¿Quiénes son los ayunantes? No a Crucitas!!!

tanta paja!!!!!

:fumo:Lastimosamente en este país siempre ahí gente q se opone a todo, toda actividad humana va a generar un impacto, q importa que talen unos cuantos arboles y q contaminen un poco si le va a dejar algo al país y a la comunidad va a valer la pena!!!!!!!!!!! Ahí cosas que contaminan mas que eso pero como no son empresas ni compañías extranjeras nadie dice nada y todo el mundo se hace el ruso!!!!!!!
 
:fumo:Lastimosamente en este país siempre ahí gente q se opone a todo, toda actividad humana va a generar un impacto, q importa que talen unos cuantos arboles y q contaminen un poco si le va a dejar algo al país y a la comunidad va a valer la pena!!!!!!!!!!! Ahí cosas que contaminan mas que eso pero como no son empresas ni compañías extranjeras nadie dice nada y todo el mundo se hace el ruso!!!!!!!

Es que ese es el problema, ya es hora de que aprendamos (ó nos enseñen) a cuidar los recursos naturales, según he estado leyendo, no es solo venir talar "unos pocos árboles" (¬¬), si no el impacto ambiental y el peligro a que se exponen montones de personas al entrar en contacto con materia peligrosa. Desde luego que hay que empezar ordenando "la casa", no es lógico que se le perdone a nacionales la destrución de la naturaleza, eso es algo que en principio no debe darse, y obviamente si se dá, debe existir un programa de "reparación natural" obligatorio para tod@s.
Y me encanta esta frase tan "trillada" pero tan interesante (no recuerdo el autor) que dice mas o menos así:
"Cuando el último pez haya muerto, el último árbol talado, el último río envenenado..... se darán cuenta de que "el dinero" NO se come....."
Yo si creo y sueño con un cambio en nuestros malos hábitos, pero hay que empezar con pequeñas cosas. No creo que eso sea paja.
 
mae ronnyvar. los desiertos tendran menos biodiversidad que por ejemplo un bosque tropical lluvioso. eso no implica que esa biodiversidad sea unica y rica. Lo de "no hagamos mineria aca pero si en los desiertos" es un argumento hueco pues los desiertos son ecosistemas importantes en si mismos. En su defecto, ud lo que esta diciendo es que los animalitos del desierto merecen morir mientras que los animalitos de los bosques tropicales que vivan por siempre...o algo por el estilo. .

Que buenos defensores tiene la minería en el país …pero toca aquí la volaste ,,,,aunque es cierto que los desiertos también son ecosistemas ,jamás es ni parecido el impacto ambiental que se puede generar en un desierto que en un bosque. Ya solo el hecho de que en un desierto no se van a contaminar las aguas y no hay grandes poblaciones cercanas lo hacen mucho mas viable.

lo que no comprendo es que acá los "ayunantes" no se preocupan qué van a comer y de qué van a vivir las cientos de familias ticas que dependen de ese proyecto. .

De que han vivido estas personas hasta ahora ???????
Absolutamente nadie puede depender o poner su futuro en un proyecto que no a empezado.
La gente de crucita ha sobrevivido muchos años sin tener una MINA pues que lo sigan haciendo y que busque nuevas fuentes de empleo , que monten proyectos turístico , lo que sea .
Además recordemos que en unos añitos los dueños de dicha mina se van a ir con su platica y ahí te devuelvo la pregunta …que va a hacer esa gente ¿?????
 
lo que no comprendo es que acá los "ayunantes" no se preocupan qué van a comer y de qué van a vivir las cientos de familias ticas que dependen de ese proyecto.

Cientos? mae... estaba viendo unas varas en Twiter y habia una minera cagadita a esa de crucitas que ofrecian cientos de empleos y alfinal se hacen los desentendidos al haber contratado apenas como 50 gatos

Ahora me fijo.
 
Última edición:
no no no alejo. no es que este defendieno la mineria. sin embargo, me parece una actividad necesaria. Con respecto a lo de los desiertos creo que es un asunto de apreciacion. El impacto ambiental de un proyecto minero en un ecosistema desertico o en un ecosistema de bosque lluvioso es el mismo: la destruccion del ecosistema donde se hace la mina. Habiendo dicho eso, lo mismo pasa con la ganaderia y los asentamientos humanos para nombrar dos.

de que han vivido hasta ahora? pues en su mayoria son agricultores. El proyecto les puede mejorar su estilo de vida. Alejo, en este pais ocupamos de fuentes de trabajo.

Ya lo habia dicho antes pero va de nuevo. No estoy a favor de crucitas. Me parece que como pais debemos buscar otro modelo de desarrollo y que nuestras leyes deberian de restringir al maximo proyectos futuros. En este momento, es mas dañino para el país prohibir este proyecto que permitirle funcionamiento.
 
Para quien se cree las habladas de infinito sobre empleos

La expansión de la minería tóxica y sus consecuencias: la mina de oro de Andalgalá - Ecoportal.net

Agua para no beber. Aire que mejor no respirar. Un pueblo pobre, sobre montañas de oro. Son algunas de las contradicciones de Andalgalá, una localidad catamarqueña de 17 mil habitantes, a 240 kilómetros de la capital provincial, donde funciona desde hace diez años la mina de oro y cobre más grande de Argentina y una de las más importantes del mundo.

La empresa, Minera Alumbrera, de un consorcio suizo canadiense, es denunciada por los pobladores de contaminar la tierra, el aire, etc
Habitantes del lugar aseguran que el emprendimiento no trajo ningún bienestar, denuncian contaminación y un Estado cómplice. La empresa asegura que todo su accionar está sujeto a la ley. Los pobladores piden un plebiscito para evitar la instalación de otro yacimiento, que será el más importante de América y multiplicaría los problemas.


La campaña publicitaria de la empresa y los políticos de turno prometía la construcción de un barrio para cinco mil personas, nuevas escuelas, un hospital de alta complejidad, rutas asfaltadas, 6.000 puestos de empleo. Ninguna de esas obras se plasmó. La compañía asegura, hoy, que emplea a 1.800 personas del lugar y, de forma indirecta, creó 8.200 puestos laborales nuevos. Los Autoconvocados lo desmienten: dicen que en la mina no trabajan más de 90 personas de Andalgalá. El resto todos “profesionales foráneos”. El intendente, aliado de la empresa, habla de cifras menores: “Se solía decir que iba haber mil, dos mil, tres mil puestos de trabajo, pero no hay más de 40 ó 50 andalgalenses efectivos”.

Como era? cientos de empleos??
 
Ok …a ver si entendí …la noticia que puso el compa tiene algunas similitudes con el asunto Crucitas pero como la noticia no habla directamente de Crucita hay que desestimarla.

Aunque no podemos asegurar que eso mismo va a pasar en crucitas tampoco ninguno de los defensores del proyecto puede asegurar que eso no va a pasar aquí .

Ya se han hecho varios señalamientos de la forma en que se lograron los permisos para esa explotación ,,,eso quiere decir que esta compañía NO es totalmente seria ni totalmente honesta ,,,,eso podría afectar a corto plazo a las personas que están cifrando todas sus esperanzas en este proyecto.
 
Ok …a ver si entendí …la noticia que puso el compa tiene algunas similitudes con el asunto Crucitas pero como la noticia no habla directamente de Crucita hay que desestimarla.

A ver si entendió, cuáles son las similitudes que tiene específicamente con respecto a Crucitas, que NO tiene con cualquier otra mina de oro de cielo abierto en el mundo?
 
Nadie dijo miles, solo a usted se le corrió el cero. 260 empleos directos- si son cabezas de familia equivale a cientos de familias. Por otro lado están los empleos indirectos que se estiman en más de mil.
 
Nadie dijo miles, solo a usted se le corrió el cero. 260 empleos directos- si son cabezas de familia equivale a cientos de familias. Por otro lado están los empleos indirectos que se estiman en más de mil.

Denuevo
La expansión de la minería tóxica y sus consecuencias: la mina de oro de Andalgalá - Ecoportal.net

Minera Alumbrera, de un consorcio suizo canadiense

La compañía asegura, hoy, que emplea a 1.800 personas del lugar y, de forma indirecta, creó 8.200 puestos laborales nuevos. Los Autoconvocados lo desmienten: dicen que en la mina no trabajan más de 90 personas de Andalgalá. El resto todos “profesionales foráneos”. El intendente, aliado de la empresa, habla de cifras menores: “Se solía decir que iba haber mil, dos mil, tres mil puestos de trabajo, pero no hay más de 40 ó 50 andalgalenses efectivos”.
El colmo ser tan tontos para no darse cuenta que en Crucitas vienen a hacer lo mismo, mas viendo los anuncios esos que son un insulto a la inteligencia

La historia sirve como guía cuando los sucesos se repiten
 
Cargando...
:fumo:Lastimosamente en este país siempre ahí gente q se opone a todo, toda actividad humana va a generar un impacto, q importa que talen unos cuantos arboles y q contaminen un poco si le va a dejar algo al país y a la comunidad va a valer la pena!!!!!!!!!!! Ahí cosas que contaminan mas que eso pero como no son empresas ni compañías extranjeras nadie dice nada y todo el mundo se hace el ruso!!!!!!!

de ejemplos para saber cuales porfa xD
y otra si mientras sea por el bien del pais hagan lo que sea,como los que trabajan en la pineras la estan pasando feo por la contaminacion,
mientras al final del ano halla un informe que diga que las exportaciones de pina subieron con respecto al ano pasado todo esta bien xD
 
Denuevo
La expansión de la minería tóxica y sus consecuencias: la mina de oro de Andalgalá - Ecoportal.net

El colmo ser tan tontos para no darse cuenta que en Crucitas vienen a hacer lo mismo, mas viendo los anuncios esos que son un insulto a la inteligencia

La historia sirve como guía cuando los sucesos se repiten


como lo expuso OCP2, a como hay ejemplos desastrosos de minas, hay ejemplos de muy buenos resultados. ese es el punto. crucitas va a ser lo que nosotros como sociedad (al haber elegido un gobierno) permitamos.

en otras palabras, los ambientalistas deberian mas bien estar vigilantes de que la normativa y salvaguardas al ambiente del proyecto Crucitas se cumplan.
 
Difícil que sea peor insulto a la inteligencia que la propaganda ambientalista. El nivel no pasa de esto:

maria-jose.jpg


IMG_0385B.jpg


4546567822_72af723d35.jpg
 
Ok …a ver si entendí …la noticia que puso el compa tiene algunas similitudes con el asunto Crucitas pero como la noticia no habla directamente de Crucita hay que desestimarla.

Aunque no podemos asegurar que eso mismo va a pasar en crucitas tampoco ninguno de los defensores del proyecto puede asegurar que eso no va a pasar aquí .

Ya se han hecho varios señalamientos de la forma en que se lograron los permisos para esa explotación ,,,eso quiere decir que esta compañía NO es totalmente seria ni totalmente honesta ,,,,eso podría afectar a corto plazo a las personas que están cifrando todas sus esperanzas en este proyecto.

exacto, no se puede asegurar que ese despiche no va a pasar aca. tampoco se puede desestimar que sea un proyecto de enormes beneficios para la zona.
 
:fumo:si maes yo entiendo todo eso pero mentira que se van a ir a hacer un alboroto como ahora por todo lo que pasa en este país, el rio Virilla tiene 30 años de estar tirando aguas negras jabonosas al grande de taracoles y al golfo de Nicoya a nadie dice ni hace nada los manglares de Puntarenas están siendo arrasados por un montón de criollos y yo nunca e visito ecologistas haciendo alboroto por eso, a pero una empresa extranjera viene a hacer algo y todo el mundo hace loco. Hay que pensar bien las varas! Yo estoy 100% de acuerdo con ser ecologista nuestra raza (humana) ni tiene el derecho de derrochar los recursos ni de cagarse en las demás especies del planeta, es mas ya se dice que entramos en un proceso de extinción masiva ( como el CT o el PT) desencadenado por el hombre yo estoy consiente de eso pero hay q atacar el problema como un todo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Mae no se si usted es o se hace el tonto

¿Talar arboles que duran 100 años (o el doble segun habia visto) o mas en crecer completamente para poner unos de menos de unos meses?
¿Podrá revertir la contaminación que se crea en el periodo de crecimiento de los nuevos árboles?

¿Sabia usted que esos arboles a los que usted tanto desprecia (por algun complejo de indio e de suponer) son una barrera natural contra el clima?

Es el colmo lo domesticables y cortos que puede ser algunos

Es capaz que ahora dice que la carretera/pista caldera es segura y los derrumbes no son asi Haha

Compañero, una sugerencia, no opine de temas de los cuales no conoce, cosa que es muy comun por aca. Los arboles nuevos en su etapa de crecimiento consumen mas CO2 que un arbol viejo (100 años dijo usted), por lo tanto ese argumento es poco valido cuando se trata de refutar cuestiones como contaminacion del ambiente. En su otro comentario, me imagino que quizo decir que los arboles sirven de barrera natural contra los desastres naturales provocados por disturbios climaticos, porque hace ver al clima como malo, cuando el mismo no varia mucho con respecto al tiempo.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba