas de refresco.
Cuando me referí a la utilización de los impuestos que pagamos todos fue para dejar en claro que aunque la gente se escude en que su cuerpo es suyo (cosa que quienes practicamos el Cristianismo tanto Católico como Protestante sabemos que no es verdad) y que gracias a ello pueden hace con él lo que les venga en gana, al final, todos pagamos por la recuperación de ese organismo, así que no me importa si la industria genera millones al Estado por concepto de impuestos, en alguna medida los míos también se van a utilizar para brindar servicios médicos a quienes comprometen su salud por ingerir estas sustancias.
Pueden pintarme el cuadro más bonito económicamente hablando, pero para mi el daño moral que se le hace a la sociedad no tiene precio.
En fin, si quieran pegarse sus viajes y joderse físicamente, por favor no vayan después a los hospitales a que los atiendan. El que por su gusto muere...
 
Bueno, cuentenos usted lo que ha logrado la prohibición que existe hasta ahora. Es mas, a nosotros no. Cuenteselo a las miles de personas que han perdido la vida o un familiar en esta guerra contra el narco, que al final de cuentas nunca va a acabar, porque USA es un consumidor gigantesco de lo que luchan.

Que ha hecho la prohibición en términos reales? nada positivo. Cuando no existia prohibición de heroína, una dosis costaba alrededor de los 4mil dólares. Hoy dia las consigues en 20 mil colones en la pulperia de la esquina. Los precios de las drogas han bajado considerablemente. Aunado a esta guerra, donde se gasta millones de dólares en lucharla infinitamente, igual hay que gastar dinero en la gente que consume. Curiosamente, todos los periódicos nos recetan a diario las incautaciones de drogas... pero realmente ha disminuido el consumo?? no. Se sigue consumiendo. Las drogas rondan a los niños desde tempranas edades, porque es atractivo para el negocio. Es dinero fácil. El narco y la guerra que se le ha declarado absurdamente ha matado más gente que el consumo de todas las drogas ilegales juntas en todo el orbe. VEa méxico, me dice una amiga que de cada 100 muertos, 10 no tienen que ver con el problema narco. Y este problema, de narcos, termina a balazos o bombazos, no de sobredosis.

La prohibición no sirve. No queda más qe regular el consumo. No legalizarlo, solo regularlo.
 
Aunque no estoy de acuerdo con algunos comentarios acerca de que si legalizaran las drogas los accidentes de tránsito aumentarían (es que acaso creen que en este momento no hay miles de choferes drogados por nuestras calles sólo porque es ilegal :-o ), creo que no sólo no se deben legalizar sino que deberían prohibir el cigarro que es mucho más adictivo y perjudicial que la cannabis.

NO HAY VICIO BUENO

Y no lo digo porque sea una casta paloma porque yo fumo tabaco y cannabis :? :???: :?
 
impuestos, en alguna medida los míos también se van a utilizar para brindar servicios médicos a quienes comprometen su salud por ingerir estas sustancias.

que no te has dado cuenta, que ya tus impuestos, que tanto te preocupan, estan siendo gastados persiguiendo narcos, pagando jueces, manteniendo reos en la carcel, y un sin de cosas relacionadas, sin mencionar que ya se gasta en tratar de curar adictos. Para el estado y por regla de 3, a cada persona, le sera mas barato curar adictos y darles tratamiento que tener toda una gigante e ineficiente estructura anti drogas.

Si para ustedes la vida humana valiera algo no podría hablar tan tranquilamente de que algunos si incrementarían su adicción o se harían nuevos adictos como si se trataran símplemente de estadísticas. No señores, son seres humanos, no números que se ven en los periódicos.

actualmente las "estadisticas" siguen subiendo, no estamos logrando nada, no recuerdo quien decia "no hay peor tontera que seguir haciendo lo que cada vez da peores resultados"
Si algunos incrementan su adiccion o se hacen nuevos drogos, que pena, pero es su problema, mas bien su desicion, pero actualmente nos meten dentro de esa desicion, al convertirnos en posibles victimas de su juego, o victimas de la "guerra contra las drogas"


Ya bastante tenemos con los borrachos destruyendo sus propias vidas y sus hogares como para pretender tener que aguantarnos al poco de drogadictos que andarían por las calles.

Seran zombies lo que se ven por todos lados, yo pensaba que eran drogadictos que YA andaban por las calles.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba