¿Quién lleva la campaña política?

¡Quién lleva la campaña! ¿Se va atrás (perdiendo) en las encuestas… o quiere perder….? ¿Se va imponiendo el ritmo (la agenda) o se está reaccionando (dando respuesta )?

En política, al igual que en comunicación, la pausa y el silencio son instrumentos de poder, pero ambos tienen un uso y una razón, con apego a objetivos. Se entendería por pausa pretender o tomar medidas y acciones con un cierto distanciamiento de los acontecimientos, bajo el supuesto de esperar ciertos hechos o un momento propicio. Asimismo, por silencio, la ausencia parcial o total en el tratamiento de ciertos temas, por considerar que no es apropiado referirse a ellos o en el afán de apelar a la siempre efímera y difusa memoria social.
Sin embargo, no es apropiado aplicar estas herramientas cuando se trata de responder la contrapropaganda (ataques), cuando esta apela a una orquestación de mensaje vedado o cuasi-directo, en el que se pone en entredicho la rectitud y honorabilidad; así como cuando se trata de exaltar las virtudes y bondades propias. De igual manera, no se puede dar espacio o tiempo, ni mucho menos callar cuando se trata de hacer un llamado directo, explícito, racional y emotivo a lograr el voto, cuando se trata de un precandidato o candidato político.
En el primer caso, cuando los ataques son latentes, a “medias tintas”, cuando se “lanza la piedra y se esconde la mano”, y se acude a sembrar la duda por medio de artilugios o reglas de la propaganda política (JM. Domenach), tales como “definirse por lo que no es mi contrincante u opositor”, resulta pertinente:
a) Desenmascarar la campaña, denunciar pública y directamente al oponente. De igual manera que se señala públicamente la vinculación entre un precandidato y el gobierno de turno, o que se explicita lo falaz que resulta atribuirse logros de una administración por el hecho de haber pertenecido a ella, es menester enfrentar cualquier intento o remedo de ataque “ad hominem”, infundado o que pretenda sembrar duda de la capacidad u honorabilidad. Esto no necesariamente debe hacerlo el candidato afectado, sino alguien de sólida reputación que pueda dar respuesta o resalte las virtudes.
b) Si se desea responder a una posición, la falacia puede utilizarse en el mismo sentido. Si un precandidato se atribuye logros de una administración por pertenecer a ella, estos logros – bajo la misma (i)lógica – los logros son de todos los costarricenses (con su voto y sus impuestos), así como de los demás ministros, diputados, regidores, alcaldes, quienes también pertenecen a la administración. El atribuírselos es mezquindad, pero si tratan de hacerlo, no reconocer el trabajo de los demás también lo es.
c) La lucha se puede, y algunas veces, dar en el mismo plano: si los ataques no son directos, las respuestas tampoco. Así se continúa, de alguna manera, sin referirse al tema, pero como una acción de “contención”, para ello se puede recurrir a foros no formales (Internet especialmente, programas de opinión en radio y demás) mediante un “panel de respuesta” conformado con personas calificadas y preparadas para ello.
d) Cuando el tema cobra una relevancia extrema (esto debe medirse) no es necesario contraatacar en el mismo plano que el oponente, sino resaltando precisamente el trabajo honesto, honrado, sin mancha alguna que ya se ha realizado o bien, retando a cualquiera que demuestre lo contrario.
En el segundo caso, es mandatorio exaltar las virtudes propias. Esto cumple algunos otros objetivos:
a) Sirve para reforzar la imagen del (pre)candidato, combate al mismo tiempo la contrapropaganda (propaganda negativa) y además se puede recurrir a personalidades que gozan de legitimidad para hacerlo, ganando con ello una buena imagen “derivada” de las otras, amalgamando la simpatía hacia ellos, a la propia.
b) Si se goza de una gestión previa de obra pública y logros importantes, estos DEBEN ser dichos. Ello demuestra, al menos, capacidad comprobada, interés por la ciudadanía, experiencia y liderazgo.
En tercer y último lugar, es necesario acudir a hacer un llamado directo al voto.
a) DEBE llamarse al voto, liderar, mostrar positivismo, invitar, compartir, generar expectativa, todo ello conforma un ánimo, un espíritu combativo, competitivo, de un horizonte a cumplir, de un objetivo a lograr, de una meta con un plazo y una acción definidos. El llamado per sé, sin apego a emotividad no tiene sentido alguno.
b) Debe también colocarse objetivos claros que se lograrán con el voto: la llegada del candidato a ocupar el puesto por sí mismo no es una meta, siempre debe vérsele como el instrumento mediante el cual se lograrán los objetivos que el (pre)candidato encarna: por ejemplo, infraestructura, ayuda social, economía, seguridad, vivienda. Por ello se apela a indicar que si vota, si comprometidamente se llega a la urna, con su voto logrará materializar todas las propuestas del (pre)candidato.
c) Hay que evidenciar cómo se da “poder a la gente”…. El voto por ahora es no el único, pero el mayor (masivo) recurso con el que se cuenta.
Desgraciada o dichosamente este “pulso” se gana/libra mediáticamente y para ello los medios masivos siguen teniendo vigencia. Lo descrito arriba es producto de lo observado como campaña electoral en el nivel de los horarios y recursos disponibles para la mayor parte de la población, caso contrario… se iría al frente en las encuestas.
 
Johnny vrs Laura.... o Johnny vrs Gobierno...

para mi ambos candidatos, por el simple hecho de presentar tantisimas pautas en tantos medios, ya no son de mi gusto, pues se nota que tienen acceso a bastante dinero; y por lo general la ecuación es:

dinero+poder politico= ambición/capitalismo...

:shock: :shock: :shock: :shock:

:o :o :o

.......

ademas esas propagandas de las que hablas se dividen en tres:

Blanca: Cuando habla del propio candidato...

Gris: Cuando se comparan logros de un candidato a otro sin decir "nombres politicos"...

Negra. Cuando se ataca directamente al oponente...

.....

Don Johnny hizo negra, con justa razón...

pero igual en todas las propagandas se usa la falacia para arriba y para abajo...

ademas el objetivo de una propaganda no es informar a la población, sino, convencer a la población..
 
el simple hecho de presentar tantisimas pautas en tantos medios no evidencia solo capitalismo... sino también quién se tiene detrás aportando recursos. Si la pauta apela al gobierno... no hay que tener cuatro dedos de frente para saber quiénes aportan el capital.
......
La peor campaña que puede hacer un precandidato (ojo! no un candidato) es la que llamas campaña "negra", porque tiene la "virtud" de a) dar a entender que sos impoluto, inmaculado.... y esto es arrogancia (esta me enferma), b) da todas las armas para que el oponente (de otro partido político) luego eventualmente utilice tus palabras e ideas para atacarte o para atacar al oponente que tuviste en algún momento; c) porque en caso que no ganes, le estarás haciendo un daño no a tu oponente, sino a tu partido. d) si seguimos recurriendo a la campaña "negra" este país nunca avanzará políticamente y tendremos siempre la misma basura. e) definitivamente no puedo apoyar a "quien lance la primera piedra"...
.........
Disculpame, con todo respeto, mientras sigamos pensando que el "objetivo de una propaganda no es informar a la población, sino, convencer a la población" seguiremos en la misma senda... subdesarrollada, tercermundista, dependiente, del capitalismo tardío.... algo así como en el mismo "atolladero" que finalmente nos hace repudiar la política.
 
Darth Poppeteer dijo:
Disculpame, con todo respeto, mientras sigamos pensando que el "objetivo de una propaganda no es informar a la población, sino, convencer a la población" seguiremos en la misma senda... subdesarrollada, tercermundista, dependiente, del capitalismo tardío.... algo así como en el mismo "atolladero" que finalmente nos hace repudiar la política.

Mae sq ese es el objetivo, no es lo que YO piense....

Ademas cada ideología, cada candidato, cada partido..lo que trata es de convencer a la población de que esa es la mejor opción...

Hasta Calderon tiene propaganda...
 
:idea: de acuerdo.... hay que ser parte del cambio y la solución... sino, se sigue siendo parte de problema.
Mi punto con el post inicial es que, dadas las características de la campaña política actual en CR, todo parece indicar que Laura Chinchilla no va ganando... Johnny Araya quiere ir perdiendo.... y si por la víspera se saca el día.... al animal que dijo que las encuestas "pronostican" el triunfo de Chinchilla, parece que por esas coincidencias de la vida, esto podría ser cierto, no por que pronostique nada, sino porque Johnny Araya no quiere ir al frente. 8)
 
Cargando...
no entiendo xq ud dice que: Johnny dice que Laura va ganado y él perdiendo??

ni de cual encuesta me habla....

Yo si pienso que Laura jugó muy muy sucio diciendo "fui parte de ese gobierno"...que diga tambi´ne que de ese gobierno echaron al otro vicepresidente...como a 6 ministros...como a 5 gerentes o presidentes de instituciones gubernamentales..que el presidente de ese gobierno cometío prevaricato, inconstitucionalidad y fraude mediatico...fue parte de eso ella también??...obvio!

Y Johnny hizo bien en defenderse....con "la negra"..lo hizo bien....(dsd punto de vista objetivo, no propio)
 
Johnny NO dice que Laura va ganado y él perdiendo. Su campaña está equivocada al:
a) no referirse precisamente a que Laura Chinchilla debe ser "firme y honesta" y reconocer también todos los errores de este gobierno.
b) ser mezquina y no reconocer que TODOS los (diputados, ministros, alcaldes y regidores) así como Todos los y las costarricenses (con su voto y sus impuestos) han sido los que realmente pueden atribuirse todos los logros de este gobierno.
c) no exaltar su capacidad. JA tiene experiencia en cantidades importantes, ha demostrado capacidad y además algo que a los políticos les falta: capacidad para hacer los planes realidad.
d) No llamar masivamente al voto. El tiene que salir a pedirlo (campaña en todos los medios) y decir a los y las ticas que si quieren que en este país "se hagan" las cosas y se cumplan, pues que voten por él.
e) Claro ejemplo de lo mal llevada que está su campaña es que podría ir adelante, pero por alguna razón el equipo es tan remalo, tan remalo, que no están viendo lo que está sucediendo.
Para muestra un botón: has visto lo desactualizada que está su página? no se les ha ocurrido ni siquiera hacer link con el facebook para que se auto actualice, y en Amelia Rueda (para mencionar solo uno de los programas) le pegan unas aturuzadas (hasta el montaje del tipo este Eduardo Mora) porque en el otro bando tienen a 4000 gentes teléfono en mano y con pcs, participando en todo lo que puedan (se nota!!!! hasta el más baboso puede ver que todas las participaciones son montadas!!!). Así que imaginate lo que es tener a 4000 "Lauras" en twiter, facebook, hi5 y en cuanto programa pueden, enviando mails y demás!!!!

Fijate en las encuestas de CID y la de la revista Poder....para que veas a qué me refiero.
 
Darth Poppeteer dijo:
a) no referirse precisamente a que Laura Chinchilla debe ser "firme y honesta" y reconocer también todos los errores de este gobierno.
b) ser mezquina y no reconocer que TODOS los (diputados, ministros, alcaldes y regidores) así como Todos los y las costarricenses (con su voto y sus impuestos) han sido los que realmente pueden atribuirse todos los logros de este gobierno.

Eso me gustó...

Debería de hacer ese ese Mae...

Ademas las encuestas también sirven para engañar xq solo representa un segmento de la población...y además, muy a destiempo...
 
Mano, el tema de las encuestas es "enano de otro cuento". Por ahora me parece que las características de la campaña para J.A. reviste de mayor necesidad de aspectos estratégicos relacionados con el manejo de imagen y mensaje. La organización es otro tema preocupante (dado que Laura Chinchilla es la candidata del arismo y eventualmente podría resultar beneficiada de aspectos logísticos y de organización - y para ello utilizar recursos públicos).
Por ahora J.A. debería concentrarse en reorientar el tema de su imagen y su mensaje. Si no lo hace, merece entonces, como ha hecho hasta ahora, indirectamente darle el gane a L.Ch. y por lo tanto perder. Pero resultará una ironía política más: habiendo podido ganar, le dio el triunfo (por no saber cómo llevar una campaña) a su contendora y no tendrá oportunidad de deshacerse de la propaganda negativa que le han hecho hasta el momento. Algo así como la historia de su hermano... pero "eso pequeño Adam, también es otra historia".
 
Darth Poppeteer dijo:
Mano, el tema de las encuestas es "enano de otro cuento".

tons xq se basa en encuestas pa sus conclusiones?

Darth Poppeteer dijo:
Por ahora J.A. debería concentrarse en reorientar el tema de su imagen y su mensaje. Si no lo hace, merece entonces, como ha hecho hasta ahora, indirectamente darle el gane a L.Ch. y por lo tanto perder.

Cuando ha hecho ese mae?
 
Mi respuesta, no es para discutir si las encuestas dicen/muestran o no la verdad. Esa es la otra historia.
Lo que sí me baso en las encuestas es porque muestran o están mostrando en todo caso, un punto de inflexión o cambio en la dirección que hasta ahora había venido mostrando la campaña. El hecho que L.Ch vaya delante de J.A. me parece producto del mal manejo de imagen y mensaje ya posteados antes.
J.A. nunca ha dicho tal cosa, pero... haciendo alusión a la sabiduría popular "al que por su gusto muere que lo entierren de pie". Esto es que, producto del mal manejo - lo mal llevada que está la campaña - pareciera más bien que el grupo de J.A. está haciendo lo posible para perder y no para ganar. A mi juicio - no soy muy entendido en el tema - me parece que lo posteado al inicio es lo que deberían hacer, entre otras cosas, para revertir lo que las encuestas están mostrando: si no actúa rápido y cambia la campaña, perderá.
No soy seguidor de J.A. pero la campaña de L. Ch. me parece "negra" (como bien lo indicabas).
 
La campaña de Chinchilla es blanca, se enfoca en los "logros de ella".....y en la "firme y honesta" (firme me esta)...

Las de Johnny las primeras también fueron blancas...ahora sacó una gris...xq no menciona a Laurita abiertamente..sino a Don Oscar...pero hace referencia a lo que hizo Chinchilla (Chanchullo)...

Y xq se intereso postear de primeras en un tema cm este mae?
 
abarajamelamelena dijo:
La campaña de Chinchilla es blanca, se enfoca en los "logros de ella".....y en la "firme y honesta" (firme me esta)...

Parcialmente cierto, me parece. Porqué al principio era "LaUra" (la que Une) y ahora es "firme y honesta"... ¿es que acaso hay alguien que no es ¿firme y honesto? y por eso ella tenía que tomar esa "bandera"? ¿Porqué la campaña dió un giro en el que aparecían unas letras (como tecleadas) indicando que no era la publicidad sino los políticos corruptos los que alejaban el voto? Todos estos ataques "vedados" o a medias, me hicieron ver a otra Laura Chinchila que también podía "patear en los tobillos y sacar la plancheta".

abarajamelamelena dijo:
Las de Johnny las primeras también fueron blancas...ahora sacó una gris...xq no menciona a Laurita abiertamente..sino a Don Oscar...pero hace referencia a lo que hizo Chinchilla (Chanchullo)...

Ese es mi punto!!! Ahora J.A. está queriendo atacar al "dueño del circo"!! pero, me parece que es muy tarde ya... o podría serlo.

abarajamelamelena dijo:
Y xq se intereso postear de primeras en un tema cm este mae?
Porque necesitaba decir lo que pienso y me interesa saber lo que piensan quienes de verdad están tras el pensamiento en este país. Hay una teoría que se llama "Two step flow": los tomadores de decisiones son quienes forman la opinión pública, que son quienes informan y crean opinión en la ciudadanía. Qué mejor foro para conocer lo que piensan los formadores de opinón de hoy en día: quienes están en la vanguardia de hacer / trasladar la política a otros espacios distintos de los tradicionales.
 
estoy de acuerdo con ud...

Pienso igual...Johnny tenia q atacar dsd hac ratos...

pero no creo que ella vaya ganado tan solo por estar en esa pocision ni que Aryaa vaya perdiendo por atacar tarde...

Ademas ya Laura cambio de spots y Johnny tambi´ne..ahora él está atacando a la nada...
 
Yo lo que veo son grandes diferencias entre la campaña mediática de los dos aspirantes de liberación y lo que hablan en sus reuniones con la gente .......por ejemplo

He oído a los dos tirándose durísimo cuando están en reuniones con seguidores ...Laura comparando a Johnny con un caballo o hablando del desorden que era esa municipalidad cuando el la dirigía o comentando la vida personal y amorosa del ex alcalde y Johnny hablándole a sus seguidores que tienen que ponerse muy vivos porque el grupo de Chinchilla y padrinos (así lo dijo) eran muy hábil para los fraudes.

A mi me parece que esto se va a poner bueno al final y si las encuestas siguen así de cerradas los últimos días de campaña van a ser muy duros …y se van a sacar muchos trapitos que al final va a perjudicar al par_tido en un todo ….y como dicen en rio revuelto ganancia de PAC siadores
 
Alejo09, personalmente te agradezco el complemento de lo que está sucediendo en las plazas públicas. Esa es una parte que no puedo ver y no sé qué tantas repercusiones pueda traer a los resultados. Concuerdo contigo por completo en que una lucha cerrada "aporta" más a la campaña del PLN que si hubiese olgura de alguno de los dos bando.... uppsss! tres perdón.... :-D
Eso me hace pensar en lo que sucede también en el PAC (donde parece que también hay un empate técnico), una es la contienda mediática, en donde hay varios elementos interesantes (con Ottón no muy querido por los medios.... reconozco que a mí también me caé como una patada en los h...) y una Epsy Campbell que se mostró valiente y retadora, pero que he visto medio desaparecida de la escena mediatica.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 307 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba